Pieza del mes de octubre del 2006
Cargueros de agua y casas con techos de paja
Colecciones de Arqueología
La Rotonda, tercer piso
 |
Ashton, D. H. / Underwood & Underwood Company Cargadores de agua y casas con techos de paja Ca. 1912 Fotografía estereoscópica (emulsión fotográfica sobre papel) 8,06 x 18 cm Reg. 3865 Barranquilla, Colombia
Donación de Hilda Piedrahita (19.3.1999) |
El árbol ha sido un elemento simbólico presente en diversas culturas y religiones, y es el tema principal de esta pieza de arte plumario característica de este universo de representación, en donde los motivos vegetales y animales conforman el elemento central del diseño simétrico y equilibrado. Su elaboración se atribuye a los indígenas del Cuzco, quienes desarrollaron una técnica que consistía en adherir plumas blancas y de colores previamente cortadas en diferentes formas a un soporte estructural tejido en hilos de algodón. Los elementos más relevantes de la composición son el árbol, el pavo real, las flores y las aves, que se destacan con vistosas tonalidades.
Las plumas, mediante las cuales se identificaba alegóricamente el continente americano en el viejo mundo, están anudadas en grupos de tres y ubicadas cuidadosamente sobre una tela, para conformar y delinear cada uno de los motivos de la pieza. Durante los siglos XVI y XVII esta técnica prehispánica de arte plumario fue transformándose para dar cabida a otros materiales, como la madera y el cobre, sobre los cuales se ubicaban las plumas.
Aunque la técnica de realización es anterior a la llegada de los europeos, el tema del tapiz parece tener una fuerte influencia de la simbología católica en la cual, la vida espiritual de los fieles era representada por el "Árbol de la vida". En contraste, los animales y plantas, como los detallados en el tapiz de plumas, eran utilizados por las comunidades que habitaban Perú para ilustrar mitos y deidades que hacían parte de un complejo sistema de creencias. Los conquistadores y evangelizadores que llegaron a América en el siglo XVI se dieron cuenta del carácter simbólico que el mundo prehispánico otorgaba a las plumas y comenzaron a recrear su iconografía a partir de los mismos elementos.
Actividades paralelas a la pieza del mes