Museo Nacional de Colombia PRENSA BANDERA ENGLISH twitterfacebook
Un país hecho de fútbol

CATÁLOGO

galeria

1945 - 2011
Un país hecho
de fútbol

24 páginas a color
$2.000 pesos

Textos
Olga Isabel Acosta Luna
Daniel Chaparro Díaz
Felipe Roberto Dussán

Fotografía
Filiberto Pinzón
Biblioteca Nacional
Juan Camilo Segura
Ángela Gómez Cely

Preprensa
Javier David Tibocha Maldonado

Coordinación editorial
Ángela Santamaría Delgado

Armada
Asedigraph

Impresión
Legis / Bogotá

ISBN 978-958-753-040-7

 

 

El fútbol en el Museo Nacional

Después de 28 años de no participar en un Mundial, el 30 de octubre de 1989 la Selección Nacional dirigida por Francisco Maturana logró clasificar tras dos partidos de repechaje contra la Selección de Israel. Esto ocurría durante uno de los periodos más violentos vividos en Colombia: tres candidatos a la presidencia fueron asesinados entre 1989 y 1990, se produjeron varios atentados contra instituciones como El Espectador y al DAS, además de masacres, secuestros, extorsiones y amenazas a la población civil. El mundo del fútbol nacional no estuvo exento de esta coyuntura. El 15 de noviembre de 1989 fue asesinado el árbitro Álvaro Ortega después de haber pitado un partido en Medellín, hecho que -sumado a la violencia vivida entonces en el país- condujo a la suspensión del campeonato colombiano de fútbol durante ese año. Con ello, la participación de Colombia en el Mundial de Italia 90 se constituyó en mucho más que un campeonato deportivo para los aficionados, se transformó en el símbolo nacional por excelencia, un símbolo que muchos quisieron vincular con la esperanza, la alegría y la paz.

Un país hecho de fútbol narrará ésta y otras historias relacionadas principalmente con la Selección Colombia de mayores:

 

1. Primeras selecciones y El Dorado // 1945 - 1957

Aunque en la década de 1930 ya existían equipos de fútbol nacionales, sólo hasta 1945 una Selección Colombia participó en un torneo reconocido por la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), el Campeonato Suramericano realizado en Chile, hoy conocido como Copa América. Al poco tiempo y gracias a una huelga de jugadores en Argentina, los clubes locales contrataron futbolistas de primer nivel internacional sin los documentos requeridos. Por tal razón, y ante las constantes denuncias de las ligas argentina y paraguaya sobre esta ilegalidad, la FIFA desafilió provisionalmente a Colombia entre octubre de 1950 y octubre de 1951, en el marco de la reunión conocida como el Pacto de Lima, donde se determinó que los jugadores que estaban "ilegales" en Colombia regresarían a sus clubes de origen en octubre de 1954. Este hecho significó que durante el periodo que se conoce como El Dorado (1949-1954), a pesar de ser uno de los momentos más gloriosos del fútbol profesional colombiano, las selecciones nacionales sólo tuvieron un desarrollo informal y ocasional con miras a participar en torneos locales, ya que ante la lluvia de estrellas extranjeras los jugadores nacionales tuvieron pocas posibilidades de figurar en el profesionalismo.

 

2. Arica, ¡Apoteosis de Colombia! // Mundial de Chile 1962

Tras un triunfo y un empate contra Perú, el 7 de mayo de 1961, el equipo dirigido por Adolfo Pedernera, anterior gloria de El Dorado, e integrado por figuras como Efraín “El Caimán” Sánchez, Delio “Maravilla” Gamboa y Francisco “Cobo” Zuluaga, logró la clasificación al primer Mundial.  Se trató del VII Mundial celebrado en Chile donde Colombia tuvo como sede la ciudad de Arica. Aunque Colombia perdió su primer partido contra Uruguay 2 a 1, la esperanza no se amilanó. El segundo sería un partido histórico añorado hasta hoy por los aficionados: un empate a cuatro goles contra la Selección de la Unión Soviética con el único gol olímpico de los campeonatos mundiales, anotado por Marcos Coll. A pesar de que Colombia fue descalificada al perder 5 a 0 en el siguiente partido contra otro rival de la Cortina de Hierro, Yugoslavia, la Selección fue recibida con euforia por los colombianos.

