Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Eventos Museo

Evento



Viernes 7 de febrero 2025 | 2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Foro
FUTURAS VERDADES

📍 Auditorio Teresa Cuervo Borda |  Museo Nacional de Colombia
🎟️​ Entrada Gratuita 


Panelistas ​
Ochy Curiel - Museo Nacional de Colombia)
César Osorio - Subdirector de Política Archivística, Archivo General de la Nación
​Lorena Cely - Jefa del Departamento de Creatividad y Expresión Humana, ICESI
Liliana Gómez - Directora del Centro de Estudios Latinoamericanos - CELA, University of Kassel y documenta Institut
Moderadora: Laura Flórez - Documenta Institut y University of Kassel


"FUTURAS VERDADES" es un foro de intercambio formativo que abre un espacio de reflexión sobre el papel de los museos y archivos en la construcción de narrativas nacionales y regionales. Este evento marca el inicio del proyecto "Escuela itinerante de saberes curatoriales: extracción, colaboraciones y resistencias decoloniales 2026", desarrollado en el marco del Memorando de Entendimiento (MoU) entre el Museo Nacional de Colombia y la University of Kassel - documenta Institut.


El foro reúne a especialistas en museología, archivística y estudios decoloniales para debatir sobre cómo estas instituciones pueden expandir sus diálogos y colaboraciones en el contexto postconflicto y de restablecimiento de las instituciones democráticas en Colombia. Como parte de esta jornada, se proyectará el documental "Foto Robada" de Kevin Coleman, una pieza cinematográfica que revisita la masacre de los trabajadores bananeros de 1928 y su representación en la memoria colectiva, evidenciando cómo los archivos y las imágenes históricas pueden ser herramientas de resistencia o de olvido. La proyección será seguida de una conversación con el director, ampliando el debate sobre la función de los archivos y los museos en la construcción de relatos históricos.

______

Ochy Curiel
Investigadora y activista feminista, lesbiana y afrodescendiente. Se ha dedicado a la investigación en temas relacionados con el género, la raza, la identidad y los procesos de descolonización. Ha sido docente en la Universidad Nacional de Colombia y ha contribuido significativamente a los estudios de género y diversidad en América Latina. ​


César Osorio
Subdirector de Política Archivística del Archivo General de la Nación de Colombia. Cuenta con una amplia trayectoria en la gestión de archivos históricos y en la formulación de políticas archivísticas a nivel nacional. Su trabajo se ha enfocado en la preservación de la ​
memoria histórica y en la implementación de prácticas archivísticas que promueven el acceso a la información y la transparencia.

Lorena Cely
Jefa del Departamento de Creatividad y Expresión Humana en la Universidad ICESI y ex-curadora del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) de Colombia. Su experiencia abarca la intersección entre arte, educación y memoria, con un enfoque en la activación de archivos y la construcción de narrativas de reparación y justicia social.

Liliana Gómez
Directora del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Universidad de Kassel y del documenta Institut en Alemania. Especialista en estudios de archivo y memoria, su investigación se centra en la circulación del conocimiento y en las colaboraciones transnacionales para transformar los discursos museológicos y archivísticos desde una perspectiva decolonial.





Creado el 03/02/2025 16:37 por museonacionalsp
Última modificación realizada el 04/02/2025 11:39 por museonacionalsp