Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksEtnicidadinvestigacionyrepresentacionenlaexposicionVeloriosysantosvivosComunidadesnegrasafrocolombianasraizalesypalenqueras

Etnicidad, investigación y representación en la exposición Velorios y santos vivos. Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras

 
 

 

 






Cuadernos de curaduría Nº 9

El presente artículo se basa en la experiencia curatorial previa a la exposición temporal Velorios y santos vivos. Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, celebrada en el Museo Nacional de Colombia entre el 21 de agosto al 2 de noviembre del 2008. El análisis en este ensayo desarrolla tres temas. Parte de la inquietud sobre cómo la intervención de aquellos no pertenecientes a una comunidad afecta los resultados de una investigación y una exposición sobre la misma. La segunda parte explora la dificultad y la importancia de hacer públicos y explícitos los procesos de producción; se toman como referencia casos similares en la historia reciente de algunas exposiciones de Canadá. Las tensiones y las relaciones entre los participantes se convierten en elementos importantes para la comprensión y negociación; estos procesos dan a las personas, instituciones y comunidades información clave sobre cómo pueden seguir trabajando juntos. La tercera parte tiene por objetivo enmarcar la discusión sobre los retos que el multiculturalismo trae consigo y que han dado lugar a cambios recientes en museos, como resultado del trabajo con comunidades que anteriormente eran excluidas.





Última actualización:

Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.