Introducción
La exposición que se presenta en el Museo Nacional de Colombia es una selección de 100 piezas de cerámica, oro y plata, provenientes del Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, elaboradas por las culturas Paiján, Cupisnique, Paracas, Salinar, Virú, Vicús, Mochica, Nazca, Huari, Lambayeque, Chimú e Inca, que ocuparon y se desarrollaron a lo largo de 3.000 años en el actual territorio del Perú.

La muestra tiene como objetivo aproximar al público a través de las piezas precolombinas a algunas de las diversas técnicas, formas y representaciones en la cerámica y la orfebrería desarrolladas por diferentes grupos humanos que habitaron el territorio peruano entre los años 1500 a. C. y 1500 d. C. aproximadamente. Busca, asimismo, mostrar la destreza de los artesanos que los elaboraron y cómo la transformación tecnológica pone en evidencia los intercambios que se produjeron entre los grupos que habitaron las costas y la sierra y que enriquecieron su producción.

Exposición temporal

La historia de los antiguos peruanos es generalmente presentada a través de distintos sistemas cronológicos establecidos por los investigadores. Uno de los más difundidos mide el tiempo por medio de cambios en las formas y diseños de cerámica ceremonial y para ello proponen: precerámica, inicial de la cerámica, evolutiva (formativa), auge (clásica), fusional, imperial y conquista. Otro sistema cronológico de amplia aceptación está construido a partir de indicios de desarrollo tecnológico, social y político; los periodos (v.g. paleoindio, arcaico, formativo, desarrollos regionales, estados regionales, inca), corresponden a supuestos estadios de la evolución: poblamiento por grupo de cazadores-recolectores, domesticación de plantas y animales, sedentarización, estratificación social y urbanización, surgimiento y colapso del imperio.

No obstante, para una mejor comprensión de esta muestra, el Museo Nacional exhibirá los objetos organizados en seis grandes temas: territorio y paisaje, cultígenos, criaturas y dioses, técnicas y estilos culturales del metal, los Mochicas y arte erótico.

Página principal

Introducción
Territorio y paisaje  |  Cultígenos  |  Criaturas y dioses
Técnicas y estilos culturales del metal  |  Los Mochicas  |  Arte erótico
El Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera  |  Actividades de apoyo
 

Museo Nacional de Colombia
Siguiente página

©Copyright