Viernes 6 de septiembre de 2024 | 6:00 p. m.
Conmemoración
Releer la carta de Jamaica. Una conversación en torno al documento más importante del siglo XIX
📍 Auditorio Teresa Cuervo Borda
🎟️ Entrada libre
La carta de Jamaica, dictada por Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, es un documento fundamental en la historia de América Latina.
La carta es considerada la pieza clave que inspiró a los movimientos de independencia del continente. Bolívar delineó los desafíos y la necesidad de la unidad para lograr la emancipación, lo que motivó a muchos a continuar luchando por la libertad.
Conmemorar los 209 años de la carta de Jamaica es una oportunidad para reflexionar sobre la historia del Caribe y del resto de América, fortalecer el sentido de la identidad nacional y honrar la memoria de Bolívar.
La carta de Jamaica fue meditada y estructurada mientras Bolívar estaba en exilio en Kingston. Este hecho establece un vínculo histórico entre Colombia y Jamaica que puede ser resaltado y fortalecido a través de un evento académico. Celebrar juntos este hito histórico subraya la relación entre ambos países, cimentada en la lucha por la independencia y la libertad.
Reseña
Esta iniciativa académica, que nació en el marco de la pasada sesión de la Comisión de Vecindad Colombia Jamaica, permite a historiadores, académicos, estudiantes, generadores de opinión y funcionarios explorar en profundidad el contenido, el contexto y las repercusiones de la carta de Jamaica. El evento es una plataforma para la investigación y la discusión de temas relacionados con la independencia, el pensamiento bolivariano y la historia compartida de la región.
Conmemorar la carta de Jamaica en las instalaciones del Museo Nacional de Colombia implica fortalecer la identidad caribeña y latinoamericana, resaltando la importancia de la unidad y la cooperación regional que Bolívar promovió.
De manera adicional, la celebración incluye aspectos del quehacer cultural de Colombia y Jamaica que nutren el intercambio cultural y académico.
La celebración no sólo honra un documento histórico significativo, sino que también abre las puertas para futuras colaboraciones entre Colombia y Jamaica, tanto en el ámbito académico como diplomático y cultural.
FOTOS:
REDES: @mincultura @embajadajamaicacol @unrosario