 

3. Con un pie en la gloria // Copa América 1975

Después del Mundial de Chile 62, la Selección Colombia no se destacó en campeonatos continentales hasta la Copa América de 1975, cuando bajo la dirección de Efraín “El Caimán” Sánchez y la participación de jugadores como Willington Ortiz, José Ernesto Díaz, Diego Edison Umaña y Pedro Antonio Zape, entre otros, Colombia fue subcampeón después de ser derrotada por un gol en la final contra Perú, en un tercer partido definitivo el 28 de octubre de 1975, en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas. Al mismo tiempo, Colombia había volcado sus esperanzas futbolísticas en la organización del Mundial de 1986 para el cual el país había sido elegido como sede en 1974. Sin embargo, tras diversos debates e inconvenientes durante los gobiernos de Alfonso López Michelsen, Julio César Turbay Ayala y Belisario Betancur, este último canceló la organización del Mundial en Colombia en octubre de 1982.


4. Del naranja al tricolor // 1980 - 1990

La década de 1980 significó un periodo de transformaciones en el país por la ingerencia de los carteles del narcotráfico en el conflicto colombiano, que permeó incluso el fútbol colombiano con la financiación de algunos clubes locales. Por otra parte, en 1985 el seleccionado hizo uso del tricolor nacional en sus uniformes por primera vez, convirtiéndose en un símbolo nacional y dejando atrás las camisetas naranja y blanca. Estos acontecimientos se dieron en un periodo en que la Selección había conseguido algunos triunfos y varias derrotas en campeonatos continentales y eliminatorias a mundiales. En 1987, la Federación Colombiana de Fútbol le encargó a Francisco Maturana, jugador en las décadas de 1970 y 1980, ser el técnico de la Selección de Mayores para jugar la Copa América de ese año, donde alcanzó el tercer lugar. Maturana conformó un equipo que sería la base de la Selección que logró nuevamente un cupo para el campeonato mundial.


5. Cuando los sueños empezaron a hacerse realidad // Mundial de Italia '90

El 30 de octubre de 1989, en el segundo partido del repechaje contra Israel, tras empatar a cero goles y después de veintiocho años, la Selección Colombia clasificó a un campeonato mundial. Durante este periodo Colombia vivió una de las épocas más violentas de su historia: fueron asesinados cuatro candidatos a la presidencia, Jaime Pardo Leal, Luis Carlos Galán Sarmiento, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro Leongómez; se produjeron atentados contra instituciones como El Espectador y el DAS, además de asesinatos, masacres, secuestros y amenazas a la población civil.
El fútbol nacional también se vio afectado por el conflicto. El 15 de noviembre de 1989 fue asesinado el árbitro Álvaro Ortega después de haber pitado un partido en Medellín, hecho que, sumado a la violencia vivida entonces, condujo a la suspensión del campeonato local durante ese año. Con ello, el triunfo de la Selección contra Emiratos Árabes, el empate contra Alemania y su paso a octavos de final en el Mundial se constituyó en más que un campeonato deportivo para muchos ciudadanos: el equipo se convirtió en un símbolo de unión, esperanza, identidad y orgullo nacional.

 

6. A paso de vencedores // Mundial de Estados Unidos 1994

Con la peluca del Pibe y los recuerdos del 5 a 0 contra Argentina, los colombianos esperaban la mejor presentación de la Selección en los mundiales. La euforia crecía entre una seguidilla de partidos de preparación, los vendedores aceleraron sus ventas y los candidatos a la presidencia sintonizaron sus estrategias de campaña. La oportunidad de mostrar una cara diferente a la del narcotráfico y de soñar con un país distinto al de la violencia estaba sobre la mesa. El primer partido, que dio como resultado un 3 a 1 frente a Rumania, fue una amarga sorpresa; el 2 a 1 contra Estados Unidos terminó con la euforia de campeones, y a pesar del triunfo contra Suiza, Colombia fue eliminada en la primera ronda. El 2 de julio de 1994, mientras todavía se jugaba el Mundial, fue asesinado en Medellín Andrés Escobar, defensa de la Selección Colombia, quien había anotado un autogol contra Estados Unidos. Con su muerte el Mundial se terminó para Colombia y la ilusión llegó a su fin.

