Exposición temporal
Voces íntimas
Relatos e imágenes de mujeres artistas
Del 10 de noviembre de 2016
al 5 de febrero de 2017
Sala de Exposiciones Temporales
Noviembre de 2016, lunes 28 - 6:30 p.m.
Camila Loboguerrero
Primeras películas (1972-1976)
Alexandre Légler, piano
Fondo Documental Audiovisual de la realizadora Camila Loboguerrero
Beca de Gestión de Archivos y Centros de Documentación Audiovisual
Imágenes en movimiento - Convocatoria de Estímulos 2016 - Ministerio de Cultura
José Joaquín Barrero (pintor colombiano) (1972)
Documental, 15 minutos. Súper 8 mm
Pintor que se gana la vida como celador de un edificio.
Beatriz González I-Musa (1975)
Ficción, 31 minutos. Súper 8 mm
La musa que inspira las obras de la pintora Beatriz González
Arquitectura republicana (1976)
Documental, 23 minutos. Súper 8 mm
Recorrido por lo que queda de esta arquitectura en el centro de Bogotá
Camila Loboguerrero
Directora, guionista y productora de cine, video y TV desde 1970. Estudió cine en Francia. Ha dirigido los largometrajes de ficción Nochebuena (2008), María Cano (1990), Con su música a otra parte (1984) e innumerables cortos y documentales. Fue Directora de Cinematografía del Ministerio de Cultura y Profesora en la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de Colombia. En la actualidad, es la secretaria general de DASC (Directores Audiovisuales Asociación Colombiana).
Inició su carrera cinematográfica en 1970, y es la primera mujer colombiana en trabajar cine de ficción. Sus primeras obras datan de 1971, en formato súper 8, para pasar posteriormente a 35 mm, buscando siempre la calidad visual dentro de una posición intermedia entre un cine comercial y una mirada crítica de la realidad. En los primeros tiempos hizo la cámara de sus obras, muchas de las cuales produjo. Con una sola excepción, los guiones de todas las obras son de su autoría y casi siempre se encargó del montaje.
Ha trabajado en todos los formatos, 35 mm, 16 mm, súper 8, 1 pulgada, ¾ U-Matic, Betacam, video 8, hasta llegar al digital contemporáneo. Dada la calidad de sus trabajos, su mirada crítica y femenina, y el impacto de sus obras, es fundamental para la historia del cine colombiano que se conserven estos materiales, de modo que las próximas generaciones de estudiantes y público puedan tener acceso a su obra.
Alejandro Legler (piano)
Nació en 1985. Pianista de la Universidad Javeriana, con la dirección de la maestra Radostina Petkova. Se ha presentado como solista en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y en el auditorio de Hemge Neuchâtel (Suiza).