Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksJose_Eustacio_Rivera

Hace 90 años… el fallecimiento de José Eustasio Rivera

 

 
 
 
 

 

 

 

 

       

[...] la selva trastorna al hombre, desarrollándole los instintos más inhumanos: la crueldad invade las almas como intrincado espino, y la codicia quema como fiebre. El ansia de riquezas convalece al cuerpo ya desfallecido, y el olor del caucho produce la locura de los millones. (Rivera, 1924)

 

 

El escritor huilense José Eustasio Rivera (19 de febrero de 1888 - 1 de diciembre de 1928) falleció hace noventa años en Nueva York. Había viajado a esta ciudad para reeditar su obra La vorágine, novela que abrió el camino para el género de literatura de selva, compartido por otros autores como Horacio Quiroga, César Uribe Piedrahita y Rómulo Gallegos.

Rivera estudió en la Escuela Normal de Bogotá y se graduó como abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Su carrera literaria inició a temprana edad cuando publicó el libro de sonetos Tierra de promisión (1921), el cual evidencia su interés por el paisaje de la selva, los llanos y las cumbres. Dicha obra tuvo éxito en el público local y contó con varias reediciones.

En 1922 participó como secretario abogado de la Comisión Limítrofe Colombo-Venezolana, lo que le permitió conocer los llanos y las selvas, así como el estado en que se encontraban las comunidades que allí habitaban y la amplia distancia que existía entre el centro administrativo del país y lo que ocurría en estas regiones.

Años antes había conocido a Custodio Morales, quien fue jefe de la colonia militar de la Intendencia Caicedo durante el auge cauchero. Este le relató las historias de las redes comerciales, los problemas limítrofes y la crisis humanitaria que conllevó tal actividad en la selva colombiana. Rivera se nutrió de estas experiencias y de publicaciones tempranas como Las crueldades de los peruanos en el Putumayo y en el Caquetá (1910), El libro rojo del Putumayo (1913) y La Amazonía colombiana (1917) para escribir su obra.

 

Norman Thomson
El libro rojo del Putumayo, precedido de una introducción sobre
el verdadero escándalo de las atrocidades del Putumayo

1913
Impreso
18,8 x 12,9 x 1,2 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 5513

 

En su novela, Rivera retrata las atrocidades de la explotación cauchera en la Amazonía e introduce “la representación de la selva como infierno, cárcel, cementerio y hembra antropófaga, como espacio alterador de la realidad, como umbral iniciático del curso hacia la fatalidad” (Páramo, 2006, p. 36). Esta región ya era espacio de colonos y migraciones desde tiempo atrás, pues, durante el siglo XIX, el auge de la quina llevó a personas del Tolima, Nariño, el Gran Cauca y Boyacá a aventurarse en busca de fortuna en estas tierras y, cuando esta empresa perdió su rentabilidad, se quedaron a la espera del desarrollo de nuevas economías.

La explotación del caucho inició a mediados del siglo XIX en el Pacífico colombiano, sin embargo los recursos se agotaron rápidamente y en 1880 los empresarios y colonos se desplazaron al piedemonte amazónico y las selvas orientales. Rápidamente las rutas fluviales se convirtieron en redes comerciales que se extendieron por los ríos Caguán, Caquetá, Guayas, Orteguaza, Pescado y Yarí. Las poblaciones locales fueron insertadas en este entramado a través del sistema del endeude que enlazaba trabajadores, siringalistas (patronos caucheros) y empresarios.

 

Bola de caucho
Siglo XX
Fabricación artesanal
7 x 8 cm
Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Cód. 50315-E-315

 

La tensión entre lo civilizado y lo bárbaro que se presenta en la narración de Rivera da cuenta del auge del capitalismo moderno de comienzos del siglo XX y sus paradojas. Su personaje, Arturo Cova, se enfrenta en su viaje a los llanos y la selva colombiana con la “barbarie de los civilizados, de los agentes de la civilización” (Martínez Pinzón, 2016, p. 140). Los discursos higienistas como medio de domesticación se enfrentan con la experiencia de Cova, en la cual el “lenguaje de la fiebre nos permite entender que el hombre se relaciona con otros hombres a través de su interacción con la naturaleza en el sentido de que el trabajo produce al mismo tiempo al hombre y al espacio en el que vivimos” (Ibíd., p. 157).

En la economía cauchera participaron distintas empresas como la de Elías Reyes y Hermanos, El Encanto, Casa Comercial J. C. Arana y Compañía, The Peruvian Amazon Rubber Company, la Compañía del Caquetá, entre otras. La actividad extractiva trajo consigo la esclavización de las comunidades indígenas que habitaban la región de los límites colombo-peruanos entre el río Putumayo y el río Caquetá. En consecuencia, los pueblos fueron disgregados y sobrevino la destrucción de las formas de vida propia. 

