Feliza Bursztyn |
Glosario
Feliza en sus propias palabras
Este glosario es una colección de las respuestas que Feliza Bursztyn dio a los medios escritos durante su carrera como artista, entre 1958 y 1981. Las respuestas son monosilábicas, a veces incomprensibles, otras veces se apiada del entrevistador y desarrolla sus argumentos. También son irreverentes, concretas, obscenas, cultas o inocuas, pero todas muestran las variaciones de la escultora como si fuera un ejercicio de composición, donde las partes pueden cambiar para lograr, de distinta manera, el mismo objetivo: no mezclar las explicaciones con sus obras y no castrar la forma con una narración vacía. Sus respuestas extravagantes no son fortuitas; Feliza “se hizo la loca” con el fin de presentarse ante una sociedad que no estaba lista para tomarse en serio a la escultora y su propuesta artística.
Algunas entradas son felices excepciones, textos escritos en su época por otros autores que rescatan el ambiente de su casa-taller, las conversaciones, las comidas con los amigos y las obras. Mediante las citas, los curadores proponen un acercamiento sensato a su manera de hacer y a sus pensamientos sobre el arte y la vida. Todas las respuestas están organizadas en pequeñas categorías y por orden alfabético. Son tan inesperadas y diversas que podrían pertenecer a varios grupos al mismo tiempo. Para terminar esta introducción citamos a un periodista que explica la dificultad de entrevistar a la escultora:
Antes de entrevistar a Feliza Bursztyn, debemos prepararnos mentalmente a escuchar sus monosílabos, sus evasivas y su risa contagiosa. Algo más importante, a adivinar si es en broma o es en serio lo que dice. Por eso, cuando me dijo: “Barranquilla me parece la ciudad más linda del mundo”, la miré sorprendida, esperando escuchar esa risa con que remata cada respuesta. Aquí se pone seria y afirma: “Es en serio, y creo que soy la única persona en el mundo que dice eso”.
Felina(sic) ríe más que habla. Responde con monosílabos. No le gusta hablar de su obra, ni de su vida. Evade y ríe. Sigo con mis interrogantes. A fuerza de preguntas, la hago hablar.
“Está más viva que nunca pero recoge sus pasos”, en El Diario del Caribe, Barranquilla: 1979.
Arte
¿Qué le pide a la vida? ¿Y en cuánto a este cambio tan radical en su obra? |
|
Valencia Diago, Gloria, “Dos galerías y una Feliza” en El Tiempo, Bogotá: abril 27 de 1972, p. 7B. |
Arte público
Una de mis grandes ambiciones es colocar una escultura de treinta metros en un parque. Lo digo a gritos, necesito un alcalde que me lo permita. A mí que me den el parque, yo hago la escultura. |
|
Pérez Camargo, Amparo, “El arte no debe seguir entre cuatro paredes”, en La República Bogotá: noviembre 2 de 1969, p. 16a. |
Escultura
¿Qué es la escultura para usted? ¿Cómo explicaría usted la escultura ganadora? ¿Cuál es el proceso de una escultura suya? |
|
“«Divertimento» con chatarra”, en Mujer, octubre de 1964, p. 10. |
Material
Quería trabajar en chatarra, pero era tan pobre, tan pobre, que ni siquiera para chatarra tenía. Un día encontré en la casa de Rogelio Salmona un cuarto lleno de latas de Nescafé. Con ellas hice mi primera exposición, Las chatarras, en el Museo de Arte Moderno, el de Marta Traba. |
|
Uribe de Urdinola, Maritza , “En un país de machistas !Hágase la loca!, en Revista Carrusel, Bogotá: noviembre 30 de 1979. |
Mujer
¿Nunca tuvo temor, cuando se inició, de que pensaran que estas innovaciones no se debían a la búsqueda de un nuevo lenguaje escultórico, sino simplemente, que estaba loca? |
|
Uribe de Urdinola, Maritza, “En un país de machistas ¡Hágase la loca!, en Revista Carrusel, Bogotá: noviembre 30 de 1979. |
Política
¿Le gusta la política? |
|
Pérez Camargo, Amparo, “El arte no debe seguir entre cuatro paredes”, en La República, Bogotá: noviembre 2 de 1969, p. 16a. |
Público
Lo importante para mí es lo que la obra deje en la gente que la vea; la experiencia que viva cada persona, lo que sientan, piensen, asocien; lo que signifique para todo aquel que la observe. Aquello que quede en los visitantes; todo esto es lo que creo en verdad importante. |
|
González, Guillermo, “«Baila Mecánica» Nueva exposición de Feliza Bursztyn”, en El Espectador, Bogotá: abril 5 de 1979. |
Soldadura
Hay quien dice que usted usa muy mal la soldadura en sus obras ¿Qué opina? |
|
“Entrevista telegramática con Feliza Bursztyn”, en El Tiempo, Bogotá: mayo 28 de 1972. |