 

7. ¡Ánimo muchachos! // Mundial de Francia 1998


El tercer lugar en la Copa América de 1995, el escorpión de René Higuita en el partido amistoso contra Inglaterra en Wembley en septiembre de 1996 y el cuarto lugar en el ranking de la FIFA en diciembre de 1996, fueron los sucesos futbolísticos más importantes en el periodo entre mundiales antes de Francia 98. Bajo la dirección de Hernán Darío “El Bolillo” Gómez, la Selección Colombia clasificó por tercera vez consecutiva a un Mundial de mayores en un periodo en el que el país y, con él, su fútbol, seguían conviviendo con la violencia y el narcotráfico. Los hechos sucedidos durante y después del Mundial de 1994 se reflejaron en la disminución de la euforia de los aficionados y de los medios que cubrieron la participación de Colombia en el Mundial.

Tras un triunfo con Túnez y dos derrotas contra Rumania e Inglaterra, Colombia volvió a casa después de la primera ronda.

 

8. ¡Campeones! // Copa América 2001

A la par que Colombia era sede de la Copa América de 2001, se vivían en el país los diálogos de paz con las FARC-EP instalados un año atrás por el gobierno de Andrés Pastrana. Después de varios hechos de violencia previos a la realización de la Copa, como el secuestro del dirigente deportivo Hernán Mejía Campuzano, Colombia estuvo a punto de ser suspendida por la Conmebol como sede oficial del evento. Finalmente se realizó el campeonato entre el 11 y el 29 de julio en siete ciudades colombianas: Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Manizales, Barranquilla y Armenia. El equipo local, dirigido por Francisco Maturana, llegó invicto a la final y se consagró como campeón tras vencer por un gol a México en el Estadio Nemesio Camacho “El Campín” de Bogotá. Entre sus jugadores estuvieron Víctor Hugo Aristizábal, Iván Ramiro Córdoba y Óscar Córdoba.

 

9. ¿Después del toque - toque, qué?

Después de coronarse campeón de la Copa América del 2001 el equipo de mayores ha vivido más desazones que triunfos. El mayor éxito lo obtuvo en 2004 al conseguir el cuarto puesto en la Copa América celebrada en Perú; sin embargo el principal objetivo, volver a un Mundial, no se ha conseguido. El país no ha dejado atrás su historia de conflictos, pero sigue depositando sus esperanzas en las actuales eliminatorias para que Colombia obtenga un cupo al Mundial de Brasil 2014. Hoy la Selección, dirigida por Leonel Álvarez, jugador emblemático de la década de 1990, cuenta con una nómina de jugadores de alto nivel que compite en clubes internacionales y que ha cosechado diversos triunfos en sus equipos y en las selecciones juveniles, entre los que se encuentran Marío Alberto Yepes, Falcao García, James Rodríguez, Freddy Guarín y Hugo Rodallega.

 

10. Los primeros pases // Selecciones Juveniles

Las carreras futbolísticas empiezan durante los años de infancia, con los amigos de barrio, de colegio y con la familia. Es durante esos primeros años que para muchos comienza el sueño de convertirse en futbolista profesional. En el caso colombiano, los equipos nacionales organizados por categorías de edad - menores de 17, 20 y 23 años (Sub 17, Sub 20 y Sub 23) - , no sólo han servido como semilleros y trampolines de ascenso para jugadores que posteriormente han hecho parte de las selecciones de mayores, sino que en estas categorías Colombia también ha conseguido la mayoría de sus triunfos internacionales.

Sub 17

1993 Campeón del Suramericano de Fútbol Sub 17, celebrado en Colombia
2003 Cuarto lugar en el Mundial de Fútbol Sub 17, celebrado en Finlandia
2009 Cuarto lugar en el Mundial de Fútbol Sub 17, celebrado en Nigeria

Sub 20

2003 Cuarto lugar en el Mundial de Fútbol Sub 20, celebrado en Emiratos Árabes
1987
2005
Campeón del Campeonato Suramericano Sub 20, celebrado en Colombia
1988 Subcampeón del Campeonato Suramericano Sub 20, celebrado en Ecuador
1999
2000
2011

Campeón del Torneo Esperanzas de Toulon, Francia

Sub 23

1968
1972
1980
1992

Subcampeón de los Campeonatos Preolímpicos Suramericanos, celebrados tres veces en Colombia y en Paraguay

Participación en los Juegos Olímpicos celebrados en la Ciudad de México, Múnich, Moscú y Barcelona, respectivamente

Colombia, sede del Mundial Sub 20, 2011

Entre el 29 de julio y el 20 de agosto del 2011 se celebró por primera vez en Colombia un campeonato mundial, la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA, en los estadios de las ciudades de Armenia, Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín y Pereira. Colombia llegó a cuartos de final, donde fue eliminada por México. A diferencia de los inconvenientes financieros que condujeron a la cancelación del Mundial de 1986 en Colombia, en esta ocasión el gobierno nacional y las alcaldías compartieron la financiación del evento. Tras el torneo, la FIFA abrió las puertas para que Colombia realice el Mundial de Fútbol de mayores en 2026 o un mundial femenino.

