|
EL CHAMPÁN, la embarcación del Magdalena
Los champanes eran embarcaciones hechas de madera, que medían entre 15 y 24 m de eslora (largo) y 2 m de manga (ancho). Tenían un techo de palma tejida, muy resistente, ya que los bogas debían caminar sobre él. Podían cargar entre 10 y doce toneladas, y esa capacidad, sumada a sus características aerodinámicas, los hicieron fuertes competidores de los vapores, tanto así, que se usaron por 400 años.
¿QUÉ ES LA SUBIENDA?
La subienda es la mejor época para los pescadores. En el río Magdalena ocurre entre enero y marzo, que es cuando los peces viajan corriente arriba, desde las ciénagas de la Costa norte, para aparearse y poner sus huevos. Los pescadores de Honda y La Dorada, aprovechan que en esas zonas el río tiene más rápidos, y se agrupan en las partes estrechas para atrapar a los peces. Todo lo que se logra atrapar y vender, se convierte en el dinero para vivir el resto del año, pagar las deudas y comprar provisiones. Por eso, cuando la subienda trae pocos peces, el pueblo entero se empobrece.
Las formas de pesca
En el río se pesca con atarraya, trasmallos, nasa y cóngolos. Estos últimos son como una especie de gran colador de nylon. Se usa para atrapar varios peces a la vez. Los pescadores se ubican en la orilla del río, donde hay mucha corriente y desplazan lentamente el cóngolo, de un lado a otro para que los peces caigan dentro.
|
 |
 |
 |
Bocachico
Prochilodus reticulatos Magdalenae
Es el rey del río; abundante, barato y delicioso si es frito, sudado o asado.
|
Bagre rayado Pseudoplatystoma fasciatum
Es un pez carnívoro y puedes reconocerlo por las rayitas que tiene en el lomo y los costados. Es muy sabroso.
|
Blanquillo
Sorubim lima
Le gusta vivir en las aguas calmadas. Puede medir hasta un metro de largo, es aplanado y tiene los ojos a los lados.
|

|
 |
 |
Lo llaman el pez de los siete colores, por los reflejos de sus escamas y sus aletas rojas, que lo convierten en el más hermoso del río. Cuando lo atrapan, lucha con fuerza para liberarse.
|
Nicuro
Nicuro - Pimelodus clarias
Es el segundo pez más abundante del río, especialmente en subienda, y por esto en esa época es muy barato.
|
Picuda
Salminus affinis
Es muy sabroso y con pocas espinas; uno de los favoritos de los pescadores deportivos, pues le gusta luchar en el momento de la pesca.
|
 |
 |
|
Runcho
Rizosomichtis total
Con ese nombre, avisas ya que no eres comestible, y en efecto, al runcho no nos lo comemos. Los habitantes de las riberas del río preparan con su extracto remedios caseros.
|
Vizcaíno
Acuticurimata mivartii
Es una especie muy apetecida debido al sabor de su carne. Se encuentra con particular frecuencia en el cauce del Magdalena, aunque hay otras zonas de Colombia donde también se le puede encontrar.
Otro sabroso habitante del río, muy común allí, aunque también lo encuentras en otros ríos de Colombia.
|
|
|
|