Sala 5 Pintura impresionista Jean-Baptiste Camille Corot [1796 – 1875] Camino hacia la casa de la campiña; Mujer algeriana Gustave Courbet [1819 – 1877] Bacante Eugène Boudin [1824 – 1898] La playa en Trouville Frédéric Bazille [1841 – 1870] Pescador con red Paul Cézanne [1839 – 1906] El mar en L'Estaque
Edouard Manet [1832 – 1883] Mujer con sombrero negro Edgard Degas [1834 – 1917] Dos jóvenes mirando un album; Autorretrato Claude Monet [1840 – 1926] Bosque y maleza; El puente de madera; Vista de Amsterdam;
Inundación; Pirámides en Port-Coton; Casas en la nieve en Noruega Auguste Renoir [1841 – 1919] Busto de mujer o mujer con rosa; Retrato de Henry Lerolle Camille Pissarro [1830 – 1903]
Vista del Hermitage, cuesta de Jallais en Pontoise El camino de Saint-Germain a Louveciennes; El tribunal de Pontoise; Retrato de Jeanne Alfred Sisley [1839 – 1903]
Efecto de la nieve en Marly; La pradera cerca a By Saint-Mammès, la Croix-Blanche Gustave Caillebote [1848 – 1894] Los techos cubiertos de nieve Mary Cassat [1844 – 1926]
Louise amamantando a su hijo Max Liebermann [1847 – 1935] Recreo en el orfanato de Ámsterdam Paul Signac [1863 – 1935] El mar. Saint-Briac. La guardia Guerin. San-Lunaire Opus 211
Henri de Tolouse Lautrec [1864 – 1901] Gabrielle la bailarina Ignacio Zuloaga y Zabaleta [1870 – 1945] Retrato del picador "El Coriano" Max Slevogt [1868 – 1932] Retrato de Sada Yakko y un niño japonés
Gino Severini [1883 – 1966] Paisaje de Civray
Los impresionistas buscaron desenmascarar las convenciones que tendían a convertir la pintura
en una fiel proyección de la realidad. Para alcanzar este objetivo, abandonaron las luces artificiales en sus estudios y se fueron a trabajar en exteriores. Este acercamiento, in situ, los llevó a capturar la naturaleza
instantánea y fugitiva de la luz. Este método, que ya había sido intentado por los pintores de la Escuela de Barbizon, requirió nuevas técnicas: como el compromiso con esta forma de pintar que implicó estar sujeto a las vibraciones
de la luz. El pintor debió poner la pintura directamente sobre el lienzo con pinceladas cortas y rápidas. Así, la mezcla de colores no se realizaría más en la paleta, sino directamente en el lienzo. Precisamente este
principio de división y mezcla óptica de colores fueron la base de la revolución impresionista.
Este movimiento fue considerado subversivo en su momento y estuvo sujeto al ataque de los críticos: les reprochaban el dejar las
pinturas inconclusas, imprecisas, descuidadas. Hicieron parte de él Claude Monet, Edouard Manet, Camille Pisarro, Alfred Sisley y Frédéric Bazille, quienes se negaron a exhibir en el Salón Oficial y crearon una Sociedad de Artistas
Independientes.
La investigación sobre la percepción visual de la luz, llevada a cabo por los impresionistas, alcanzó su momento cumbre con un pequeño grupo de artistas reunidos alrededor de Georges Seurat y Paul Signac.
Estos dos artistas querían crear una definición racional y un método científico en donde involucraban las divisiones ópticas del color. Fue en este contexto de experimentos teóricos en los que el movimiento neoimpresionista
se desarrolló.
Junto a Signac y Seurat, había pintores como Pisarro, Cross y Luce. Su técnica estuvo basada en el puntillismo o división del color: el pigmento era aplicado en pequeños puntos y la mezcla era exclusivamente
óptica.
Frédéric Bazille [Montpellier, Francia; 1841 - Beune-la-Roland, Francia; 1870] Pescador con red 1868
Óleo sobre lienzo GR 1.653
Claude Monet [París, Francia; 1840 - Giverny, Francia; 1926] Casas en la nieve en Noruega 1895
Óleo sobre lienzo GR 1.664
Alfred Sisley [París, Francia, 1839 - Moret-sur-Loing, Francia, 1899] Saint-Mammès, la Croix-Blanche
1884 Óleo sobre lienzo GR 1.1032
Paul Cézanne [Aix-en-Provence, Francia; 1839 - Aix-en-Provence, Francia; 1906] El mar en L'Estaque 1876 Óleo sobre lienzo GR 1.905
Auguste Renoir [Limoges, Francia,1841- París, Francia 1919] Busto de mujer o mujer con rosa S.f.
Óleo sobre lienzo GR 1.682
Mary Cassatt [Pittsburg, Estados Unidos, 1844 - Le Mesnil-Théribus, Francia, 1926]
Louise amamantando a su hijo 1899 Pastel sobre papel marrón GR 1.949
Hilaire Germain Edgar de Gas, conocido como Edgar Degas [París, Francia; 1834- París, Francia; 1917]
Dos jóvenes mirando un álbum Ca. 1884 Pastel sobre papel entintado GR 1.674
Camille Pissarro [Saint-Thomas, Antillas danesas, 1830 - París, 1903] El tribunal de Pontoise 1873
Óleo sobre lienzo GR 1.1033