Su visita

Ubicación

Museo Nacional de Colombia
Carrera 7 No. 28-66. Bogotá, D.C., Colombia
381 6470 Fax: 381 6490
www.museonacional.gov.co
[email protected]

Horarios

Los lunes el Museo está cerrado al público por mantenimiento
Martes a sábado de 10 a m a 6 pm
Domingo de 10 a m a 5 pm
(El acceso a las salas termina 30 minutos antes
del cierre del Museo)

Tarifas

Adultos $2.000 pesos. Donación voluntaria a la Asociación de Amigos Museo Nacional $1.000
Estudiantes $1.000 pesos. Donación voluntaria
a la Asociación de Amigos Museo Nacional $1.000
Niños $500 pesos

Entrada gratuita para personas de los estratos socioeconómicos 1 y 2, personas afiliadas al SISBEN niveles 1, 2 y 3, personas en situación de discapacidad y su acompañante, niños menores de
5 años, adultos mayores de 60 años, reservistas de honor, miembros del Consejo Internacional de Museos, miembros de la Asociación de Amigos del Museo Nacional, funcionarios del Ministerio de Cultura y guías turísticos que presenten el documento original y vigente que los acredite como tales.

Servicios educativos

Visitas comentadas generales y especializadas, talleres con material didáctico, previa reserva con costo adicional al boleto de ingreso al Museo.

Para información detalladas sobre las actividades en torno a la exposición, visite actividades

“Una aventura que nos lleva a tierras lejanas, saboreada por la pintura, el dibujo, la fotografía, la escultura y las instalaciones."
Juan Darío Restrepo Figueroa
Curador invitado

 

La Colección de Arte FEMSA cuenta con obras procedentes de diecisiete países.  Una selección de obras que representa a once de estos países (México, Guatemala, Nicaragua, Cuba, Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Chile, Argentina y Uruguay) se exhibe en el Museo. La exposición reúne la obra de cuarenta artistas que lejos de proponer complicadas teorías, relecturas o artilugios curatoriales, plantea un apacible viaje por la geografía artística de nuestro continente.

La selección también busca contraponer obras de maestros reconocidos por nuestros públicos con artistas de menor posicionamiento en el imaginario colectivo. La obra de arte es aquí la protagonista.

Retomando la premisa planteada por la historiadora del arte Ivonne Pini, evitamos establecer generalidades a priori en torno a la idea de “lo propio”, y potenciamos las particularidades en las diversas propuestas que se realizan en cada obra expuesta, para vislumbrar las aproximaciones perfiladas por los artistas en la búsqueda de esa esquiva noción de pertenencia en nuestra travesía por el arte en América Latina.

 

Para más información sobre la Colección FEMSA, visite www.coleccionfemsa.com