Proyecto memoria histórica con Organización Wiwa Golkushe Tayrona - CNMH. Rommel Rojas para OIM-CNMH. 2015
Actividades en el marco de la exposición

Los visitantes del Museo Nacional de Colombia podrán participar en los talleres y actividades que se desarrollan como parte de la oferta cultural de la exposición Endulzar la palabra, memorias indígenas para pervivir desarrollada por el Centro Nacional de Memoria Histórica en alianza con el Museo Nacional de Colombia (Ministerio de Cultura). La muestra constituye un ejercicio de representación de los procesos de memoria histórica de ocho pueblos indígenas de Colombia: bora, ocaina, muinane y uitoto M+N+K+A de La Chorrera, en el Amazonas (AZICATCH); wiwa, de la Sierra Nevada de Santa Marta (Golkushe Tayrona); awá de Nariño, Putumayo y Ecuador (Gran Familia Awá Binacional); nasa del norte del Cauca, Chab Wala Kiwe (ACIN); y barí del Catatumbo (ÑATUBAIYIBARI).
La exposición propone un recorrido a través de seis momentos donde los relatos e interpretaciones del pasado de los pueblos indígenas develan su papel como agentes sociales de una memoria que les ha permitido pervivir en medio del conflicto.
A continuación la programación de los conciertos, talleres y actividades para el primer fin de semana de diciembre:
Conciertos
___
- Reflexiones de una selva frente al mar
Sábado 2 de diciembre | 5:00 p.m.
Sonidos ancestrales y contemporáneos
Flautas, saxofón y metalófono: Carlos Gómez
- Dai embera karikutu Bogotá
Domingo 3 de diciembre | 03:00 p.m.
Música y danza
Agrupación Emberá Bakatá (Condono)
Taller
___
Animales de poder (ensamble de papel)
Domingo 3 de diciembre | 11:00 a.m.
Inscripción gratuita: (tel. 381 6470, ext. 2181)
Cupo: 20 personas

Más informes para medios de comunicación
Museo Nacional de Colombia
María Andrea Izquierdo | María Camila López
División de Comunicaciones
Teléfono: 381 6470, ext. 2171 y 2173
Correo electrónico: [email protected] | [email protected]
Twitter: @museonacionalco
Facebook: /museonacionaldecolombia