 

Samper Matiz - E. Gamboa & Cía.
59 - General Rafael Reyes
1910
Tinta litográfica sobre cartulina
13,8 x 9 cm
Museo Nacional de Colombia, reg. 3950

 

En 1910 el Gobierno británico abrió una investigación a The Peruvian Amazon Company¹ para estudiar las denuncias contra esta empresa, entre las que se encontraban las masacres de la población indígena. No obstante, la Casa Arana continuó funcionando hasta finales de los años treinta, a pesar de las múltiples manifestaciones en contra de este sistema extractivo y opresor.

 

La historia de la cauchería en Colombia está trazada por sueños de fortuna, desplazamientos y violencias.
 

 

Destemplado por la zozobra, me atrasé de mis camaradas cuando nos alcanzaron los perros. De repente, la aulladora jauría, con la nariz en alto, circundó el perímetro de una laguna disimulada por elevados juncos. Mientras los jinetes corrían haciendo fuego, vi que una tropa de indios se dispersaba entre la maleza, fugándose en cuatro pies, con tan acelerada “vaquía”, que apenas se adivinaba su derrotero por el temblor de los pajonales. Sin gritos ni lamentos las mujeres se dejaban asesinar, y el varón que pretendiera vibrar el arco, caía bajo las balas, apedazado por los colosos. (Rivera, 1924)

 

 

 


[1] En 1903 el cauchero peruano Julio César Arana creó la empresa Casa Arana y Hermanos, la cual funcionó en el territorio ubicado en la frontera colombo-peruana y para 1907 se convirtió en la Peruvian Amazon Company. La Chorrera y El Encanto fueron dos de los centros de acopio del caucho que era recolectado en la región. En poco tiempo se hicieron públicas las denuncias en contra del sistema de explotación y esclavismo al que fueron sometidos los indígenas enganchados en las redes caucheras. El Gobierno británico comisionó a sir Roger Casement en 1910 para investigar estos hechos y presentar un informe al respecto, lo que llevó a que en 1912 se abriera un proceso en el Parlamento británico en contra de esta empresa (Pineda Camacho, 2003).

 

 

 

Bibliografía

 

Arcila, O., González, G., Gutiérrez, F., Rodríguez, A. y Salazar, C. (2000). Caquetá. Construcción de un territorio amazónico en el siglo XX. Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI).

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) (2014). Putumayo: la vorágine de las caucherías. Memoria y testimonio. Primera parte. Bogotá: CNMH.

Martínez Pinzón, F. (2016). Una cultura de invernadero: trópico y civilización en Colombia (1808-1928). Madrid y Frankfurt: Iberoamericana y Vervuert.

Olarte Camacho, V. (1910). Las crueldades en el Putumayo y en el Caquetá. Bogotá: Imprenta Eléctrica. 

Páramo, C. (2006). El camino hacia La vorágine: dos antropólogos tempranos y su incidencia en la obra de José Eustasio Rivera. En Cuadernos de los seminarios: ensayos de la maestría en Antropología (pp. 35-55). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.

Pineda Camacho, R. (2003). La Casa Arana en el Putumayo. Credencial Historia, 160.

Rivera, J. E. ([1921] 2015). Tierra de promisión. Bogotá: Ministerio de Cultura, Biblioteca Nacional de Colombia.

Rivera, J. E. ([1924] 1946). La vorágine. Bogotá: A. B. C.

Salamanca Torres, D. ([1917] 1994). La Amazonía colombiana, estudio geográfico, histórico y jurídico en defensa del territorio de Colombia. Tunja: Academia Boyacense de Historia.

Steiner, C., Páramo Bonilla, C. y Pineda Camacho, R. (2014). El paraíso del diablo. Roger Casement y el informe del Putumayo un siglo después. Bogotá: Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia.

Thomson, N. (1913). El libro rojo del Putumayo, precedido de una introducción sobre el verdadero escándalo de las atrocidades del Putumayo. Bogotá: Arboleda & Valencia. 

Uribe Ramón, G. ([1992] 1998). Veníamos con una manotada de ambiciones: un aporte a la historia de la colonización del Caquetá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

 

 

Colecciones: Etnografía

Lugar: Museo Nacional de Colombia

Fecha: 01/12/2018 a 31/12/2018

Costo: Adultos: $4.000 | Estudiantes: $3.000 | Niños: $2.000

Curador(es): Aura Lisette Reyes, Investigadora Grupo de Patrimonio ICANH


Asociación de Amigos del Museo Nacional


Apoye los programas y proyectos del Museo Nacional y reciba beneficios como invitaciones especiales y descuentos.

Programación Cultural


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.