Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksTolima_2021

Hace 160 años... La creación del Estado Soberano del Tolima

 


Litografía de Demetrio Paredes (1856-ca. 1900)
Muestra de grabados de documentos de valor del Estado Soberano del Tolima [detalle], ca. 1882
Museo Nacional de Colombia, reg. 4765.007

 



Hace 160 años... La creación del Estado
Soberano del Tolima

 

El 12 de abril de 1861, el general Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878), nombrado presidente de facto de la Confederación Granadina (1858-1863) tras haber vencido en la guerra civil de 1860-1862, decretó la creación del Estado del Tolima. Se trató del noveno estado que conformó en 1863 los Estados Unidos de Colombia (1863-1886). Dicho Estado estaba constituido por los actuales departamentos de Tolima y Huila. Los motivos para su fundación conjugaban intereses económicos, políticos y militares propios del contexto nacional de mediados del siglo XIX.

A finales del periodo colonial, el territorio que posteriormente integró el Estado del Tolima estuvo comprendido por Neiva con el 64% de la población y por Mariquita con el 36%, y administrativamente dependía de la Provincia de Santafé (Kalmanowitz y Pinto, 2017, p. 176). Durante esta época, la región obtenía su principal ingreso económico de la minería y un segundo renglón lo ocupaban la producción de tabaco y la ganadería. Tras la fundación del puerto fluvial de Honda sobre el río Magdalena a finales del siglo XVI, la región se constituyó como un punto de tránsito crucial para quienes viajaban al interior del país o a la costa Caribe desde el sur del territorio, así como para quienes se dirigían al Cauca desde las provincias del norte (Rivadeneira, 2009, p. 208). A medida que la extracción de plata de las minas decaía a finales del siglo XVIII, se produjo una súbita bonanza económica gracias a la comercialización de tabaco, dado que el libre comercio en el puerto de Honda fue aprobado por las autoridades virreinales desde 1778 y, además, desde Cartagena, se le permitió también a este puerto de Honda negociar directamente con colonias extranjeras y territorios neutrales. Las ciudades de Neiva y Purificación experimentaron el mayor crecimiento debido a su condición de principales centros de producción tabacalera. Este aumento económico se interrumpió con las luchas por la Independencia y solo después de 1825 la región reactivó el negocio del tabaco (Kalmanowitz y Pinto, 2017, p. 178).

 

 
 
 
 

Agustín Codazzi (1793-1859)
Plano vía Bogotá-Honda por Ambalema [detalle]
1857
Tinta de grabado sobre papel
30,1 x 34,6 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 1213
Donado por Constanza Codazzi de Convers, hija del autor (1914)

 


Fundada la otrora República de Nueva Granada en 1831, el Estado nacional había sido dividido en 18 provincias, entre las cuales estaban Neiva y Mariquita, integradas al Departamento de Cundinamarca. Luego, en 1853, dichas provincias continuarían formando parte del llamado Estado de Cundinamarca (Salas, 2011, 14). La región que luego sería el Estado Soberano del Tolima experimentaba ya desde 1845 un auge económico resultante de la exportación del tabaco. A mediados del siglo XIX, la política económica del país se enfocaba en la liberación de impuestos a la producción interna con el propósito de incrementar su volumen e incentivar el comercio exterior[1]. Así, en mayo de 1850 el tabaco quedó libre del control estatal para siembra y comercio. Las políticas económicas de la década de 1850 propiciaron, como señala David Bushnell, que para dicho decenio el tabaco representara un cuarto de los envíos nacionales “acercándose al oro en importancia”. Según ese autor, para el decenio de 1860 este cultivo constituyó el primer producto exportado, proveyendo “más de un tercio del total de las exportaciones del país” (Bushnell, 1994, p. 152). Durante estos años, Ambalema se convirtió en el principal productor de tabaco por su ubicación en la ribera del río Magdalena.
 

