Pieza del mes de octubre de 2010 Serie Independencia Escudo de la Nueva Granada Colecciones de Historia. Área objetos testimoniales. Subárea objetos rituales Sala Federalismo y Centralismo (1830-1886), segundo piso |
|
 |
Anónimo
Escudo de la Nueva Granada
Ca. 1834 Talla en piedra arenisca Reg. 1102 Figura en Catálogo del Museo Nacional de Colombia (1960) |
2010 - Serie Independencia
En el marco de nuestra celebración de Independencia, en el 2010 el programa expositivo La Pieza del mes, estará dedicado a preguntarse por la idealización de los acontecimientos y personajes que constituyen nuestro imaginario independentista, a través de piezas de la colección que hacen más evidente el contraste entre unas y otras interpretaciones.
¿Abundancia, libertad y soberanía?
El primer escudo de Colombia que se usó fue creado en Venezuela en 1811 y llevaba representaciones de efigies indígenas para simbolizar la América libre; éstas fueron reemplazadas en 1821 por el cóndor y el Istmo de Panamá, que aún sobreviven en el escudo actual. En ese año, el Congreso de Cúcuta escogió como figuras más preponderantes dos cornucopias y un haz de lanzas con arcos y flechas cruzadas, para simbolizar la abundancia, fuerza y unión de naciones en la Gran Colombia.
Sin embargo, tras la disolución de la Gran Colombia varios proyectos de escudo fueron usados hasta que el presidente Santander sancionó la Ley de mayo 9 de 1834, que daba un escudo de armas definitivo a la República de Nueva Granada. Éste, de tres franjas horizontales, representa la abundancia de la nación a través de una granada abierta y dos cornucopias de oro desbordantes de monedas y frutos; la libertad en el gorro frigio y en la parte inferior, la soberanía de los mares representada con el Istmo de Panamá, los dos mares y sus respectivos navíos. Así mismo, en una cinta con letras de oro aparecen dos palabras que definen los principios de la nación: "Libertad y Orden". Sorprende que en esta talla no aparezca el cóndor que sostiene el escudo, y que simboliza, una vez más, la idea de Libertad.