Bogotá, 10 de mayo de 2021. El sector de las artes ha sido uno de los más golpeados como consecuencia de las restricciones y contingencias generadas por la COVID-19. Ante este panorama, el Ministerio de Cultura abre la convocatoria ReactivARTE: Arte Joven 20x21 que busca ayudar a reavivar el mercado del arte joven con el concurso de las entidades museales, que son activadoras naturales de proyectos artísticos en sus regiones y que podrán adquirir obras y recibir recursos adicionales para realizar exposiciones en sus instalaciones.
El estímulo que otorgará el Ministerio de Cultura a los artistas jóvenes tiene dos aspectos: el económico, por la compra de las obras, y el reconocimiento, al posibilitar que la producción de estos artistas sea exhibida en un museo y haga parte de una colección.
" La convocatoria se amplía hasta el 23 de junio de este año y los 20 museos ganadores tendrán la posibilidad no solo de adquirir esas obras, sino de realizar una exposición con ellas. Así ayudamos a los artistas jóvenes y contribuimos a la reactivación de los museos", expresó el ministro de Cultura Felipe Buitrago.
Preguntas frecuentes
Soy un museo que quiere entrar en contacto con artistas del país para construir mi propuesta de adquisición de obra, ¿qué debo hacer?
Los museos interesados en hacer llegar a artistas o a colectivos de artistas jóvenes su interés en conocer su obra para incluirla en su Propuesta pueden escribir al correo [email protected] de la Coordinación de Artes Visuales de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura para transmitirlo a sus listas de correos.
¿Sólo pueden postularse museos de arte?
La convocatoria está abierta a entidades museales interesadas en la producción de arte contemporáneo que tengan en cuenta requisitos técnicos para la conservación y exhibición de estas obras de manera segura y en buenas condiciones medioambientales, y que demuestren un interés justificado en adquirir obras de artistas jóvenes para realizar una exposición con una propuesta curatorial novedosa.
Además de los museos de arte, si un museo de historia o arqueología está interesado en obra de artistas jóvenes que reflexione sobre sus contenidos; un centro de ciencia quiere incorporar obra de artistas jóvenes que trate sobre las relaciones entre arte y ciencia; o un museo comunitario quiere adquirir cerámica, joyería, instrumentos hechos por lutieres jóvenes y cumple con otros requisitos de la convocatoria puede hacerlo, entre otros intereses que otros museos puedan tener relacionados con el objeto de esta convocatoria.
¿Los museos participantes deben estar inscritos en SIMCO?
No es un requisito estar registrado en el Sistema de Información de Museos Colombianos (SIMCO) al momento del lanzamiento de la convocatoria. Si en el momento en el que se lanza la convocatoria, algún museo participante no está inscrito en SIMCO, deberá realizar el registro para presentar este documento junto a los demás solicitados dentro de los tiempos establecidos por la convocatoria. El museo que ya se haya esté registrado en SIMCO, en caso de que así lo requiera, deberá actualizar su registro.
¿Si resulto ser uno de los museos beneficiados de la convocatoria ReactivARTE: Arte Joven 20x21, puedo presentarme a las convocatorias de Estímulos o de Concertación que se abran este año?
Si resultas ganador de Arte Joven 20x21 podrás también postularte a las convocatorias de Estímulos y Concertación que se lancen en 2021.
¿Qué deben hacer los artistas en esta convocatoria?
Los artistas no son quienes deben postularse a la convocatoria ReactivARTE: Arte Joven 20x21.
La convocatoria está dirigida a museos privados y mixtos y son éstos los que contactan a los artistas jóvenes en los que estén interesados para incluirlos en su Propuesta de adquisición de obra. 11 artistas deben ser del departamento en el que se encuentra el Museo y 10 artistas de otros departamentos diferentes de aquel en el que se encuentra el museo. Se priorizarán aquellas propuestas que presenten dentro de su selección a artistas de los siguientes departamentos: Vichada, Caquetá, Guainía, Guaviare, La Guajira, Meta, Putumayo, Cesar, Córdoba, San Andrés y Providencia, Amazonas, Arauca, Vaupés, Boyacá, Chocó y Casanare.
Si estás interesado en que un museo adquiera tu obra, te recomendamos:
- Tener una obra ya terminada y lista para presentar. Ten presente que las obras que pueden elegir los museos son de artes visuales (pintura, dibujo, grabado, escultura, instalación, fotografía digital, performance, audiovisual u otros lenguajes que de éstas se deriven) y de artes aplicadas (diseño industrial, gráfico y de modas, joyería, caligrafía, cerámica, lutería y arquitectura).