 
 
 
 
 
 Henry Price (1819-1863)
Provincia de Mariquita. Interior de un canei en
que están ensartando las hojas los cosecheros de tabaco

1852
Acuarela sobre papel
F. C. Corográfica 142
Biblioteca Nacional de Colombia
 

Manuel María Paz (1820-1902)
Provincia de Mariquita. Separación i empaque del tabaco
1855
Acuarela sobre papel
F. C. Corográfica 139
Biblioteca Nacional de Colombia

 


Como señalan Kalmanowitz y Pinto, “el Estado Soberano del Tolima se fundaría sobre los rescoldos del auge tabacalero de Ambalema” (2017, p. 178), y este sería posible por la política federalista promovida por la Constitución de 1853. La presidencia de José Hilario López (1798-1867) implementó múltiples reformas liberales, entre las que se destacaron la abolición de la esclavitud, la ley agraria, la libertad de prensa y, sobre todo, el tránsito del centralismo al federalismo, una idea promovida por un sector de la población desde la misma Independencia. Así, en la Constitución de 1853 se entregaron facultades a las provincias para que dictaran sus propias constituciones. Ello condujo a que algunas provincias, por separado o unidas con otras, se conformaran como Estados con Carta Magna propia. El primero en crearse fue el Estado de Panamá en 1855. Posteriormente, en 1856 surgió el Estado de Antioquia y en 1857, el Congreso de la República decretó la creación de los Estados de Santander, Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Bolívar[2] y Magdalena. La Constitución de 1853 no estipulaba legislación alguna para regular la relación entre los Estados y la nación, por lo cual dicha carta debió reformarse, lo cual ocurrió con la Constitución de 1858. Desde entonces, el país tomó el nombre de Confederación Granadina (Safford y Palacios, 2011, p. 321).

 

 

Pugnas entre la nación y las regiones, un asunto de autonomía

La Constitución de 1858 parecía que no lograba aclarar las relaciones entre la nación y los Estados, así como tampoco daba lugar a una adecuada distribución del poder entre los partidos opositores: Liberal y Conservador. En una primera instancia, el federalismo resultaba conveniente para ambos partidos, pues consideraban que podían ejercer una autoridad total en las regiones en las cuales tuvieran respectivamente mayoría electoral. El voto universal instaurado en la Constitución de 1853 para hombres que poseyeran propiedades fue otro argumento a favor del federalismo, pues ambos partidos buscaron capitalizar en votos su dominio económico o político en algunas regiones (Bushnell, 1994, p. 165). No obstante, en la práctica, dada la división política de la población, el federalismo no resultaba conveniente pues en los Estados con predominio de un partido fue negada la participación política de sus respectivos opositores, situación que devino en múltiples conflictos (Safford y Palacios, 2011, p. 322).
 

    
 
          
              


Fotografía Richardson de Ignacio Lecca
Tomás Cipriano de Mosquera
Ca. 1860
Copia en albúmina
10,6 x 6,4 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 7771.012
Donado por Magdalena Agüero (16.10.2013)

 


Autor desconocido
Mariano Ospina Rodríguez
Ca. 1870
Copia en albúmina
10,6 x 6,4 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 2873

 

 

Una disputa determinante en este sentido fue la que se presentó entre el general Tomás Cipriano de Mosquera y el presidente de la Confederación Granadina Mariano Ospina Rodríguez (1805-1885). Entre ambos existió un antagonismo patente. Ospina había derrotado a Mosquera en las elecciones del Partido Conservador en 1855, y luego lo venció nuevamente en las elecciones presidenciales de la República en 1856, en las que Mosquera se presentó como independiente. Mosquera fue elegido entonces como presidente del Estado del Cauca. El problema definitivo se originó en la interpretación contraria que mantenían ambos caudillos acerca de la autonomía de los Estados frente a la nación. Mientras Mosquera quería legislar el Estado del Cauca con completa autonomía frente al Gobierno nacional, Ospina quería mantener el control del centro sobre las regiones. En 1859 Ospina respaldó en el Congreso algunas medidas que daban mayor poder al Gobierno central sobre los diferentes Estados, leyes que fueron a continuación impuestas a pesar de la oposición liberal (Bushnell, 1994, p. 170).

