En este artículo se presenta un repertorio iconográfico de tipos populares, a través de la comparación de tres grupos de obras: el pesebre quiteño de la colección del Museo Nacional (siglo XVIII), el manuscrito ilustrado Trujillo del Perú, que contiene cartografía, escenas de vida cotidiana, oficios, flora y fauna peruanas y el Álbum de Madrid que contiene escenas de vida cotidiana de Quito en el siglo XIX. Dicha comparación se complementa con un grupo de referencias literarias y musicales tomadas de obras producidas entre los siglos XVIII y XIX.
Propuesta para un repertorio iconográfico de tipos populares del siglo XVIII: El pesebre quiteño del Museo Nacional