Rembrandt en Colombia. Grabados

Escenas alegóricas y mitológicas
La temática de Rembrandt es muy variada.
Las escenas alegóricas conforman una pequeña parte de su obra. Expresan conceptos o fenómenos abstractos por medio de imágenes concretas. Las escenas mitológicas conforman, de igual manera, una parte limitada de su obra. La influencia del Barroco produjo una afición por los temas clásicos sobre su obra temprana. Después de 1630 sólo aparece el tema mitológico de manera ocasional.
Es posible que algunos desnudos y escenas de cacería sean representaciones de la mitología clásica que han perdido su  título original. Algunas de ellas son reinterpretaciones de estampas del Renacimiento y otras fueron realizadas para ilustrar libros.
 

Escenas de género
Rembrandt difundió entre sus alumnos el tema de la vida cotidiana -desde Leiden hasta Amsterdam- y esto incentivó un gusto por las escenas populares que representan personajes modestos en sus ocupaciones diarias.

La expresión "escenas de género", en el caso de Rembrandt, debe entenderse en sentido amplio, porque el artista trató temas muy diversos: escenas callejeras, mendigos, campesinos, gente en las tabernas, interiores domésticos. Por lo general, no hay un elemento de alusión suficiente para atribuirles un contenido moralizante concreto. Aun así, es posible que algunas de ellas tengan un significado más profundo del que parece a primera vista.

Estudios de desnudos
Rembrandt suele representar a sus modelos con gran realismo, incluso en su obra temprana. Ese realismo extremado no se correspondía con el concepto de belleza que dominaba en la época, y por ello estas obras no siempre fueron acogidas con entusiasmo por sus contemporáneos.

El poder de luz en sus últimas obras está mejor demostrado en los desnudos femeninos de 1658 y 1661, en los cuales Rembrandt iguala el lirismo de los desnudos tardíos de Tiziano. Sin embargo, las sombras son más misteriosas que las de Tiziano y su luz mucho más evocativa  y de gran intensidad.

Aparición de la muerte a una pareja casada
1639
Aguafuerte, único estado
109 x 79 mm
Firmado abajo a la izquierda:
Rembrandt. / f. 1639
Número de catálogo B109

Mendigo con pata de palo
Ca. 1630
Aguafuerte, estado I (2)
114 x 66 mm
Número de catálogo B179

Mujer en el baño con un sombrero al lado
1658
Aguafuerte y punta seca. Estado II (2)
156 x 129 mm
Firmado arriba a la izquierda:
Rembrandt. f. 1658
Número de catálogo B199

Presentación  |  El artista  |  La exposición   |  Temas y obras  |  ABC del grabado
Información general  |  Actividades  |  Créditos