El comportamiento de Ospina, considerado antifederalista, polarizó los Gobiernos de los distintos Estados que querían evitar la intromisión nacional y se negaron a adoptar dichas medidas. Por el contrario, localmente, los excluidos del poder en cada uno de los Estados vieron en las medidas promovidas por Ospina la posibilidad de equilibrar la balanza y, por ello, ante el rechazo a acatar dichas leyes por parte de los Gobiernos estatales, se levantaron en armas. Los primeros en declararse en rebeldía contra el Gobierno estatal y a favor del nacional fueron los conservadores del Estado de Santander, lo que tuvo como resultado el asesinato de Vicente Herrera Vanegas, presidente liberal de dicho Estado. “El 28 de enero [de 1860] se pronunciaron en el Cauca los conservadores contra el General Mosquera, que era el Gobernador del Estado; éste los venció, y el 8 de mayo separó el Cauca del resto de la República” (Pérez, 1883, p. 66). Al Cauca lo siguieron los demás Estados y, para 1860, el conflicto había alcanzado un carácter nacional. Mosquera logró en esta conflagración lo que ningún otro caudillo rebelde había conseguido en ninguna otra guerra civil de la historia de la joven república: derrotar al Gobierno oficial. Mosquera entró triunfante a Bogotá el 18 de julio 1861, derrocó al presidente Ospina y lo tomó como prisionero. Ordenó su ejecución, pero Ospina salvó su vida gracias a la intervención de diplomáticos extranjeros. Su sentencia fue conmutada por el exilio. Mosquera fue entonces declarado presidente provisorio de los Estados Unidos de Nueva Granada y Supremo director de la guerra (Pérez, 1883, p. 67).

 

Las vicisitudes de la creación del Estado Soberano del Tolima
 

  
 


Estados Unidos de Colombia (1863-1886) / Litografía Ayala y Medrano
Certificado de tierras baldías número 3605 por cien hectáreas, emitido
para reconocerle al Estado del Tolima la propiedad de tierras baldías

18.5.1872
Impreso
22,2 x 21,2 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 1772.1
Figura en el Apéndice a la Guía del Museo Nacional (1906)

 


Entre las medidas que decretó Tomas Cipriano de Mosquera durante su presidencia de facto, estuvo el decreto mencionado anteriormente que dio origen al Estado del Tolima el 12 de abril de 1860. Sustentados en la prosperidad económica de la región y en el deseo de manejar sus propias rentas y destinos políticos, representantes de Neiva y Mariquita habían buscado desde 1857 la erección de sus provincias en Estado, mas el Gobierno de Cundinamarca se había opuesto a estas pretensiones desde el inicio (Martínez, 2016, 10). En efecto, en 1858 el político José María Rojas Garrido (1824-1883), oriundo de la región y más tarde presidente de los Estados Unidos de Colombia en 1866, insistió ante el Congreso de Cundinamarca en la creación del Estado del Tolima, proponiendo como nombre de esta entidad el Estado del Alto Magdalena o Tolima. Un año después, en 1859, Manuel Murillo Toro (1816-1880), líder en la región y también futuro presidente del país en dos periodos (1864-1866 y 1872-1874), realizó la misma petición de autonomía para la región. En ambas oportunidades, las solicitudes fueron denegadas por la Asamblea de Cundinamarca (Moreno, 2011, p. 30).
 

                     
 


Eugenio Pardo / Librería Torres Caicedo
José María Rojas Garrido
Ca. 1880
Copia en gelatina
10,4 x 6,4 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 2869

 


Demetrio Paredes (1830-1898) /
Litografía de Demetrio Paredes (1856-ca. 1900)

Manuel Murillo Toro
Ca. 1865
Copia en albúmina
10,5 x 6,1 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 2907

 


Ante las continuas negativas a su autonomía y las medidas antifederalistas del presidente Ospina, José Hilario López, principal caudillo del Tolima, quien ya había sido presidente de la República entre 1849 y 1853, junto con Rojas Garrido y el político Gabriel González Gaitán (1819-1897), quien ulteriormente sería presidente del Estado Soberano del Tolima (1883-1885), presentaron su franca oposición y negativa a seguir las órdenes del Gobierno nacional (Moreno, 2011, p. 30). En mayo de 1860, en La Plata, el alcalde José Félix Castillo y el sacerdote José Fernández se declararon en rebeldía apoyando al movimiento que, por entonces, en el Cauca lideraba Mosquera. Esta iniciativa también fue apoyada en Ambalema por dos de sus pobladores, Tiberio Jácome y Santiago Dulcey, quienes lideraron un asalto a un envío de armas proveniente de Ibagué. Por idénticas razones, en Purificación se levantaron en armas 500 hombres que fueron rápidamente vencidos por las fuerzas oficiales (Moreno, 2011, p. 30).

