Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Administrar permisosAdministrar permisos
|
Historial de versionesHistorial de versiones

Nombre

Título

Comentarios

Fecha de inicio programada

 

Fecha de finalización programada

 

Contacto

Dirección de correo electrónico del contacto

Nombre del contacto

Imagen del contacto

Imagen de informe

 

Audiencias de destino

No dirigido

Imagen de la página

 

Contenido de la página

 

  
A través de sus colecciones, el Museo Nacional de Colombia narra la historia del país, en un recorrido que se inicia 10.000 años a. C. y culmina en el presente siglo. Ante la importancia de estos testimonios y el compromiso de generar a partir de ellos un conocimiento más profundo de la historia de la nación y con el fin de fortalecer el vínculo de las colecciones con las problemáticas actuales del país, el Museo Nacional creó en 1996 la Cátedra Anual de Historia 'Ernesto Restrepo Tirado', que se realiza durante el segundo semestre de cada año.


¿Quién fue Ernesto Restrepo Tirado?

Escritor, historiador, etnólogo e investigador. Nació en Medellín en el 27 de agosto de 1862 y falleció en Bogotá el 24 de octubre de 1948. Hijo de Vicente Restrepo y Dolores Tirado. Actuó como jefe civil y militar de Boyacá (1901). Fue miembro fundador (1902), presidente y vicepresidente de la Academia Colombiana de Historia, miembro correspondiente de la Academia Nacional de Historia de Venezuela (1911) y de la Academia Antioqueña de Historia (1922).
 
Autor de innumerables estudios, entre los que se destacan Estudio sobre los aborígenes de Colombia (1892), Ensayo etnológico y arqueológico de la Provincia de los Quimbayas en el Nuevo Reino de Granada (1892), Los quimbayas (1912), Descubrimiento y conquista de Colombia (1917/1919), De Gonzalo Jiménez de Quesada a don Pablo Morillo (1928), Historia de la Provincia de Santa Marta (1929), Los conquistadores y Gobernantes del Nuevo Reino de Granada en el siglo XVIII. Publicó 24 volúmenes, de más de 350 páginas cada uno, del archivo de Francisco de Paula Santander y realizó investigaciones sobre la cultura quimbaya.
 
Dirigió el Museo Nacional de Colombia desde 1910 y hasta enero de 1920, fecha en que se retiró para viajar a España con el cargo de cónsul general de Colombia en Sevilla. Su administración fue una de las más activas y prolíficas: por medio de las donaciones que solicitó a particulares e instituciones aumentó la galería de personajes históricos y gobernantes, y la sección de arqueología e historia natural; obtuvo del gobierno una nueva sede para el Museo en el Pasaje Rufino Cuervo; mantuvo al día la catalogación de las colecciones, labor que quedó publicada en 4 versiones del Catálogo general del Museo de Bogotá, impresas en 1912, 1917 y 1918; sostuvo correspondencia con las instituciones más importantes a nivel museológico e histórico en el mundo; impulsó la creación de un concurso anual de artistas nacionales con el fin de conformar la sección de Bellas Artes y, sobre todo, aportó sus conocimientos y su prestancia como historiador en pro del engrandecimiento, el respeto y la admiración por el Museo Nacional. Por todo lo que representa para el Museo, el nombre de Ernesto Restrepo Tirado fue escogido para denominar y presidir esta cátedra.​​​



Vínculos de resumen

Línea de autor

Fecha del artículo

Leyenda de imagen

Entradilla

Entradilla sin HTML

Autor Publicacion

Fecha de Publicacion

ISBN

ISSN

Materia

Colecciones

Costo

Curador(es)

Lugar

Fecha finalización

Fecha inicio

Id. de documento

Estado de aprobación Aprobado
Tipo de contenido: Página de artículo
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por