Museo Nacional de Colombia

Escenarios de vida cotidiana

Imagen de Guayabera

La televisión permite crear espacios a partir de la unión de imágenes y escenas grabadas en diferentes locaciones. Los exteriores (escenas que ocurren al aire libre) se realizan en zonas que poseen las características de paisaje que se requieren para la historia, y los interiores (escenas que ocurren en espacios cerrados) se realizan, por lo general, en estudio. Muchas escenas de las telenovelas regionales fueron grabadas en estudios de Bogotá, donde se recrearon espacios tradicionales de las casas y locales comerciales de los pueblos que se representaban como la cantina en Quieta Margarita y la sala de la casa de Epifanio en Caballo viejo.

Algunas telenovelas vincularon la economía regional y el trabajo propio de sus habitantes como temas fundamentales de sus historias. Es el caso de Azúcar y Café, que mostraron la dinámica de los ingenios azucareros del Valle del Cauca y el proceso del café desde su cultivo hasta su comercialización internacional.

Otras producciones nos permitieron identificar oficios más cotidianos pero no por ello menos importantes para el día a día y la identidad de ciertos pueblos y el país, como los criadores de gallos en Gallito Ramírez y Escalona, el culebrero y el barbero en Quieta Margarita, el payaso de circo en Caballo viejo o la lavandera en San Tropel.

Imagen lateral con mariposas

Logo Ministerio de CulturaLogo Museo Nacional de ColombiaLogo Asociación de Amigos del Museo NacionalLogo RCN TelevisiónLogo Caracol Televisión