Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksUNESCO_China_2025

Colombia, presente en el Tercer Foro de Alto Nivel de la UNESCO para Museos que se lleva a cabo en Hangzhou (China)

 

​​​​​​​​

 

Bogotá D.C., 24 de abril de 2025. El Museo Nacional de Colombia participa en el Tercer Foro de Alto Nivel de la UNESCO para Museos que se desarrolla esta semana en Hangzhou (República Popular China) y, en donde se reúnen representantes de museos de todo el mundo para debatir sobre el papel de estas instituciones frente a los desafíos contemporáneos. Se hará énfasis en el intercambio cultural, el diálogo social, y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y la cooperación internacional y regional. 

Entre las y los moderadores que comparten espacio con la directora (e) del Museo Nacional, Marisol Arango Pineda, se encuentran Raphael Callou, Director General de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Hamady Bocoum, Director General del Museo de las Civilizaciones Negras de Senegal; Ying Wu, Directora de Asociaciones Estratégicas de INTERPOL; Sara Rivera, Consejera Técnica, Ministerio de Cultura de España y Zhang Xiaoyun, Director General del Museo Provincial de Hubei, entre otros.​

La directora (E) del Museo Nacional, Marisol Arango Pineda, encargada de representar al país durante este evento, manifiesta que, en este escenario, la comunidad museística, en particular las y los directores de museos a nivel global, están reflexionando sobre el rol de los museos más allá de la preservación del patrimonio: como agentes educativos, plataformas de aprendizaje a lo largo de la vida, y actores clave para la construcción de sociedades más inclusivas y sostenibles, en el marco del Plan Nacional de Cultura para el cuidado de la diversidad de la vida, el territorio y la paz, con horizonte al 2038.

“El Museo Nacional de Colombia es uno de los museos más antiguos de América del Sur. Con más de 20.000 piezas y con más de 200 años de historia, no solo conserva testimonios del pasado, sino que activa ese patrimonio en diálogo con los desafíos del presente. Muchos de estos objetos reflejan la riqueza y diálogo de saberes de nuestras comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y populares, y su presencia en nuestras salas nos interpela sobre representación, voz, memoria y justicia cultural. Para el país es muy importante compartir con el mundo nuestras narrativas históricas y culturales y cómo estamos afrontando los retos del país en claves de antirracismo, reparación histórica, biocultura y construcción de paz", aseguró Arango Pineda. 

Hay que agregar que el Foro también incluye paneles temáticos, donde se presentarán estudios de caso y se intercambiarán puntos de vista sobre el uso de tecnologías digitales, estrategias de impacto social y la función de los museos en el desarrollo sostenible. ​

Se espera que los resultados permitan potenciar el papel de la cultura en el desarrollo sostenible, y en el marco de la labor de promoción que lleva adelante la UNESCO en favor de la integración de la cultura como objetivo independiente en la agenda internacional para el desarrollo posterior a 2030. Así como, en preparación para la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales MONDIACULT 2025, uno de los eventos mundiales más importantes de este sector.

Este espacio es de suma importancia para el Museo Nacional ya que, como líder del sector y del Sistema Nacional de Museos de Minculturas, trabaja articuladamente con las comunidades en el diseño e implementación de políticas públicas que fortalecen los museos colombianos como agentes clave en la preservación del patrimonio cultural y biocultural, la justicia social y la construcción de paz. “Aprovechamos este diálogo para promover el reconocimiento de relatos diversos y la creación de significados compartidos que contribuyan a entretejer las memorias colectivas de los pueblos que habitan nuestro territorio y a consolidar un futuro inclusivo y plural", puntualizó Arango Pineda


____________

¡No te quedes por fuera! Inscríbete al boletín del Museo Nacional de Colombia aquí y sé el primero
 en conocer nuestras nuevas exposiciones, eventos y noticias.

#MiPlanEsElMuseo
Instagram y X: @museonacionalco
Facebook y YouTube: Museo Nacional de Colombia
TikTok: @museonacionalcol


Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.