A partir de la segunda mitad del siglo XIX los gobiernos liberales en Colombia llevaron a cabo diversas reformas con las que esperaban llevar al país por la senda del progreso y la modernidad. La modernización de la penitenciaría jugó un papel fundamental como mecanismo de control social que buscó transformar a los delincuentes en nuevos hombres, buenos, ilustrados y útiles a la sociedad. El presente artículo tiene como objetivo conocer parte de la historia del proceso de construcción del Panóptico de Bogotá durante la segunda mitad del siglo XIX, analizando, a grandes rasgos, las progresivas reformas que se dieron en materia penal con la adopción y puesta en marcha de teorías encaminadas a la reforma del delincuente. La construcción del Panóptico de Bogotá en 1878 marcaría un punto culminante dentro del proceso de adopción de la idea de prisión moderna en nuestro país.
Descargue cuaderno de curaduría aquí.[Formato PDF-Acrobat Reader]
Créditos
Más información de la serie de cuadernos de curaduría
Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.
Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.
© 2019 Todos los derechos reservados.