La favorabilidad a la rebelión en la región del Tolima condujo a que Mosquera enviara al coronel Miguel Quijano a derrocar el Gobierno oficial en la ciudad de La Plata, lo cual logró en julio de 1860. Fuerzas oficiales comandadas por el general Joaquín París Ricaurte (1795-1868) retomaron en agosto la ciudad para el Gobierno oficial y realizaron un juicio contra los rebeldes, entre los que estuvieron Quijano, el alcalde Castillo y el sacerdote Fernández, además del botánico y político Ángel María Céspedes (n. 1814) y otras 50 personas (Moreno, 2011, p. 31). El 19 de noviembre de 1860, Mosquera al comando de sus tropas derrotó al general París y recuperó La Plata, donde fue investido con el título de presidente de los Estados Unidos de Colombia (Moreno, 2011, p. 32). En la población de Gigante, actualmente en el departamento de Huila, Mosquera obtuvo el apoyo de José Hilario López y José María Obando (1795-1861), otrora dos veces presidente de la República (1831-1832 y 1853-1854), quienes se adscribieron al Pacto de la Unión, que ya antes había firmado Mosquera con el político liberal, militar y literato Juan José Nieto Gil (1804-1866) (Robledo, 2021). Este pacto reconocía el surgimiento de Estados federados dentro de la república central. Con ello, tres expresidentes de la nación comandaron la rebelión, que en diciembre tenía en su poder toda la región del Tolima, lugar que hizo su centro de mando para dirigir el ataque sobre Bogotá (Moreno, 2011, p. 31).
 

                         
 


Demetrio Paredes (1830-1898) /
Litografía de Demetrio Paredes (1856-ca. 1900)

José María Obando
Ca. 1860
Copia en albúmina
10,5 x 6,2 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 2886

 

Autor desconocido
José Hilario López
Ca. 1863
Tinta litográfica sobre papel
36 x 28 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 2788
Donado por Luis Augusto Cuervo (ca. 1955)

 


En marzo de 1861, Mosquera ocupó Guaduas y Villeta, y ofreció un armisticio a Ospina, propuesta que fue declinada por este. Así fue cómo, el 12 de abril desde Guaduas, el gobierno provisorio del general Mosquera decretó la creación del Estado del Tolima. Ángel María Céspedes fue nombrado como el primer presidente interino de dicho nuevo Estado hasta llamar a elecciones (Moreno, 2011, p. 34). En la primera Constitución del Estado Soberano del Tolima, redactada en enero de 1863, se afirmaba que este era autónomo para darse su gobierno y, también, que formaba parte de los Estados Unidos de Colombia, dependiendo de este gobierno nacional en los términos “espresados [sic] en el Pacto de Unión expedido en Bogotá el 20 de septiembre de 1861” (Estado Soberano del Tolima, 2011 [1863], artículos 1 y 2).

 

Conclusión

   
 


Felipe Pérez de Manos Albas (1834-1891)
Libro de Actas i Protocolos del Congreso de Plenipotenciarios,
reunido en Bogotá el 11 de septiembre de 1861 
[p. 4v]

1861
Manuscrito
35,7 x 23 x 4 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 1990
Donado por el expresidente Eduardo Santos (10.1958)

 


Con la creación del noveno Estado de la Confederación Granadina, Mosquera consiguió debilitar económicamente al Estado de Cundinamarca, que producía mayores rentas económicas en la época, a la vez que se aseguraba una base electoral favorable en un nuevo territorio, con miras a una posible posterior elección presidencial.

A partir de la Constitución de 1863 el Estado del Tolima adoptó el nombre de Estado Soberano del Tolima, configuración que perduraría hasta la Constitución de 1886, cuando perdió su estatus jurídico de Estado y adquirió el rango del Departamento del Tolima. Durante aquellos 26 años, el Estado Soberano del Tolima vivió una existencia accidentada y llegó a contar con cuatro Constituciones políticas. Frecuentes enfrentamientos entre caudillos condujeron a continuas guerras internas. La capital del Estado cambió en cinco oportunidades: Ibagué, Neiva, Guamo, Purificación y Natagaima, y tuvo simultáneamente dos capitales de Estado en 1868, cuando se decretó que los departamentos del norte del Estado tendrían capital en Ibagué y los del sur, en Neiva (Martínez, 2016, 10). Esta profunda división terminaría por fragmentar el Estado, que ya como departamento, en 1905, se separó en dos: el Departamento del Tolima, constituido por las ciudades del norte con capital en Ibagué, y el Departamento del Huila, constituido por las ciudades del sur con capital en Neiva. Esta división político-administrativa se mantiene actualmente.

