Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksXVIII-Catedra-Narrativas-digitales-de-la-nación

XVIII Cátedra de historia Ernesto Restrepo Tirado. Narrativas digitales de la nación: Cómo nos vemos, nos contamos y nos reconocemos en la red?

 
 

 



La decimoctava versión, “Narrativas digitales ¿Cómo nos vemos, nos contamos y nos reconocemos en la red?”, se realizó en alianza con el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes.

Durante el 16, 17 y 18 de octubre de 2014, se dieron cita en el Museo, académicos, periodistas, artistas y líderes de proyectos digitales para reflexionar frente al público, el impacto de las narrativas digitales en nuestra concepción de país y los retos que estas presentan para la Historia y la memoria de la nación.

En las conversaciones, las ponencias y los páneles, los expositores hicieron un análisis cultural de las redes sociales y los productos de transmedia que se hacen en Colombia y rastrearon “los países” que caben en la escena digital nacional. Además, en la metodología de taller, se exploraron las narrativas digitales sobre la nación colombiana por medio proyectos experimentales.


Coordinación:
Carlos Eduardo Serrano Vásquez


Memorias a partir de las intervenciones de:

Jesús Martín-Barbero
Ómar Rincón
Alejandro Piscitelli
Camilo Quintero
María Paula Martínez
Pablo Arrieta
Mariana Santos
Olga Lucía Lozano
Víctor Solano
Libardo Hernán Sánchez
Elder Manuel Tobar
Salomón Echavarría


Corrección de estilo: Elkin Rivera
Edición y coordinación editorial: María Isabel Abad Londoño
Diseño: Ana Collazos
Páginas: 106
ISSN: En trámite​​​


Descargue aquí. [Formato PDF-Acrobat Reader]

Descargue aquí. [Formato EPUB]​





Última actualización:

Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.