  
											 
												Busto encarnado de José Celestino Mutis            
												Salvador Rizo            
												Ca. 1811            
												Óleo sobre lienzo            
												118 x 104 cm            
												Museo de la Independencia, en comodato al Museo Nacional de Colombia | 
										Exposición temporal 
											Mutis al natural 
													Ciencia y arte en el Nuevo Reino de Granada 
												    Museo Nacional de Colombia 
												Del 2 de diciembre del 2008 al 1 de marzo del 2009 
												 
												El Ministerio de Cultura, a través del Museo Nacional de Colombia, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX), la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales de España (SECC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, CSIC. Real Jardín Botánico de España, presentan la exposición Mutis al natural. Ciencia y arte en el Nuevo Reino de Granada que se exhibirá en el Museo Nacional de Colombia del 2 de diciembre del 2008 al 1 de marzo del 2009. 
												 
												La exposición responde a la voluntad y el compromiso de los gobiernos de Colombia y España para conmemorar el Bicentenario de la muerte del gaditano y destacar la vigencia de su aporte y su legado científico. Asimismo, busca propiciar una comprensión de los objetivos, los intereses y el contexto en el que vivió José Celestino Mutis, un naturalista del siglo XVIII. 
												 
												La muestra está conformada por 131 piezas entre ellas documentos, grabados, pinturas, miniaturas, objetos, libros y una selección de 25 láminas botánicas y 10 perfiles geográficos, elaboradas por los pintores de la Expedición Botánica, los cuales se exhibirán por primera vez al público en el país. 
												 
												Mutis al natural es organizada por el Ministerio de Cultura de Colombia, el Museo Nacional de Colombia, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Real Jardín Botánico y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales de España (SECC); con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España. Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, el Ministerio de Cultura de España, la Embajada de Colombia en España y la Embajada de España en Colombia; con el patrocinio del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – Alcaldía Mayor de Bogotá, Ecopetrol, Seguros Bolívar, Davivienda y BBVA. Con el apoyo de la Asociación de Amigos del Museo Nacional y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe – CERLALC. |