Visitas comentadas a la exposición
Todos los días (excepto los martes)
Casa de Moneda
Calle 11 N° 4-93
Boleta de ingreso a la exposición

Lunes y miércoles: 5:00 y 6:00 de la tarde
Jueves y viernes: 12:00 del día, 1:00, 5:00 y 6:00 de la tarde
Sábados: 12:00 del día, 4:00 y 5:00 de la tarde
Domingo: 12:00 del día y 1:00 de la tarde


Visitas con especialistas
Casa de Moneda
Calle 11 N° 4-93
Boleta de ingreso a la exposición

Jueves 4 de julio
5:00 de la tarde
El mundo visto a través de una ventana: un homenaje a Caillebotte y Bonnard
Por William López, licenciado en literatura, historiador del arte y jefe de la División Educativa y Cultural del Museo Nacional de Colombia

Jueves 11 de julio
5:00 de la tarde
¿Dónde vemos la belleza? Dos retratos de mujeres ancianas de la Colección Rau
Por Juan Fernando Mejía, filósofo de la Universidad Javeriana. Profesor del Departamento de Filosofía en las áreas de Filosofía Antigua y Estética. Miembro del núcleo de investigación en estética de la Facultad de Filosofía de la Javeriana. Ha realizado estudios de doctorado en filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana y en la Universidad Complutense de Madrid

Jueves 18 de julio
5:00 de la tarde
La Holanda del siglo XVII en la colección Rau: de Van Goyen a Huygens
Por Andrés Villaveces, Phd. en matemáticas de la Universidad de Wisconsin, profesor de la Universidad Nacional de Colombia

Jueves 25 de julio
5:00 de la tarde
Hacer ver la naturaleza: de Cézanne a Monet
Por José Antonio Cifuentes, filósofo de la Pontificia Universidad Javeriana con estudios de maestría en la Universidad Nacional de Colombia. Es miembro del núcleo de investigación en estética de la Facultad de Filosofía de la Javeriana en donde se desempeña actualmente como profesor. Sus áreas de trabajo son: Nietzsche, Bergson, Lyotard, filosofía estética y de la historia.

Jueves 1 de agosto
Canalletto y la escuela de Venecia
Por Gustavo Chirolla, filósofo de la Pontificia Universidad Javeriana, con estudios de maestría en filosofía de la Universidad Nacional de Colombia y estudios de doctorado en la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Miembro del núcleo de investigación en estética de la Facultad de Filosofía de la Javeriana, en donde es profesor de planta.

Jueves 8 de agosto
Mujeres pintoras de la colección Rau
Por Patricia Zalamea, candidata al Doctorado en Historia del Arte de Rutgers University de New Jersey, EE.UU. Historiadora del arte de la Universidad John Cabot de Roma. Entre los reconocimientos que ha obtenido se destaca el Premio al mejor ensayo de posgrado en arte barroco del Departamento de Historia del Arte de la Rutgers University en mayo del 2002, con el ensayo titulado "Cuando la historia es suya pero las pinceladas son mías. Orazio Gentileschi y las copias en el siglo XVII".

Jueves 15 de agosto
La tentación/fascinación de San Antonio
Por Rubén Sánchez, filósofo y teólogo de la Pontificia Universidad Javeriana y candidato a Doctorado en Filosofía por la misma universidad. Director de la carrera de filosofía y de la licenciatura en filosofía. Desarrolla su labor investigativa las áreas de ética y estética.

Jueves 22 de agosto
Imágenes detenidas en el tiempo:
el interior holandés a través de la mirada de Jan Siberechts
Por Angela Santamaría, artista e historiadora del arte. Docente de la Pontificia Universidad Javeriana y coordinadora del equipo de monitores de la exposición temporal Obras maestras de la pintura europea. Colección Rau.

Jueves 5 de septiembre
San Antonio y los hermitaños en la literatura
Por Azriel Bibliowicz, sociólogo de la Universidad Nacional. PhD en sociología y comunicaciones de la Universidad de Cornell, Estados Unidos. Realizó, además, estudios complementarios en literatura en el Departamento de Lenguas Romances de la misma universidad.


Curso sobre la historia del arte europeo
Museo Nacional de Colombia
Carrera 7 entre calles 28 y 29
Auditorio Teresa Cuervo Borda
Martes, 6:30 de la tarde
Cupo limitado. Para ingresar a las conferencias es indispensable presentar el desprendible del boleto de acceso a la exposición o cancelar su valor

Martes 2 de julio
La cultura del Renacimiento
Por Guillermo Páramo, profesor emérito del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia

Martes 9 de julio
La pintura del Renacimiento
Por Beatriz González, artista y curadora de las colecciones de arte e historia del Museo Nacional de Colombia

Martes 16 de julio
Manierismo y barroco
Por Carlos Arturo Fernández, licenciado en filosofía y letras, con estudios de posgrado de historia del arte en la Universidad de Bolognia, doctor en filosofía de la Universidad de Antioquia. Profesor titular de historia del arte y coordinador de la maestría en historia del arte de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia.

Martes 23 de julio
Siglo de oro holandés
Por Beatriz González, artista y curadora de las colecciones de arte e historia del Museo Nacional de Colombia

Martes 30 de julio
Rococó y neoclásico
Por David Llamosa Escovar, arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia, maestro en teoría e historia del arte y de la arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, docente universitario.

Martes 6 de agosto
El realismo del siglo XIX
Por Germán Rubiano, profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia

Martes 13 de agosto
Simbolismo y nabis
Por Miguel Ángel Huertas

Martes 20 de agosto
Impresionismo
Por Ivonne Pini, historiadora del arte y docente de la Universidad de los Andes y de la Universidad Nacional de Colombia

Martes 27 de agosto
Postimpresionismo
Marta Rodríguez, docente de la maestría en Historia del Arte y la Arquitectura de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia

Martes 3 de septiembre
Una mirada al expresionismo alemán
Por Rubén Jaramillo, profesor del Departamento de filosofía de la Universidad Nacional
 

La exposición   |  Rau y la colección   |  Las salas   |  Información general  |  Actividades paralelas  |  Créditos