Inicio Página principal - Museo Nacional de Colombia

Sala de Exposiciones Temporales patrocinada por Gas Natural
Museo Nacional de Colombia
20 de junio al 20 de julio del 2003

Un proyecto conjunto del gobierno nacional, a través del Museo Nacional de Colombia,
con el apoyo del Ministerio del Cultura, la Embajada de México, Cemex, Comcel,
Convenio Andrés Bello, Mexicana de Aviación y La Silueta, con la colaboración del
Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe -Cerlalc-.
 

Francisco Toledo es considerado por la crítica como el artista mexicano vivo más importante; su producción incluye pintura, escultura, grabado, cerámica y fotografía.

Su obra se caracteriza por plasmar la memoria y las tradiciones mexicanas a través de un lenguaje plástico universal que cuenta con influencias que abarcan desde lo moderno hasta el arte tribal de África y Australia.

La muestra que exhibe el Museo Nacional de Colombia incluye 93 grabados realizados entre 1999 y el 2001, cuyos temas giran en torno a la muerte, la mitología indígena y los autorretratos.
 

Chapulines e iguanas
Francisco Toledo surge con posterioridad a la generación que rompió con el muralismo; su arte es una búsqueda permanente de maneras íntimas para expresar su esencia como mexicano, su raza, su pueblo, sus tradiciones y su memoria.

Su producción gira entorno a temas como los animales, abordados desde la fábula y con una clara referencia a sus experiencias cotidianas en el sur de México -iguanas, chapulines, alacranes-; los autorretratos, la plantas, el erotismo y la muerte.

Una característica fundamental en la obra de Toledo es su continua experimentación con materiales tradicionales como la acuarela o el óleo, o inusuales como los huevos de avestruz, piedra mica o vainas de flamboyán.

Por otra parte, en su proceso se puede ver de manera clara la influencia de artistas como Paul Klee y Jean Dubuffet y un enorme interés por lo prehispánico, el arte africano, el australiano y la expresión plástica de los niños y los locos.

Toledo es reconocido no sólo por su obra sino por su postura como artista: concentrado, sencillo y con una trayectoria de apoyo a la gestión cultural en Juchitán, México, de donde es oriundo.
 

Paseo de carreta
1999
Grabado / metal, 3/20
21 x 14 cm

siguiente >>

Inicio  |  Introducción  |  Obra gráfica  |  La exposición  |  Biografía  |  Actividades  |  Información general