Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksCentro_de_ciencias

El Museo Nacional de Colombia es reconocido como centro de ciencias

 

​​​​​​​​​​​​


Bogotá, 18 de septiembre de 2025. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ha reconocido al Museo Nacional de Colombia como centro de ciencia, mediante la resolución n.° 0946. Esta distinción se enmarca en la Política Nacional de Reconocimiento de Actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), y es resultado de una rigurosa evaluación que constató el compromiso del Museo con la apropiación social del conocimiento y la producción de conocimiento científico útil y pertinente para la sociedad.

Este reconocimiento destaca el trabajo del Museo Nacional en el desarrollo de procesos investigativos relacionados con sus colecciones y las del país, entre ellas, las problemáticas territoriales, los conflictos sociales, los procesos de memoria y la construcción de paz. Estos esfuerzos han contribuido significativamente a la resignificación de la historia y a la construcción de un futuro colectivo.

Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, fue la encargada de entregar la distinción y expresó: “Hoy celebramos un reconocimiento que honra la memoria, la investigación y el compromiso cultural de Colombia. El Museo Nacional se reafirma, entonces, como un lugar donde convergen el conocimiento, la diversidad y la ciudadanía. Este logro nos invita a seguir fortaleciendo espacios que construyen identidad, presente y futuro para nuestro país".

Así mismo, la ministra indicó: “Estamos muy seguros de que con este reconocimiento estamos dando un empuje muy significativo para seguir posicionando las ciencias sociales y las humanidades dentro del marco de la praxis científica y, sobre todo, del inmenso trabajo que hacemos los científicos sociales por construir la historia y la identidad, así como por entender los procesos de cambio cultural que se agencian en nuestra sociedad".

Y, finalmente, puntualizó: “Por tanto, el compromiso del Gobierno nacional, del Ministerio de Ciencia, es fortalecer los ecosistemas de investigación desde una perspectiva multidisciplinar, que permite entender los cambios culturales, sociopolíticos, territoriales, de las comunidades, de los grupos sociales en Colombia, entrelazados con el avance del conocimiento".

Durante el proceso de evaluación, se identificó que los programas y actividades del Museo Nacional en investigación, gestión del patrimonio, divulgación y apropiación del conocimiento se articulan estrechamente con los principios de la apropiación social del conocimiento, especialmente en áreas de las ciencias sociales y las humanidades.

La directora (e) Katia González señaló: “Recibir este reconocimiento como centro de ciencia, más concretamente, como espacio para las ciencias sociales, refuerza nuestra responsabilidad de abrir nuevos puentes entre los museos del país y las comunidades, de ser vehículo para la reflexión sobre el pasado, con el objetivo de transformar la realidad actual y contribuir a la construcción de un futuro mejor para todos, todas y todes. Sin embargo, más que para el museo, este es un reconocimiento para las comunidades mismas que participan activamente en la generación, reflexión crítica y difusión del saber, garantizando la integración y el respeto de los diversos conocimientos locales, tradicionales y ancestrales".

La resolución que otorga el reconocimiento, con una vigencia de tres años, resalta elementos clave como:

- El direccionamiento estratégico del Museo como centro de ciencia.

- Las interrelaciones con diversos actores que permiten la generación de espacios de participación y diálogo.

- Los avances en actividades con enfoque educativo, comunicativo, museográfico y de gestión del conocimiento.

- ​El fortalecimiento de una cultura de ciencia en el país.


En ese sentido, Marisol Arango Pineda, asesora del Museo Nacional de Colombia, destacó la relevancia que implica la apertura de este nuevo camino en la labor de la institución, no solo como referente cultural, sino también como productor de conocimiento: “Asumimos la ciencia como una dimensión de la cultura que convive con diversos saberes y reconocemos, además, a la sociedad como sujeto de conocimiento, cuyos valores e intereses deben estar presentes en la generación y uso de la ciencia y la tecnología".

Durante el evento también se destacó la participación de la comunidad científica y museológica nacional, que se sumó a un conversatorio con el que se cerró el evento, en el que se abordaron los nuevos retos y oportunidades que este reconocimiento representa para el Museo Nacional y su papel como líder en el sector museal. Entre los participantes se destacó la trascendencia, interna y externa, que este hito inédito en la historia del Museo implica para el sector museal y los públicos que impacta en el país.

“La apropiación social del conocimiento requiere que se piense este ejercicio en sí mismo: reflexionar sobre qué desafío le significa a otras instituciones que también quieran seguir este camino o cómo los inspiramos para que también produzcan esa apropiación", reflexionó Dora Lilian Marín.

Por su parte, Edmon Castell, de la Maestría en Museología de la UNiversidad Nacional de Colombia, destacó lo siguiente: “Con este reconocimiento se supera el abismo epistémico del que tanto se habla en la academia, que comenzó hace siglos y separa a los saberes de las comunidades".

Con este hito, el Museo Nacional de Colombia se consolida como un espacio vivo de construcción de ciudadanía, a través de la producción, circulación y apropiación del conocimiento científico, cultural y social.

 
____________


¡No te quedes por fuera! Inscríbete al boletín del Museo Nacional de Colombia aquí y sé el primero
 en conocer nuestras nuevas exposiciones, eventos y noticias.

#MiPlanEsElMuseo
Instagram y X: @museonacionalco
Facebook y YouTube: Museo Nacional de Colombia
TikTok: @museonacionalcol


​​​

Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.