 

11. Mujeres de guayos tomar

Durante los primeros años del fútbol nacional, las mujeres fueron invitadas ocasionales. En la época de El Dorado (1949-1953), cuando desfilaban estrellas mundiales en equipos nacionales, el gobierno negó la entrada al país de un equipo femenino de Costa Rica por considerarlo inmoral. Sólo hasta la década de 1990 las mujeres ganaron un escenario de participación. Además de ser fieles espectadoras, jugaron papeles protagónicos dentro de las canchas. Martha Liliana Toro fue la primera árbitro en pitar un partido profesional en 1998; ese mismo año, durante su primera participación en el Suramericano Femenino, Colombia tuvo una buena presentación en el torneo realizado en Mar del Plata, cuyo registro mediático fue escaso. Durante la misma década, el periodismo futbolístico dejó de ser un terreno exclusivamente masculino: varias mujeres editan hoy secciones deportivas en diferentes medios. A pesar de la estigmatización, la invisibilidad y de no existir una liga profesional, las futbolistas colombianas lograron clasificar por primera vez a un Mundial, Alemania 2011, evento que concentró una mayor atención de los medios y de la afición.

 

12. La hinchada: Juntos en la alegría y la adversidad

Con la llegada de Adolfo Pedernera y Alfredo Di Stefano, no sólo se vivió la época de El Dorado del fútbol colombiano en las canchas sino también en las tribunas donde, a partir de entonces, el fútbol se convirtió en espectáculo que consolidó hinchadas y fanatismos en una sociedad muchas veces dividida por la violencia. Desde entonces, la relación de los hinchas con la Selección ha estado determinada por los medios de comunicación. Por ello, no es gratuito que el hincha colombiano aun tenga un radio como su fiel compañero. Bien en las tribunas, en los cafés, en las casas o en la calle, un partido de fútbol de la Selección Colombia logra congregar multitudes que durante los noventa minutos parecieran volcar todas sus esperanzas por una vida y un país mejor ante las jugadas del equipo.

El hincha presidencial
Dentro de los hinchas que ha tenido la Selección de Mayores también se encuentran los presidentes de la República. Los hinchas presidenciales también han visto y utilizado en su momento a la Selección Colombia de Fútbol como símbolo de identidad y de orgullo nacional, como un medio para alcanzar mayor popularidad e incluso como una estrategia publicitaria.

El cóndor de las tribunas
Desde las eliminatorias para el Mundial de Italia 90 se ha visto un cóndor que abre sus alas y se vuelca sobre la tribuna. Este personaje, que apareció en la escena futbolística durante el partido de Colombia contra Ecuador el 20 de agosto de 1989 en Barranquilla, es conocido como El Cole y ha acompañado a la Selección nacional desde entonces en muchas de sus presentaciones nacionales e internacionales. Lo que empezó como una pasión de hincha se convirtió rápidamente en el compromiso personal por representar a Colombia; así, para constituir su imagen se ha valido de los símbolos patrios. Este personaje, que tuvo que colarse en los partidos y dormir en la calle durante el Mundial de Italia 1990, ha recibido desde 1991  la financiación de una empresa barranquillera y el reconocimiento de la afición y la prensa como el hincha de la Selección por excelencia.

El hincha: de coleccionista a fetichista
¿Dónde están los objetos que narran la historia del fútbol nacional? Son los hinchas quienes cuidadosamente han coleccionado camisetas, balones, boletas, fotos y demás objetos que permiten hablar de la historia del fútbol del país. La pasión por la Selección ha hecho que peregrinos del futbol acompañen al equipo en sus presentaciones nacionales e internacionales y que guarden o elaboren objetos que en el futuro les permitan recordar los momentos allí vividos.
Esta exposición se nutrió en gran medida de colecciones privadas que, con cuidado, han ido conformando los hinchas y seguidores de la Selección Colombia desde 1945.

 

Logos