Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksRestaurante_Zhoi

Embajada gastronómica ancestral, artesanal y autóctona abre sus puertas en el Museo Nacional de Colombia

 

​​​​​​​​​


 

  • ZHOÏ, que en lengua muisca significa cocinar en olla, se posiciona como la nueva embajada gastronómica ancestral, artesanal y autóctona colombiana que se conecta con el arte.

 

Bogotá, D. C., 30 de abril de 2025. Las personas amantes de la buena cocina tienen una nueva alternativa para satisfacer sus paladares en el centro internacional de Bogotá, específicamente en el costado norte del Museo Nacional de Colombia, donde ZHOÏ​. Gastro café les dará la bienvenida a los sabores ancestrales de la cocina típica colombiana.

Esta nueva apuesta gastronómica se enmarca en las raíces culinarias del país, con novedosos platillos de nuestras diferentes regiones que se suman a pasabocas y amasijos con un sabor que hace honor a la memoria de la cocina de nuestros ancestros y que, con el transcurrir de las décadas, se ha ido perdiendo.

Se trata de un espacio cultural donde se resaltarán los platos característicos de diversos territorios de la nación, especialmente de las regiones olvidadas, desde La Guajira, en la punta norte de Colombia, hasta Leticia, en el Amazonas. Un claro ejemplo de ello son, por ejemplo, las albóndigas de albacora, variedad de pescados. Las distintas preparaciones que ofrecerá este restaurante llevarán muchos ingredientes con denominación de origen, como el queso Paipa, el queso caqueteño, el bocadillo veleño, entre otros.

Bajo la dirección del chef Lucciano Körner, se incluirán preparaciones como el camarón del Tumaco. Además, se ofrecerá una variada oferta de desayunos, almuerzos, onces, tardeadas y cenas que, en sí mismas, contribuyen a la preservación de nuestras memorias y tradiciones gastronómicas.

Este espacio también rendirá un homenaje a nuestros dos océanos y los diferentes ríos que recorren el país. Por ejemplo, uno de los platillos protagonistas es la pechuga de pescado valentón, un bagre gigante con unas características y sabor muy especiales. Este plato no tiene espinas y es preparado a la manera ancestral del Pacífico. Tampoco podría faltar la posta cartagenera, postres y dulces de Santander, así como una gran variedad de tipos de café del Eje Cafetero y del salto del Tequendama.​

De esta forma, el Museo Nacional, además de preservar las obras y objetos patrimoniales que alberga, también abre espacios para preservar nuestros sabores ancestrales.​


____________

¡No te quedes por fuera! Inscríbete al boletín del Museo Nacional de Colombia aquí y sé el primero
 en conocer nuestras nuevas exposiciones, eventos y noticias.

#MiPlanEsElMuseo
Instagram y X: @museonacionalco
Facebook y YouTube: Museo Nacional de Colombia
TikTok: @museonacionalcol


Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.