Bogotá, D. C., 10 de septiembre de 2024. Cada septiembre se conmemora el Mes del Patrimonio y qué mejor que celebrarlo en el Museo Nacional de Colombia, uno de los espacios culturales más antiguos de América (fundado en 1823). Con diecisiete salas de exposición permanente, el Museo exhibe alrededor de 2500 obras y objetos, símbolos de la historia y el patrimonio nacional.
Aunque el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes declaró el segundo domingo de septiembre como el Día Nacional del Patrimonio, desde 1998 viene impulsando que esta celebración no se desarrolle durante un solo día, sino a lo largo de todo un mes.
Es por eso que, con motivo de esta celebración, el Museo Nacional de Colombia programó una agenda cultural para todos los públicos que incluye, además de recorridos patrimoniales, varios eventos musicales, artísticos y de mediación.
El 8 de septiembre, el equipo de educativa realizará un recorrido patrimonial por las diferentes salas del Museo, con el objetivo de reconocer la diversidad de los patrimonios colombianos custodiados en las diferentes salas.
8 de septiembre de 2024 / 11:00 a. m.
Recorridos patrimonios
Conmemoración mes del patrimonio
Reconocimiento de patrimonios colombianos diversos en las salas del Museo Nacional de Colombia.
___
PROGRAMACIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA
Concierto de música clásica latinoamericana
Color Caoba
29 de septiembre / 4:00 p. m.
Auditorio Teresa Cuervo Borda
Entrada libre
Concierto
ElectroFrecuencia presenta: ЯOMA
13 de septiembre / 6:00 p. m.
Auditorio Teresa Cuervo Borda
Entrada libre
Música
Festival Internacional de Guitarra
Clásica Corporación Tequendama
Auditorio Teresa Cuervo Borda
Entrada libre
Primer día: 14 de septiembre
Ceremonia de inauguración / 11:00 a. m.
Recital de música de cámara, Dúo Chacón / 12:00 m.
Recitales de guitarra y recital de música de cámara / 4:00 p. m.
Segundo día / 15 de septiembre
Recital Orquesta de Guitarras Femenil Sauroria / 11:00 a. m.
Recital de guitarra / 12:00 m.
Recital de guitarra y recital de música de cámara / 4:00 p.m.
Recital de música de cámara / 5:00 p. m.
Obra
Dulcemente, de la compañía Forma de Nube
Ganadora de la invitación cultural del Festival Danza en la Ciudad - Idartes
26 de septiembre / 3:00 p. m.
Auditorio Teresa Cuervo Borda
Entrada libre
Danza
Muestra artística de maestros y maestras del
programa Archivo Vivo de la Gerencia de Danza del Idartes
Archivo vivo 2024
28 de septiembre de 2024, 4:00 p. m.
Auditorio Teresa Cuervo Borda
Entrada libre
Danzas al Barrio
Muestra de danza - Integrando fronteras
28 de septiembre / 4:00 p. m.
Auditorio Teresa Cuervo Borda
Entrada libre
Lanzamiento
18 Salones Regionales de Artistas
3 de septiembre / 6:00 p. m.
Auditorio Teresa Cuervo Borda
Entrada libre
Conversatorio
La memoria, la cultura y la paz. Jurisdicción Especial para la Paz
Martes 10 de septiembre / 4:00 p. m.
Auditorio Teresa Cuervo Borda
Entrada libre
Yoga
CalmArte
15 de septiembre / 11:00 a. m.
Rotonda, tercer piso
Entrada con inscripción previa:
https://forms.office.com/r/uepLv97FDH
Charla
El Chico sin Cabello de Pan:
el estilo propio es una condena
Modera: Jorge Mestre, editor de Bacánika
19 de septiembre / 6:00 p. m.
Auditorio Teresa Cuervo Borda
Entrada libre
Proyección
Festival de cine de la Universidad Central (FICUC) -
Interviniendo la historia, interviniendo el Museo
24 de septiembre / 5:30 p. m.
Auditorio Teresa Cuervo Borda
Entrada libre
Proyección de videodanza
Ganadores invitación cultural
Festival Danza en la Ciudad 2024
26 de septiembre / 1:00 p. m. y 6:30 p. m.
Jardín sur
Entrada libre
Conferencia
El poder de ser auténtica: un recorrido
por la estética onírica de María Herreros
Modera: Angel Unfried, director Salón Visual Bacánika
11 de septiembre / 6:00 p. m.
Auditorio Teresa Cuervo Borda
Entrada libre
Conferencia
Radiotituta TalkShow, migración y resistencia. El Trepe
18 de septiembre / 6:00 p. m.
Auditorio Teresa Cuervo Borda
Entrada libre
Coro
Coral Ricercare 40 años
8 de septiembre / 3:00 p. m.
Auditorio Teresa Cuervo Borda
Entrada libre
Conferencia
Encuentro Nacional de Tiple
19 de septiembre / 4:00 p. m.
Sala Emma Araujo
Entrada libre
Música
Encuentro Nacional de Tiple
21 de septiembre / 11:00 a. m.
Auditorio Teresa Cuervo Borda
Entrada libre
PROGRAMACIÓN EDUCATIVA
Recorrido general por el Museo
Martes a sábado / 2:00 p. m. (según disponibilidad equipo mediación)
Conoce la historia del Museo Nacional de Colombia, su actual sede y sus colecciones.
English guided tours
4 de septiembre / 3:00 p. m.
13 de septiembre / 2:00 p. m.
Join us in a one-hour guided tour to explore an array of Colombian identity objects displayed in our galleries and to learn new insights about Colombia's society.
No reservation is required.
Relatos de amor
14 de septiembre / 2:00 pm
Descubre relatos diversos del amor detrás de los objetos del Museo.
El vuelo de El Mochuelo
15 de septiembre / 11:00 a. m.
El Mochuelo es un ave que habita en los Montes de María. En su visita al Museo Nacional, comparte varios mensajes e historias de su territorio.
Tardes de dibujo
18 de septiembre / 3:00 p.m.
Exploraremos el museo a través del dibujo. ¡Alista tus materiales favoritos!
Diplomacia soberana (1880-1930)
19 de septiembre / 2:00 p. m.
Conoceremos el papel de la diplomacia en el territorio colombiano y su reconocimiento en el exterior.
Taller foto bordado
22 de septiembre / 2:00 p. m.
Homenaje a Fernando Botero
15 de septiembre / 2:00 p. m.
20 de septiembre / 2:00 p. m.
Conoce al maestro Botero a través de sus obras conservadas en cuatro instituciones.
Recorrido
Lo científico, los sueños materiales y otros ideales
28 de septiembre / 2:00 p.m.
Descubriendo el arte moderno en Colombia
28 de septiembre / 2:00 p. m.
Sala Memoria en Movimiento
___
Sandra Martínez
Coordinadora de Comunicaciones
Museo Nacional de Colombia
[email protected]