 

 
 


Georges Erhard-Schièble (1821-1880) / Imprenta Monrocq Frères
Mapa de los Estados Unidos de Colombia (Nueva Granada)
Ca. 1880
18,6 x 25,5 cm
Grabado en cobre impreso sobre papel
Museo Nacional de Colombia, reg. 4830
Comprado por el Gobierno nacional a Eugenio Zerda (10.1922).
Reclasificado dentro de la colección del Museo Nacional (24. 9. 2002)

 

 

Como señalan varios autores, el periodo de existencia del Estado Soberano del Tolima fue el momento más relevante vivido por la región en el contexto de la historia nacional, tanto en términos políticos como económicos (Moreno, 2011b, p. 16; Martínez, 2016, 4). Llegó a concentrar las principales producciones agropecuarias de la república, exportando tabaco, quina, añil y cacao, además de ser cuna de varios presidentes de la nación (Moreno, 2011b, 19). Con la constitución del Estado Soberano del Tolima se puede apreciar cómo, desde la conformación de la nación en el siglo XIX, las regiones buscaron obtener mayor autonomía que les permitiera incrementar sus fortalezas económicas, a la vez que solucionar directamente sus problemáticas sociales. Estos debates entre centralización y descentralización continúan vigentes actualmente, en la medida en que el Gobierno nacional propugna el desarrollo de regiones competentes económicamente e influyentes en los ámbitos políticos y culturales.

 

Bibliografía

Bushnell, D. (1994). Colombia, una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Editorial Planeta.

Estado Soberano del Tolima. (2011[1863]). Constitución política del Estado Soberano del Tolima, 31 de enero de 1863. Revista Academia Huilense de Historia, 62, 129-132.

Flor Ortega, N. K. (2017). Hace 170 años… divulgación de la primera reforma arancelaria que dio inicio al proceso de modernización de la economía colombiana. En http://www.museonacional.gov.co/exposiciones/Paginas/Detalleexposicion.aspx

Kalmanovitz, S y Pinto, J. (2017). Fiscalidad en el Estado Soberano del Tolima, 1863-1885. Revista de Economía Institucional, 19(36), 175-201.

Martínez, H. G. (2016). La desintegración del Tolima grande (Tesis de maestría). Universidad Católica de Colombia.

Moreno Calderón, D. (2011). Cronología de la historia del Estado Soberano del Tolima, en Revista Academia Huilense de Historia, 62, 29-67.

Pérez, F. (1883). Geografía general física y política de los Estados Unidos de Colombia y geografía particular de la ciudad de Bogotá. Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos.

Rivadeneira V., R. (2009). Aspectos de la vida comercial en el puerto fluvial de Honda. REMS, 2, 207-210.

Robledo Páez, S. (2021). Hace 160 años... la presidencia de Juan José Nieto: un proyecto divergente de construcción de nación. En http://www.museonacional.gov.co/exposiciones/efem%C3%A9rides/Paginas/Default.aspx

Salas Vargas, R. (2011). Creación del Estado Soberano del Tolima. Antecedentes históricos de una autonomía largamente esperada. Revista Academia Huilense de Historia, 62, 11-14.

Safford, F. y Palacios, M. (2011). Historia de Colombia. País fragmentado, sociedad dividida. Traducción por Ángela García. Bogotá: Ediciones Uniandes.

 

[1] Sobre las reformas arancelarias a mediados del siglo XIX, consúltese Naila Katherine Flor Ortega, Hace 170 años… divulgación de la primera reforma arancelaria que dio inicio al proceso de modernización de la economía colombiana, en http://www.museonacional.gov.co/exposiciones/efem%c3%a9rides/Paginas/Default.aspx

[2] Sobre la situación de la guerra civil de 1859-1862 en el Estado Soberano de Bolívar, consúltese Santiago Robledo Páez, Hace 160 años... la presidencia de Juan José Nieto: un proyecto divergente de construcción de nación, en http://www.museonacional.gov.co/exposiciones/efem%c3%a9rides/Paginas/Default.aspx

 

 

 

Colecciones: Historia

Lugar: Museo Nacional de Colombia

Fecha: 12/04/2021 al 30/04/2021

Costo: Homenaje virtual

Curador(es): Libardo Sánchez Paredes y María Paola Rodríguez Prada, Curaduría de Historia.


 



¡El museo en el que cabemos todos!

Entérese de las nuevas exposiciones y eventos en su correo electrónico, suscribiéndose a nuestro boletín aquí


 

Otras noticias



Asociación de Amigos del Museo Nacional


Apoye los programas y proyectos del Museo Nacional y reciba beneficios como invitaciones especiales y descuentos.

Programación Cultural


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.