- Entrar en contacto con el museo privado o mixto en el que desearías que tu obra se encuentre, contarles sobre la convocatoria y presentarles tu portafolio. También debes estar atento a posibles llamados que lleguen hacer los museos en el marco de esta convocatoria.
- Si deseas saber qué museos se encuentran en algún departamento del país puedes escribir a [email protected] para informarte qué museos del Sistema de Información de Museos Colombianos (SIMCO) se encuentran en éste.
Más detalles sobre los rangos de edad de los artistas
Un artista mayor de 18 años es quien a la fecha de lanzamiento de la convocatoria (23 de abril de 2021) ya ha cumplido 18 años.
Un artista menor de 35 años es quien no ha cumplido 35 años a la fecha de lanzamiento de la convocatoria (23 de abril de 2021). Es decir, si cumplió 35 años de edad antes del 23 de abril de 2021, no puede ser tenido en cuenta dentro de las propuestas de adquisición de obra de los museos que se postulen.
¿Cómo puedo resolver inquietudes adicionales?
Si tienes más preguntas sobre la convocatoria puedes escribir al correo [email protected]
Ahora, continuamos con más detalles sobre la Convocatoria para los museos privados y mixtos interesados en postularse:
¿Quiénes pueden participar?
Entidades museales privadas o mixtas sin ánimo de lucro con personería jurídica propia o que hagan parte de la estructura orgánica de una persona jurídica, abiertas al público, que cuenten con una trayectoria mínima de un año antes de la apertura de la convocatoria, que dentro de sus labores incluyan actividades de carácter cultural y que estén legalmente constituidas en Colombia en el momento de apertura de la presente convocatoria.
¿Quiénes no pueden participar?
Personas naturales; entidades o personas jurídicas con ánimo de lucro; entidades, personas jurídicas del sector público o personas jurídicas sin ánimo de lucro que se encuentren incursas en las causales de inhabilidad o incompatibilidad para contratar con el Estado, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política y las leyes; personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado a quienes se les haya declarado incumplimiento, derivado de una relación contractual u obligación pecuniaria; personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado que se encuentren registradas en el boletín de responsables fiscales de la Contraloría General de la República y en el boletín de deudores morosos de la Contaduría General de la Nación, de acuerdo con la normativa vigente; quienes no cumplan con los requisitos formales establecidos en esta convocatoria; organizaciones que se encarguen de las labores de evaluación, supervisión, seguimiento o control de los proyectos presentados en esta convocatoria.
¿Qué tipo de iniciativas se apoyan y cómo?
Los museos interesados en participar deben contar con un espacio para realizar exposiciones, una reserva, condiciones de seguridad y medioambientales óptimas de acuerdo con las obras que pretendan adquirir, un interés justificado en adquirir obras de artistas jóvenes (es decir, mayores de 18 años y menores de 35 años en el momento de la apertura de la presente convocatoria) y en realizar una exposición con una propuesta curatorial novedosa.
Cada museo ganador fortalecerá su colección con obras adquiridas a 21 artistas jóvenes de su región (11 artistas) y de otros departamentos del país (10 artistas), y deberá garantizar que realizará una exposición con las nuevas adquisiciones en el marco de la presente convocatoria (temporal o permanente/larga duración). Dicha muestra se exhibirá durante mínimo dos meses, deberá ser anunciada en 2021 y programada a más tardar en junio de 2022. El resultado constará de una exposición en cada uno de los 20 museos seleccionados para un total de 420 obras adquiridas por estos museos a artistas jóvenes de distintos departamentos del país.
El Ministerio de Cultura reconocerá a cada uno de los 20 museos ganadores los siguientes valores:
Costos administrativos y logísticos asociados a la adquisición de las 21 obras (ej. actividades de registro) | $6'300.000 |
Monto máximo adquisición de obra ya realizada a 21 artistas (monto máximo adquisición obra por artista: $3 500 000) | $73'500. 000 |
Costos administrativos y logísticos asociados a la exposición | $19'000.000 |
Total por museo | $98' 800. 000 |
En total, se entregarán $1 976 000 000 (mil novecientos setenta y seis millones de pesos).
¿Cuáles son los requisitos para formalizar la postulación?