Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksMolano_Barranca

Barrancabermeja: la nueva parada en los caminos de molano

 

​​​​​​​​​​​​



Barrancabermeja es una ciudad que ocupa un lugar especial en los relatos de Alfredo Molano: el agitado puerto sobre el río Magdalena, donde pescadores y lancheros se ganan la vida a diario, y las mesas de los restaurantes se llenan con el tradicional bocachico frito sudado que solo se prepara allí. Los parajes donde nacieron las asociaciones campesinas y las calles por las que protestaron y protestan las agremiaciones obreras. La urbe dominada por el calor, con la omnipresente central petrolera de fondo, que ha sido el escenario de la imparable lucha de un pueblo que ha protagonizado la historia del movimiento obrero y trabajador de Colombia.

De ahí que la apertura de la exposición itinerante Alfredo Molano: caminos y puentes con la otra Colombia en Barrancabermeja este 20 de agosto sea una parada particularmente emotiva en su recorrido por el país, ya que en sus crónicas denunció las secuelas que dejó el conflicto armado en la ciudad, las disputas por la tierra, a la vez que retrató las resistencias, las causas y las vidas de su gente.

Sociólogo, periodista, cronista, escritor, comisionado de la Comisión de la Verdad... fueron muchas las facetas que tuvo la vida de Molano, quien recorrió Colombia, con tenis y mochila al hombro, abriendo caminos hasta los territorios que miles de colombianos habitaban, pero que eran desconocidos para el resto del país y que nunca habían sido contados en sus dimensiones humanas.  Ese Molano caminante, maestro y observador es el que podrá ver el público barranqueño hasta el 9 de noviembre en el Museo Casa de la Memoria y los Derechos Humanos de las Mujeres.

Pero, sobre todo, están las personas a las que escuchó atentamente: los miles de colombianos que durante décadas fueron ignorados por la centralidad del país, a pesar de que sus vidas también configuraban la identidad, los avances sociales y la dignidad de las regiones de Colombia. Son ellos los protagonistas que pueden observarse en las palabras del escritor. Son sus paisajes y sus historias las que el espectador puede conocer a través de los puentes que tendió la escritura de Molano.

La exposición, que se presentó por primera vez el 28 de diciembre de 2024 en la Casa Museo Alfonso López Pumarejo del centro histórico de Honda (Tolima), hace un recorrido por los diferentes Molanos que miles de colombianos recuerdan, a través de fotografías, textos, fragmentos de sus crónicas y objetos personales que dan cuenta de sus diferentes facetas y recorridos, como los famosos tenis que siempre usaba y con los que anduvo por toda Colombia o la correspondencia con su hermana, en la que describe sus métodos de investigación.

Así, la muestra deja ver desde el Molano maestro que inspiró a generaciones de escritores y estudiosos colombianos, hasta el más entrañable e íntimo, contado a través de los recuerdos de sus familiares, formando niveles de lectura entre su vida, las diferentes Colombias que exploró y la mirada con la que las retrató.

En pocas palabras, Alfredo Molano: caminos y puentes con la otra Colombia es una oportunidad para adentrarse en el pensamiento, la vida y el proceso creativo de uno de los escritores que más ha estudiado y recorrido el país. Es decir, es un viaje que también permite vernos a todos como nación a través de uno de nuestros mejores narradores: el que tendió puentes con la otra Colombia.


 

***
Datos generales

Título: Alfredo Molano: caminos y puentes con la otra Colombia
Duración: del 20 de agosto al 9 de noviembre de 2025
Lugar: Museo Casa de la Memoria y los Derechos Humanos de las Mujeres
Organización Femenina Popular (OFP)
Dirección: Cra. 22 # 52b-36 Torcoroma, Barrancabermeja, Santander

 

***

Más información:

Adrián Atehortúa
Prensa

Museo Nacional de Colombia

Dirección: carrera 7 n.° 28 -66, Bogotá D. C., Colombia
Tel. 3147539590

Conmutador: (+57) 601 381 6470

www.museonacional.gov.co

 

***

Programación de visitas:
Teléfonos: 3102076771 – 3014540580
[email protected]


____________


¡No te quedes por fuera! Inscríbete al boletín del Museo Nacional de Colombia aquí y sé el primero
 en conocer nuestras nuevas exposiciones, eventos y noticias.

#MiPlanEsElMuseo
Instagram y X: @museonacionalco
Facebook y YouTube: Museo Nacional de Colombia
TikTok: @museonacionalcol


Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.