El viernes 20 de septiembre se
cumplen 130 años del nacimiento de Fídolo Alfonso González Camargo (Bogotá,
1883-Sibaté, 1941), artista autodidacta que mostró gran interés por la
realización de géneros de retrato y paisaje, así como por escenas de interior
doméstico, todos ellos presentes en la colección de arte del Museo Nacional de
Colombia.
En su obra hay una intensa
exploración del universo femenino, apreciable en temas como la costurera, la
lectora, la niña campesina y la camisa de los estudiantes, por citar algunos. A
través de sus paisajes es fácil alejarnos del ideal de la mímesis para
adentrarnos en una búsqueda del silencio, dimensión espiritual que también se
encuentra de modo más evidente en obras como El místico, en la que todo el ritual de la religiosidad externa
cede lugar a la experiencia personal. En términos formales, su línea no
convierte el papel en una superficie racional, sino que le permite jugar con la
materia de un modo expresivo.
Puede decirse que Fídolo Alfonso González
Camargo es un pintor de las sombras. Sus datos biográficos son menores, pero
se sabe que murió olvidado por los críticos en un hospital siquiátrico de
Sibaté. Sus pequeños cuadros, apuntes inacabados, poblados de mujeres frágiles
y fuertes al mismo tiempo, revelan la complejidad de un artista que estuvo en
constante confrontación consigo mismo y con el hacer de la pintura.

De izquierda a derecha:
Niña
campesina, ca.
1917, óleo sobre cartón, 23 cm x 17,5 cm. Número registro: 2153
El
místico, 1914, óleo sobre tela,
69 cm x 106 cm. Número registro: 2158
La
camisa del estudiante, 1914, óleo sobre tela, 68 cm x 88,5 cm. Número registro: 2159
En
familia, ca. 1916, lápiz compuesto sobre papel, 16,4 cm x 20,8 cm. Número registro: 2365