El próximo viernes 20 de junio, el Museo Nacional de Colombia se suma a la conmemoración del Día Mundial del Refugiado y del Desplazado, con un evento que, a través del diálogo y del arte, reconoce la fuerza, la resiliencia y los aportes de quienes han sido obligados a huir de sus hogares.
La jornada, organizada en alianza con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y los artistas Édgar Álvarez y Sandra Páez del proyecto Se lo explico con plastilina, será un espacio de encuentro, reflexión y expresión artística en solidaridad con las personas refugiadas y desplazadas en Colombia y el mundo.
El evento tendrá lugar entre las 5:30 p. m. y las 7:30 p. m. en el auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional de Colombia y contará con la participación de autoridades nacionales, representantes de la sociedad civil, defensores de derechos humanos y personas refugiadas, cuyas voces y experiencias serán uno de los temas centrales.
También se hará la entrega oficial de la obra La loma de las banderas a la colección permanente del Museo Nacional. La pieza, realizada por Se lo explico con plastilina, rinde homenaje a las personas refugiadas y migrantes en Colombia.
Con esta conmemoración, el Museo Nacional recuerda la importancia de escuchar a las personas refugiadas y desplazadas y hace un llamado para visibilizar, a través del arte y la memoria, la realidad del desplazamiento forzado, con el fin de reafirmar la necesidad del compromiso colectivo por una sociedad más humana, solidaria y consciente.