Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksGente_del_Eco_Quimbaya

Gente del ECO Quimbaya: una reflexión urgente sobre la descolonización

 

​​​​​​​​​​​​


La identidad cultural de un pueblo está necesariamente determinada por las costumbres de sus gentes más que humanas. En el caso del Pueblo Quimbaya, los animales, las plantas, la tierra, los ríos, las montañas que componen el territorio necesitan nuestro cuidado. De ahí que la rematriación de la Colección Quimbaya sea actualmente una causa fundamental para sus herederos y que trasciende a la nación colombiana, como lo cuenta Gente del ECO Quimbaya, exposición que llega al Museo Nacional de Colombia este 20 de septiembre.

Ganadora de la beca Descolonización de la mirada: creación y reflexión sobre la Colección Quimbaya, del Programa Nacional de  Estímulos 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y lo Saberes, la exposición hace parte de un proyecto artístico de co-creación llevado a cabo entre sabedoras y sabedores ancestrales de pueblos originarios y profesionales y académicos, quienes suman esfuerzos para reflexionar alrededor de la descolonización de la Colección Quimbaya guaqueada en Filandia  y Quimbaya (Quindío) a finales del siglo XIX, la cual fue comprada por el entonces presidente Carlos Holguín Mallarino para regalársela a la Corona española en 1893, en conmemoración del cuarto siglo de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano.

A través de una instalación compuesta por piezas arqueológicas, réplicas, audiovisuales, entre otras, la exposición delata la narrativa colonialista que persiste en el tratamiento de lo Quimbaya. En conjunto, estas piezas ponen de manifiesto la trascendencia que tendría para los pueblos nativos acciones como la descolonización y la rematriación de la Colección Quimbaya, que aún reposa en el Museo de América de Madrid, a pesar de las cinco décadas de solicitudes de restitución al país que han hecho diferentes entidades colombianas.


Más allá de una gestión diplomática, la iniciativa de rematriar la Colección Quimbaya es un llamado urgente a resignificar el relato colonial sobre la representatividad de los pueblos originarios de Colombia dentro y fuera del país, además de una reivindicación de su profunda mirada espiritual y cósmica sobre la estrecha relación de los humanos con el ambiente. Cabe advertir que dicho vínculo estrecho siempre fue –y sigue siendo– una forma posible de habitar el mundo para estas comunidades originarias y que hoy se presenta como un llamado urgente que nos exhorta a todos por igual.

Este encuentro con las gentes humanas y no humanas estará abierto al público en la sala 5 Talleres del Panóptico del Museo Nacional de Colombia hasta el próximo 13 de octubre. Esta es una oportunidad para reconectar con una parte de nuestra herencia ancestral.

​ 

Para conocer más sobre el proyecto Gente del ECO Quimbaya, puede consultar su página web aquí:

https://mauriciorivera.com/gente-del-eco/

 


Más información:

Adrián Atehortúa
Prensa
Museo Nacional de Colombia
carrera 7 n.° 28-66, Bogotá D. C., Colombia
 Tel. 3147539590
(+57) 601 381 6470

 

____________


¡No te quedes por fuera! Inscríbete al boletín del Museo Nacional de Colombia aquí y sé el primero
 en conocer nuestras nuevas exposiciones, eventos y noticias.

#MiPlanEsElMuseo
Instagram y X: @museonacionalco
Facebook y YouTube: Museo Nacional de Colombia
TikTok: @museonacionalcol


Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.