¿Quién fue Gustav Rau?
Nació en 1922 en Schwaben -región histórica de Alemania, ubicada entre Baviera y Bade-Wurtemberg-; hizo inicialmente un doctorado en ciencias económicas y trabajó en la empresa de su padre, dedicada a la producción de autopartes. Posteriormente abandonó la carrera familiar y se graduó como médico pediatra a los 47 años.

En 1970, tras la muerte de su padre, el doctor Rau vendió su herencia familiar y partió a ejercer la medicina al continente africano. Durante veinte años estuvo entre Europa y África y dedicó su esfuerzo y fortuna a realizar labores humanitarias. Primero trabajó en Nigeria y luego en Zaire; construyó un hospital  en la región de Bukavu, en Ciriri, cerca de la frontera con Ruanda, y brindó atención médica y alimentación a miles de niños.

El doctor Rau destinó, además, la enorme fortuna familiar, producto de la herencia dejada por su padre y al legado de uno de sus tíos en una empresa textil, a conformar una gran colección de arte que permaneció durante mucho tiempo en Zurich, Suiza.

La Colección Rau
Gustav Rau comenzó a coleccionar a finales de la década de 1960 teniendo como criterio
-además de sus conocimientos en historia del arte- adquirir solamente lo que le enamorara.
La colección está conformada por cerca de mil obras, entre pinturas, esculturas, muebles y objetos. Marc Restellini, curador de la exposición,  explica "la Colección Rau abarca seis siglos de pintura occidental, lo que es absolutamente único. No existe otra colección privada de tal envergadura".
 
Rau buscó a través de su colección construir la historia del arte europeo. Mostró asimismo una predilección por la representación de la mujer y por las mujeres como pintoras. Restellini añade que en la colección se puede encontrar el sello personal del doctor Rau: "se respira humanidad en todos los personajes de la colección. En todas esas miradas se siente la emoción, el drama y una angustia existencial".

La exposición
Gustav Rau decidió legar, a su muerte, las más de 1.000 obras de arte a Unicef Colonia, con el objeto de que ese patrimonio apoyara labores humanitarias y eligió como depositario de la colección al Museo del Luxemburgo del Senado Francés.

Fue así como el 12 de julio del año 2000, en el Museo del Luxemburgo de París, se presentó por primera vez al público la muestra Obras maestras de la pintura europea. Colección Rau, una selección realizada por el propio Gustav Rau y Marc Restellini.

Esta selección buscó presentar la dimensión cronológica de la colección a través de las principales obras maestras. No obstante, Marc Restellini aclara: "al principio, el doctor Rau quería que la exposición se redujera a 50 ó 60 obras como máximo. Eso era imposible. Comencé por hacer una primera lista de 200 cuadros. Todos me parecían esenciales. Transigimos en 100, aunque fue desgarrador. La selección final muestra la obra de grandes artistas pero también revela el talento de pintores menos conocidos".

Esta muestra se ha presentado también en Rotterdam, Colonia, Munich y Bérgamo y a partir del 28 de junio se exhibe en Bogotá, lo que la convierte no sólo en un importante evento artístico para Colombia sino también para América, pues es la primera vez que dichas obras visitan este continente.

En Bogotá la muestra es organizada en su totalidad por el equipo de trabajo del Museo Nacional de Colombia y estará exhibida en siete salas de la Casa de Moneda del Banco de la República.

Ver plano de las salas
 

La exposición   |  Rau y la colección  |  Las salas  |  Información general  |  Actividades paralelas  |  Créditos