|
Durante el mes de septiembre en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Colombia se exhibirán los libros
Pismo [La carta], La maigre [La flaca] y Carmen, que originalmente llegaron al país como parte de la muestra Picasso en Bogotá, pero debido a su gran valor como libros de artista, se consideró
necesario e importante realizar un montaje especial que permitiera al público conocerlos de manera más detallada.
El objetivo de esta exposición es profundizar sobre el tema de los libros de artista y dar
a conocer la serie de grabados que Picasso realizó para estas tres publicaciones, ya que en la muestra pasada únicamente se pudo exponer una pequeña selección de los mismos.
Libros de artista El reto del autor y del artista que se unen en la empresa común de
ilustrar, o más bien de 'iluminar' una historia es el de establecer un diálogo equilibrado entre dos formas creativas: la imagen y el texto.
Los libros de artista aparecieron en las primeras décadas del siglo XX
como una forma artística que anunciaba una alianza más estrecha entre el artista, el autor y el diseñador del libro; según Riva Castleman, autora de varios libros sobre la historia de la impresión, éstos surgieron como
'la antítesis perfecta al producto impersonal y mecánico del editor común y corriente'.
Estas publicaciones están definidas como un tipo de libro, en general de gran formato, que relaciona un texto y unos
grabados originales con el fin de poner en evidencia la interpenetración entre el arte y la tipografía; entre el artista, el impresor, el autor y el traductor. Kestner-Gesellsch. Watts, Harriett. Le livre d'artiste. Hanover Th.Schäfer Druckerei, S.A., Hanover, 1990.
En definitiva, los libros de artista son el producto de retos compartidos que dejaron para la historia los mejores encuentros de camaradas. |