Actividades

Proyecciones documentales
Auditorio Teresa Cuervo Borda. Entrada libre
Rock en video clips
Muestra de material audiovisual compilado por Felipe Arias Escobar, historiador y programador de la Emisora Javeriana Estéreo y curador invitado de la exposición Nación Rock. Esta muestra nos aproxima a los rostros y voces de los protagonistas del rock nacional en períodos significativos para la historia de este género en Colombia. La mayoría de las imágenes reposan en archivos audiovisuales y fueron transmitidas por televisión en el año de su realización para espacios musicales y posteriormente, para documentales. También se presentan videoclips poco conocidos, como una oportunidad para reconocer el valor histórico de los materiales y acercar al público joven a las bandas, su actitud escénica, los atuendos y el registro de las presentaciones en vivo de entonces.

Sábado 23 de febrero, 5:00 p. m.
De los festivales hippies al “rock en tu idioma”. Parte I
Muestra de material audiovisual de los años setenta y ochenta con imágenes de Génesis, Traphico, Crash, Compañía Ilimitada y Pasaporte, entre otras agrupaciones.

Martes 11 de marzo, 3:00 p.m.
Del underground a Rock al Parque. Parte II
Imágenes, en su mayoría inéditas, de los años ochenta y noventa. Videos de Aterciopelados, Estados Alterados, La Derecha y Kraken, entre otros artistas.

Martes 22 de abril, 3:00 p.m.
Imágenes perdidas de la Nación Rock. Parte III
Muestra audiovisual de la historia del rock colombiano, que vuelve a ver la luz luego de 15, 25 o 30 años de silencio. La mayoría de las imágenes hacen parte de archivos audiovisuales de acceso restringido, y en esta ocasión son proyectadas por primera vez para el público roquero

Visita comentada
Auditorio Teresa Cuervo Borda. Entrada libre

Historias detrás de la nación rock
Martes 19 de febrero, 4:00 p. m.
Una aproximación a las historias, personajes y anécdotas que rodean cada una de las piezas de la exposición y que hacen parte del legado y la trayectoria del rock colombiano entre 1965 y 1995, enmarcado en el contexto nacional.

Sala alterna. Entrada libre

Por Felipe Arias Escobar. Historiador y programador de la Emisora Javeriana Estéreo. Curador invitado de la exposición Nación Rock.

Fabián se ganó la guitarra

Fabián Esteban Beltrán, vive en Facatativá y el martes 4 de diciembre viajó a Bogotá a realizar una serie de diligencias. Cuando estaba a punto de tomar el bus de regreso, decidió visitar el Museo Nacional para ver la exposición Nación Rock y depositar en la urna las boletas que había recibido en Rock al Parque, para participar en el sorteo de la guitarra conmemorativa. Su cambio de planes de última hora, rindió frutos y ayer lunes, 10 de diciembre, reclamó su Epiphone Rock al Parque 2007, que se rifó en el concierto el 7 de diciembre. Esto fue lo que Fabián nos dijó: “ Ya tenía el amplificador y sólo me hacía falta la guitarra”.

Conciertos
Auditorio Teresa Cuervo Borda, Entrada libre

Noviembre
Viernes 9 de noviembre (Prelanzamiento)6:30 p.m.
The Joint
Esta agrupación de rock formada hace cinco años, lleva cerca de dos años trabajando en la composición de temas. En la alineación de The Joint están: Juan Camilo Anzón (batería), Gerardo Devia (guitarra), Julián Suárez (bajo) y Juan Carlos Abella (voz y guitarra). Su sonido remite al público a la década de los años setenta, ya que sus influencias son Led Zeppelin y Deep Purple, entre otras agrupaciones de rock clásico. The Joint pretende rescatar la onda retro del rock, pero con algunos ingredientes actuales que refrescan dicho sonido. Esto se ha convertido en una tendencia actual, que tiene bastante éxito en el panorama roquero mundial.

La agrupación cuenta con un EP promocional, que incluye cuatro temas propios y un cover de Zeppelin, que corresponde al material con el que se han dado a conocer en la escena musical. Actualmente están grabando su disco: Time is Now, su ópera prima que estará lista para comienzos del 2008.

