![]() |
La religiosidad y las creencias, por lo general, no son temas que ocupan el primer plano en las telenovelas. Sin embargo, son elementos que siempre están presentes porque ofrecen un marco moral y cultural a las historias, son útiles para generar giros dramáticos y desarrollar los relatos, y hacen parte de la cultura y la idiosincrasia de las comunidades representadas. La religión católica es el sustrato común a las telenovelas colombianas y por lo tanto no constituye en sí misma un referente regional. No obstante, existen otros elementos religiosos que sí lo son, como la devoción que algunos pueblos manifiestan a ciertos santos, las tradiciones ligadas a la celebración de los sacramentos, los objetos sagrados, los diferentes rituales, etc. En las telenovelas de región de las décadas de 1980 y 1990 asistimos a bautizos, primeras comuniones, funerales y, especialmente, matrimonios. Todos estos eventos nos mostraron la manera en que cada pueblo asumía las tradiciones católicas, mientras que otras formas de religiosidad fueron poco comunes. Por su parte, el eterno enfrentamiento entre el bien y el mal siempre tuvo cabida, y dio origen a personajes en los cuales se encarnaban el demonio, brujas y hechiceros. |