Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksContrapunto

Llega a Popayán una exploración de la identidad colombiana desde el arte en Contrapuntos: Botero y seis artistas contemporáneos del Cauca

 

​​​​​


El Museo Nacional de Colombia y la Casa Museo Guillermo León Valencia del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes presentan la exposición Contrapuntos: Botero y seis artistas contemporáneos del Cauca, una muestra que explora la riqueza de la identidad cultural colombiana a través del diálogo entre la obra de Fernando Botero y las narrativas de seis artistas contemporáneos del Cauca: Julieth Morales, Leidy Chávez, Alex Rodríguez, Richard Bravo, William Bahos y Miller Ordóñez.

La exposición Contrapuntos nace de la colaboración entre el Museo Nacional de Colombia y la Casa Museo Guillermo León Valencia, como parte de la iniciativa de territorialización del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que busca acercar el arte y la cultura a diferentes regiones del país. Esta muestra representa un espacio de encuentro y reflexión, donde las obras de Fernando Botero se encuentran con las de Julieth Morales, Leidy Chávez, Alex Rodríguez, Richard Bravo, William Bahos y Miller Ordóñez.

Entre las obras de Botero que podrán apreciarse en la exposición se encuentran:

  • La quebrada: óleo sobre tela, 185 x 111 cm, 1983.
  • Predela (san Miguel arcángel): óleo sobre tela, 31 x 125,5 cm, 1959. Esta obra, inspirada en el arte colonial y las iglesias de Medellín, refleja la devoción religiosa de Botero desde su juventud y su exploración de la eterna lucha entre el bien y el mal.
  • 20 de Julio: óleo sobre tela, 191 x 144 cm, 1984. La pintura rememora las costumbres patrióticas del 20 de Julio en un paisaje montañoso colombiano que evoca la celebración del Día de la Independencia y la memoria de la juventud de Botero en Medellín.
  • Mesa de cocina: óleo sobre tela, 191 x 126 cm, 1983.
  • Contrapunto: óleo sobre tela, 111 x 128 cm, 1957.
  • Los girasoles: óleo sobre tela, 168.5 x 166.5 cm, 1959. La obra, al igual que Mesa de cocina (1983), ejemplifica la exploración de Botero en la representación de objetos y la naturaleza muerta, mostrando la evolución de su pintura desde sus inicios.
  • Florero: acuarela sobre papel, 185.5 x 144 cm, 1980.

Contrapuntos: Botero y seis artistas contemporáneos del Cauca se organiza en cuatro ejes temáticos: el cuerpo, lo sacro, las festividades y el territorio. La obra de Botero, con su particular enfoque en el volumen y lo corpóreo, establece una conversación con las propuestas de los seis artistas caucanos, en el que cada uno explora la interacción entre las tradiciones del Cauca y los desafíos contemporáneos, creando un espacio de intercambio donde tradición y modernidad se encuentran. Este enfoque destaca la importancia de las expresiones culturales del Cauca en el contexto nacional y resalta la diversidad artística y estética de la región.

Además de su valor artístico, la exposición Contrapuntos: Botero y seis artistas contemporáneos del Cauca busca promover un sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad de Popayán y sus alrededores, acercando la obra de Botero a la región. Este esfuerzo de descentralización cultural permite que los habitantes del Cauca disfruten de una muestra de gran relevancia, propiciando una conexión entre el arte y la identidad territorial.

Detalles de la exposición

  • Fechas: del 6 de diciembre de 2024 al 2 de junio de 2025
  • Lugar: Casa Museo Guillermo León Valencia, Popayán
  • Horarios: martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
  • Entrada gratuita

Esta exposición es una invitación a redescubrir la identidad cultural de Colombia a través del arte. Visita Contrapuntos: Botero y seis artistas contemporáneos del Cauca.



Contacto para prensa
Diana Carolina Moreno
Museo Nacional de Colombia
Correo: [email protected]

Teléfono: +57 3195074761

Alexandra Collazos Ortega
Coordinadora Museológica, Casa Museo Guillermo León Valencia
Celular: +57 320 8384465



Instagram y X: @museonacionalco
Facebook y YouTube: Museo Nacional de Colombia
TikTok: @museonacionalcol


¡No te quedes por fuera! Inscríbete al boletín del Museo Nacional de Colombia aquí y sé el primero en conocer nuestras nuevas exposiciones, eventos y noticias.



Asociación de Amigos del Museo Nacional


Apoye los programas y proyectos del Museo Nacional y reciba beneficios como invitaciones especiales y descuentos.

Programación Cultural


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.