Inicio Página principal - Museo Nacional de Colombia

Obra gráfica
La maestría de esta artista mexicano, su domino técnico, la experimentación y su capacidad de expresión a través del medio lo convierten en una de las figuras más relevantes del grabado en Occidente.

A través del grabado, Toledo responde con sus herramientas en posibilidades infinitas; utiliza distintos materiales y experimenta con fibras vegetales, pieles de iguana y lagarto, e incluso incorpora a los animales en el proceso, y permite, por ejemplo, que las hormigas tomen el azúcar del aguafuerte. Se interesa por las texturas y esto lo lleva a combinar varios medios en una sola obra. En los grabados sobre metal mezcla la punta seca y el aguatinta, lo que le permite un dibujo fino y vibrante que contrasta con  la oscuridad del fondo.
 

"Toledo aprendió la técnica del linóleo en la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca en 1956, bajo la dirección del grabador Arturo García Bustos. Un año después, en México, aprendió las técnicas de litografía, aguafuerte y buril. A partir de entonces, este creador nunca ha dejado de practicar e investigar las más diversas técnicas del grabado; no contentándose con las formas tradicionales, ha combinado la xilografía con distintas técnicas de metal, ha realizado series sobre las placas de artesanos anónimos o paráfrasis de grabados de Durero o José Guadalupe Posada".1

Cabe destacar que Toledo ha desempeñado una papel fundamental en la difusión  y revalorización del grabado en su país, al consolidar una importante colección de estampas de artistas como Picasso, Goya, Klee, Durero, Posada, Ensor y Siqueiros, que hoy en día están disponibles para el público en la Casa de la Cultura de Juchitán, fundada en 1972 gracias a la titánica labor de este artista.
 

Autorretrato XXXII
1999
Grabado / metal , 6/15
21.5 x 26 cm

Por otra parte, en 1998 creó el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca -IAGO-, dedicado a la historia del grabado, el cual se ha consolidado como el más importante de México en su campo y como un punto de referencia obligado a nivel latinoamericano. El Instituto cuenta con una biblioteca especializada en arte, arquitectura y literatura y con la revista El Alcaraván, publicación  especializada en grabado.

1 Fernando Gálvez de Aguinaga, San Gabriel Etla, Oaxaca, mayo del 2002.
Catálogo 'Francisco Toledo. Obra gráfica'

siguiente >>

Inicio  |  Introducción  |  Obra gráfica  |  La exposición  |  Biografía  |  Actividades  |  Información general