Viernes 16 de noviembre, Inauguración, 6:30 p.m.
Desorden Social
Esta banda de rock nace en 1995 bajo el nombre de El Cartel, pero debido a que en el ámbito roquero de la ciudad existían otras bandas con nombres parecidos como Skartel o el grupo de rap homónimo El Cartel, deciden en 1996 cambiar de nombre por Desorden Social. Un año después se posicionan como grupo bajo la alineación de Rafael (batería), Cristian (bajo), Julián (trombón), Juan Camilo (guitarra) y Carlos (vocalista).

La banda se considera abierta a todo tipo de sonidos e influencias que van desde el punk rock, el ska y el hardcore, pero su sonido se resume en esencia  en la palabra rock. Con una identidad musical bien construida, cuentan con cuatro trabajos discográficos en circulación: el primer disco (casete) Sin cerveza, sin paciencia, sin control (1998); su primer CD Una familia a la cabeza (2000); Vuelve y juega (2002); y el álbum Una noche de copas (2005), que contiene una recopilación de todos los temas en vivo, más cinco nuevos temas realizados en estudio. Actualmente trabajan en Pasa el tiempo, que tiene un sonido más limpio. La agrupación se ha presentado en varios Tortazos y en las ediciones de Rock al Parque (2000 y 2002).

Viernes 23 de noviembre, 6:30 p.m.
Pernett and the Caribean Ravers
Humberto Pernett presenta su original proyecto de folclor caribeño y electrónico en su primer EP: Música pa’ pick up (Sony Music, 2003). Es una de las producciones más notables de la escena electrónica colombiana. Contiene cinco temas compuestos por Pernett en los que se destaca la esencia de los ritmos afrocolombianos de la costa Atlántica, como la champeta, la puya, el chandé y la cumbia, condimentados con delicados sonidos electrónicos.

La banda contó para la producción del disco con Felipe Álvarez (conocido por las producciones de Shakira) y para la mezcla con Richard Blair (prominente productor de Londres y líder de la banda Sidestepper). Este trabajo ha dado origen a un nuevo movimiento musical en torno al cual se está formando un público que se deleita con el folclor y la música electrónica. En Italia, desde mayo está circulando el sencillo Carnaval, bajo el sello independiente 1st POP.

Diciembre
Miércoles 5 de diciembre,
6:30 p.m.
- La Monareta
- Los Telebolitos
Esta agrupación de rock nace en el 2004, pero desde antes venía trabajando en la producción de algunas canciones. Eje Records les financia la grabación de un EP promocional, con cuatro canciones originales y dos cobres (una versión roquera de un tema de José Luís Perales y una canción de Sui Generis). Con este álbum se dieron a conocer en emisoras como Radiónica, y tocaron en varios lugares de Bogotá como el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y los bares: Socorro y Eje. Actualmente, tienen adelantado el material para lanzar su nuevo CD, que está en post-producción

El particular sonido de Los Telebolitos se nutre de la onda retro: el new wave y el pop de los años ochenta, propuesta que combina las guitarras con riffs algo duros contrastados con voces suaves.

Los Telebolitos son: Cristian Foque (guitarra), Dana (vocalista), Iván (bajo) y Matías (baterista invitado).

Viernes 7 de diciembre, 6:30 p.m.
- Yamir Rodríguez
- Señor Barón
En noviembre del 2005, un grupo de músicos que tocaban en diferentes bandas decidieron formar un proyecto de blues. Aunque no todos se conocían, en la audición que hicieron previa al nacimiento del grupo hubo química y llevan más de año y medio haciendo buena música.

Señor Barón está compuesto por Fito Medina (batería), Gabriel Zamora (bajo), Alex Orjuela (guitarra) y Ricardo Zamora (voz y armónica). Aunque Señor Barón evidentemente, es una banda de rock blues, los gustos musicales de los integrantes dan un toque especial a su propuesta musical; algunos crecieron oyendo punk, lo que le da un sabor crudo al sonido del grupo; otros son amantes del folclor del Pacífico colombiano y eso marca el ritmo y la cadencia de sus canciones. El bajista por su parte, alimenta las composiciones con notas de rock progresivo, mientras que el guitarrista lleva en su corazón roquero las ‘enseñanzas’ de Stevie Ray Vaughn y Jimmy Hendrix.

Señor Barón ha participado en las dos ediciones del Gallagher Rock Fest (2006), y este año, con bandas de hard rock, blues y pop). También ha participado en el Festival de Blues & Jazz 2007 de la Libélula Dorada, y Blues en el Centro, que tuvo lugar en el Café Gaitán.

Está por lanzar su primer EP: Police Line, cuyo tema principal -el mismo nombre del disco- lleva tres meses sonando en emisoras como Radiónica.


