Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Eventos Museo

Evento


[Concierto/charla]

Domingo 1, 3:00 p. m.

Poesía & Música

Francis Díaz y Germán Barón MD (piano)

Patricia Guzmán (soprano) (voz lírica)

Centro Poético Colombiano / 60 Años

Presidenta Azucena Velásquez

 

Germán Barón Castañeda MD (piano)


Nació en el seno de una familia que ha cultivado la música desde hace varias generaciones. Su abuela, Inés Plata, y sus hermanos estudiaron piano. De la mano su padre, Luis Carlos Barón, también médico, incursionó en este instrumento y, sin adelantar formación académica, en 1971 realizó una primera composición, la danza Sinfonía al amanecer, y más adelante interpretó el órgano electrónico.

Durante más de tres décadas ha estudiado y cultivado las músicas tradicionales y populares del país y ha coleccionado partituras que motivan la experimentación y práctica en géneros diversos con ensambles conformados por él, como el Grupo Médico Emergencia. Ha tocado en diversos escenarios y en auditorios reconocidos, como el León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia y el Teresa Cuervo del Museo Nacional de Colombia, así como en diferentes programas de radio orientados a la música colombiana, en los que se difundieron sus composiciones.

Aunque la mayor parte de su música es inédita, hoy suma un total de 75 canciones de diversos ritmos, en los que predominan bambucos y pasillos, y alrededor de 20 villancicos.

 
Patricia Guzmán (soprano)


Soprano y periodista bogotana. Inició estudios de música en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. Perteneció durante 10 años al Coro de la Compañía de Ópera de Colombia y debutó como solista en la Nueva Ópera de Colombia en 1991. Ha cantado ante 13 jefes de Estado y ha recorrido 15 países, entre ellos España, Azerbaiyán, Kuwait, Taiwán y Estados Unidos. Soprano y solista invitada a recitales y conciertos de gran formato por las Naciones Unidas y la Unesco en Ecuador y misiones diplomáticas en varios países.

Como soprano, ha merecido reconocimientos como la Condecoración Orden del Congreso de la República de Colombia en el Grado de Caballero, por su destacado aporte al país, y en Cuba ganó el Premio "Honrar, Honra José Martí" del Gran Teatro de La Habana, por sus relevantes méritos artísticos. En Estados Unidos, Univisión (Nueva York) la entrevistó como una destacada artista que canta por la paz del mundo.

Como periodista ha escrito sobre temas culturales (free-lance) para periódicos y las revistas Diners y Fucsia. En Ecuador participó en el programa de radio Pase la tarde con Colombia, para la integración binacional. Fue agregada cultural y de prensa (E) de la Embajada de Colombia en Quito, Consultora de Burson Marsteller, jefe de prensa de la ONU, OPS-Organización Panamericana de la Salud y Unesco (consultora de prensa externa) en Ecuador, jefe de prensa de la Capilla del Hombre del Pintor Oswaldo Guayasamín para el recibimiento de los presidentes de Cuba, Venezuela y Ecuador.

En el 2000 fundó los Coros Carcelarios en Ecuador, con el proyecto La Magia del Canto en Cautiverio. En la actualidad es jurado del Concurso Nacional de Talentos de las personas privadas de la libertad. Recientemente hizo el lanzamiento de la segunda versión del Coro de la Reclusión de Mujeres El Buen Pastor en Bogotá en la Plaza de Bolívar durante Expo Talentos (INPEC 2019 y EPSAM) Reconocimiento por aporte artístico y sus empresarios. San Martín (Argentina) en 2008.

Entre sus múltiples reconocimientos, se destaca haber sido reconocida en el 2013 como socia honoraria del Centro Poético Colombiano.





Creado el 02/12/2019 10:22 por webmaster_mnc
Última modificación realizada el 02/12/2019 10:22 por webmaster_mnc