![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
Introducción |
![]() |
|||||||||||||
La historia de los antiguos peruanos es generalmente presentada a través de distintos sistemas cronológicos establecidos por
los investigadores. Uno de los más difundidos mide el tiempo por medio de cambios en las formas y diseños de cerámica ceremonial y para ello proponen: precerámica, inicial de la cerámica, evolutiva (formativa),
auge (clásica), fusional, imperial y conquista. Otro sistema cronológico de amplia aceptación está construido a partir de indicios de desarrollo tecnológico, social y político; los periodos (v.g.
paleoindio, arcaico, formativo, desarrollos regionales, estados regionales, inca), corresponden a supuestos estadios de la evolución: poblamiento por grupo de cazadores-recolectores, domesticación de plantas y animales,
sedentarización, estratificación social y urbanización, surgimiento y colapso del imperio. |
||||||||||||||
![]() |
Introducción
|
|||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
©Copyright |
||||||||||||||