2008
Sábado 3 de Mayo, 6.00 p.m.
Salida de Emergencia - rock hecho en Boyacá -
Yorch Zea, voz; Daniel Álvarez, guitarra; Miguel Leguizamón, drums; Omar Franco percusión; Pacho Mesa, bajo.
Composiciones originales del grupo

‘Contagiando la fuerza galáctica’ es el nombre del concierto con el que Salida de Emergencia hará su presentación en Bogotá. El grupo nació en Tunja en 1998 y tiene el propósito de ampliar las perspectivas del significado del rock nacional.  La trayectoria de cada uno de los integrantes los hace sentirse parte de la historia de este género, con una propuesta de fusión del rock, el funk, el rap y otros ritmos reconocidos en Colombia y Latinoamérica. Han realizado conciertos en Bogotá en: Crabs Bar, Cameo Bar, Universidad Pedagógica Nacional y Corferias y en ciudades como Manizales y Tunja. También han participado en programas de audiencia juvenil como  Mucha Música de CityTV.
 
Sábado 10 de mayo, 6.00 p.m.
Done su alma – Banda Opensight (metal)
Iván Amaya, guitarra/primera voz; Boris Cure, bajo; Arturo Díaz, guitarra;
Andrés Sánchez, batería.
Composiciones originales del grupo

La banda bogotana de metal Opensight, después de varios años de trabajo en la escena del rock colombiano, anuncia la presentación de su álbum debut: "Prosthetic Soul", grabado y mezclado en los estudios Stereo Pig en Bogotá, y masterizado en los estudios Morrisound en Tampa, Florida. El álbum fue concebido de manera completamente independiente y cuenta con 10 cortes. La presentación dará una impresión más profunda respecto al sonido, tema y concepto de este trabajo musical.

Conferencias
Auditorio Teresa Cuervo Borda. Entrada libre

Martes 6 de mayo del 2008, 3:00 p.m.
Epicentros del Rock en Hispanoamérica entre 1965 y 1975
Una mirada a las ciudades que vieron nacer el rock en español.

Por Umberto Pérez, historiador de la Universidad Nacional de Colombia.
De su interés inicial por la cultura popular del siglo XX, surgió la investigación sobre géneros como el rock y el pop en sus diferentes vertientes, en el mundo anglosajón e hispanoamericano. En 1999 hizo parte del equipo de trabajo del programa radial La Noche de los Lápices, junto al locutor Félix Sant-Jordi, donde exploraban los diferentes ámbitos de la canción y el rock hispanoamericano. En el año 2004 formó parte del equipo de investigación y realización de la serie de microprogramas dedicados a los diez años del Festival Rock Al Parque, emitidos por Vibra Bogotá.  Publicó el libro “Bogotá: epicentro del rock colombiano entre 1957 y 1975. Una manifestación social, cultural, nacional y juvenil” (2007).


Programación académica de Rock al Parque 2007
Museo Nacional de Colombia. Auditorio Teresa Cuervo Borda. Entrada libre

5:00 p.m.

7:00 p.m

Lunes
octubre 29

TEMA: MANAGEMENT / COMPAÑÍAS DE PRODUCCIÓN

TEMA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PANELISTA: Federico Ponce de León, Crack Management / Bunker Productions

PANELISTA: Jesús Lara, Senior Vicepresident Music & Talents, MTV3/VH1 Latinoamérica

Miércoles octubre 31

TEMA: COMPAÑÍAS EDITORIALES / MUSIC PUBLISHING

 

PANELISTA: Jorge Mejía: Vicepresident Sony/ATV Publishing Latinamerica

 

Jueves noviembre 01

TEMA: BUSSINESS AFFAIRS / LEGAL

TEMA: ASOCIACIONES DE LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA

PANELISTA: Oswaldo Rossi, Director of Legal and Business Affairs EMI Music Latinoamérica

PANELISTA: Memo Gutiérrez, Representante de LARAS (Latin Academy of Recording Arts & Sciences) VP de A&R Sony Music México

Viernes noviembre 02

TEMA: PRODUCCIÓN

TEMA: ARTISTAS / A&R / EJECUTIVOS DISCOGRÁFICOS

PANELISTA: Gustavo Menéndez, Regional General Manager Warner Chappell Publishing

PANELISTA: Camilo Lara, Managing Director de EMI Music México / Mexican Institute Of Sound