Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksArgumentos_2025

Time's Echo: música y memoria viva

 

​​​​​​​​​


 

TIME'S ECHO: MÚSICA Y MEMORIA VIVA

Acción musical por la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y el Coro Masculino de la Carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana
___

María Jimena Barreto, directora coral
Hyalmar Mitrotti, barítono
María Camila Barbosa, directora musical

Conferencia de Jeremy Eichler

Sábado 10 de mayo de 2025 | 11:00 a. m.
 Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria | entrada libre



El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Museo Nacional de Colombia, Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia invitan a una jornada especial con el académico Jeremy Eichler.

El próximo sábado 10 de mayo, en el marco del programa Argumentos de Fragmentos, se llevará a cabo una jornada que contará con la participación del reconocido académico Jeremy Eichler, autor del aclamado libro Time's Echo: The Second World War, the Holocaust, and the Music of Remembrance.

Time's Echo ha sido nombrado libro de historia del año por The Sunday Times y elogiado por The Times Literary Supplement como “el libro de música más destacado de este y varios años".

La jornada iniciará con la acción musical de Un superviviente de Varsovia, Op. 46, de Arnold Schönberg, interpretada por la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y el Coro Masculino de la Carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana, bajo la dirección de María Camila Barbosa. Esta es una obra central en el libro de Eichler, considerada por el autor como un poderoso homenaje a las víctimas del Holocausto, donde se retrata la experiencia de un sobreviviente mediante el relato de un episodio brutal en un campo de concentración nazi. La pieza combina orquestación, narración y un coro masculino, y culmina con el Shema Yisrael (una oración judía), que simboliza un momento de resistencia espiritual en medio ​del terror.

A continuación, el crítico, historiador cultural y académico Jeremy Eichler ofrecerá una conferencia basada en su libro, donde explora cómo la música ha funcionado como vehículo de memoria, resistencia y testimonio histórico. El autor hace un recorrido por obras monumentales que narran historias de resistencia y se adentra en el poder de las artes para conmemorar las historias de las víctimas, sostener ideales humanos que se esfuman durante la guerra y traer la memoria al presente desafiando las distancias espacio-temporales. Su charla invita a repensar la relación entre el arte, la historia y la empatía a través del sonido. La conferencia será dictada en inglés y contará con traducción simultánea al español.

Este evento se llevará a cabo en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, un lugar donde el arte se convierte en una herramienta fundamental para la reflexión y la construcción colectiva de la memoria. El programa Argumentos convoca a teóricos y expertos destacados en sus respectivos campos, quienes aportan conceptos, visiones y perspectivas para aproximarse a las múltiples memorias del conflicto. El resultado es un conjunto de fragmentos y voces diversas que buscan pensar el trauma y la violencia a la luz de un debate social permanente sobre la memoria y su relación con el arte.

 

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

Dirección: Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria,
carrera 7 n.° 6B-30, Bogotá, D. C.
 Horario: 11:00 a. m.

 

Organizan:

Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
Museo Nacional de Colombia
Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria
Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia

 

Participan:

Conservatorio de Música UNAL
Pontificia Universidad Javeriana

Contacto de prensa:

Andrés Felipe Suárez – [email protected]
Laura Alexandra Sánchez Velásquez – [email protected]
 www.fragmentos.gov.co
Material de prensa


 

 

Biografía
Jeremy Eichler​

Jeremy Eichler es un crítico, historiador de la cultura y académico. Actualmente es crítico de música clásica del diario The Boston Globe. Eichler obtuvo su PhD en historia europea en la Universidad de Columbia y se ha especializado en historia cultural europea, música clásica y, más recientemente, en la música como medio de memoria cultural después de la Segunda Guerra Mundial. Su tesis doctoral recibió el Premio Salo and Jeanette Baron en 2015. Recibió una beca de investigación del Radcliffe Institute for Advanced Study de la Universidad de Harvard y del Center for Jewish History de Nueva York.

Sus textos han sido publicados en The New York TimesThe New Yorker y The New Republic, entre otros medios, y su trabajo de crítica en el New York Times –medio en el cual se desempeñó, así mismo, como crítico musical– ha sido reconocida con el Premio Deems Taylor de la Fundación ASCAP (American Society of Composers, Authors and Publishers).

Además de ser el crítico principal de música clásica en The Boston Globe, es investigador invitado del Minda Gunzburg Center for European Studies de la Universidad de Harvard, y recibió una beca estatal otorgada por el National Endowment for the Humanities, organismo gubernamental para la investigación, educación y fomento de programas públicos en humanidades.

Su más reciente libro es Time's Echo: The Second World War, the Holocaust, and the Music of Remembrance (2023), que fue elegido como uno de los mejores libros del año por The New York Times y reconocido con tres National Jewish Book Awards – el Everett Family Foundation Book of the Year, el Gerrard and Ella Berman Memorial Award y el Holocaust Award, a la memoria de Ernest W. Michel. Esta obra fue además finalista del Baillie Gifford Prize en la categoría de no ficción. También ha sido elegido mejor libro de historia del 2023 por el London Sunday Times, entre otros reconocimientos. ​


____________

¡No te quedes por fuera! Inscríbete al boletín del Museo Nacional de Colombia aquí y sé el primero
 en conocer nuestras nuevas exposiciones, eventos y noticias.

#MiPlanEsElMuseo
Instagram y X: @museonacionalco
Facebook y YouTube: Museo Nacional de Colombia
TikTok: @museonacionalcol


Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.