Pieza del mes de sepriembre del 2004
Álbum de «Antigüedades neogranadinas»
Colección de Dibujo y Artes Gráficas
Sala Primeros pobladores [12.000 años a.C.], primer piso
 |
Liborio Zerda [Bogotá; 1834-1919] Álbum de «Antigüedades neogranadinas» Ca. 1893 46 x 32.2 x 5 cm Reg. 4828 Adquirido a Eugenio Zerda por el gobierno nacional con destino al Museo Nacional de Colombia (10. 1922). Ingresó a la colección (24.9.2002). Compuesto por 125 ilustraciones realizadas en dibujo, fotografía, grabado e impresos. |
Este álbum fue realizado por Liborio Zerda hacia 1893, cuando se desempeñaba como ministro de Instrucción Pública. Aunque tenía formación como médico, se dedicó durante largo tiempo a escribir sobre lo que llamaba «Antigüedades neogranadinas», investigación que reunió en el libro El Dorado; gran parte de este álbum resulta ser ilustración de lo que allí expuso el autor.
En la primera parte, el álbum esta constituido por una serie de recortes que tienen que ver con el "descubrimiento de América" y la "conquista española", imágenes provenientes de grabados iluminados del Papel Periódico Ilustrado y otras publicaciones. Más adelante hay una serie de copias a la témpera de los escudos de armas que la corona española otorgó a las principales ciudades de Colombia. Se destaca entre esta serie heráldica el «Escudo del territorio chibcha», un escudo ideado por Zerda, en el que agrupa ilustraciones de piezas precolombinas, ideogramas y lugares ceremoniales del grupo indígena Muisca conocido hasta hace poco tiempo en el ámbito académico con el nombre de la familia lingüística Chibcha. Otra serie de láminas en acuarela y témpera hacen referencia a piezas precolombinas Muisca, Tairona y de los indígenas de Marmato y Antioquia.
Finalmente -y tal vez el mayor interés de este álbum por su valor histórico y artístico -, está la serie de veinte acuarelas inéditas que representan pictografías y petroglifos de distintas zonas del interior de Colombia. Muchas de estas inscripciones y grabados han desaparecido, por lo cual estas acuarelas resultan ser el único testimonio de su existencia
Visitas comentadas a la Pieza del Mes