Actividades paralelas a la exposición temporal

[Talleres para jóvenes y niños]
Formas y sonidos
Sala exposición temporal. Sábados de 3:00 a 5:00 p.m.
Valor de la inscripción: $4.000 pesos adicionales al boleto de ingreso al Museo

Ver los talleres de MAYO

MARZO
Sábado 15 de marzo
Una vasija milenaria (modelado en arcilla) - dirigido a jóvenes -
Por Oscar Díaz
Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad del Tolima

Los asentamientos humanos costeros en Colombia, desarrollaron técnicas alfareras que se remontan a más de 5.000 años, fecha aproximada de la vasija de Puerto Chacho, que hace parte de las piezas cerámicas notables del Museo Nacional. Hallada en cercanías del Canal de Dique, evidencia en su forma y representación una relación sensible de los grupos recolectores de moluscos con su entorno.

El objetivo del taller es analizar la cerámica arqueológica de esos primeros habitantes y su potencial utilidad, con el fin de interpretar aspectos de la dinámica territorial, la explotación de los recursos hídricos del río Magdalena y la evolución de los grupos humanos que poblaron nuestro territorio.


ABRIL
Sábado 5 de abril
Joyería con filigrana de papel (7 a 15 años)
Por  Olga Marcela Cruz. Historiadora de la Universidad Nacional de Colombia. Monitora de la exposición temporal.

Una aproximación al diseño tradicional de filigrana de Mompox, a través de la elaboración de accesorios de bisutería en papel, el cual facilita el plegado, ensamblado y acabado de las piezas elaboradas por los asistentes, luego de recorrer la exposición y conocer las técnicas orfebres de los objetos de la Bóveda de Platería del Museo.

La filigrana en metal, es el trabajo en joyería reconocido como expresión característica de Mompox. Es elaborada en pequeño formato, con finísimos hilos de oro y plata que se consiguen gracias a la maleabilidad de estos materiales y la destacada expresión artística de los artesanos. Esta técnica que llegó a España con los moros y luego a América durante la época Colonial, fue adoptada por los orfebres nativos que conocían el trabajo del oro y se convirtió en tradición, manifestada en una amplia gama de diseños. 

La filigrana de papel, conocida en Europa desde el siglo V, fue utilizada en Francia y en Italia por los monjes conventuales para embellecer y adornar imágenes sagradas, como sustituto perecedero de la  misma labor en oro y plata. Desde estos países se difundió a Inglaterra, donde fue muy practicada por las damas nobles de la época de los Estuardos y se afirmó en el periodo victoriano.

Las dos técnicas  se fundamentan en el mismo proceso, crear figuras a partir de “hilos” enrollados y plegados.

Sábado 12 de abril
Viajeros en observación
(7 a 15 años)Por Lina Marcela Ricaurte. Artista plástica de la ASAB. Monitora de la exposición temporal.

Como los viajeros de la Comisión Corográfica, con la ayuda de instrumentos de ubicación espacial y diarios de campo, los expedicionarios reconocerán en la exposición temporal las particularidades geográficas del Magdalena, la diversidad de costumbres y oficios de los habitantes ribereños, como eje cultural y vía de comunicación a lo largo del país.

Un acercamiento a la cartografía, la obra pictórica, gráfica, escrita, y a los objetos representativos del alto, medio y bajo Magdalena, en sus múltiples aspectos sociales y ambientales.

Sábado 19 de abril
Rondas y juegos a ritmo de tambora (niños)
Por Freddy Henríquez

El taller de rondas y juegos tradicionales acompañados de ritmos musicales, típicos de la Depresión Momposina, está basado en la didáctica planteada en el libro del mismo nombre, que recopila muchos de los cantos y juegos que Martina Camargo (cantadora tradicional de los aires de tambora) practicaba y entonaba en su niñez,  y que son transmitidos por tradición oral. Entre juegos y cantos como “Emiliano”, “Mirón” y “La Marisola", y dos juegos, sin canto: “Pajuil, pajuil” y “La gallina y el gavilán”, las actividades brindan información sobre la particularidad de la música y el entorno geográfico y sociocultural de la región.

Freddy Henríquez
Músico con énfasis en arreglos y composición de la ASAB. Director, arreglista, intérprete, fundador y creador de agrupaciones como “Alé Kumá”, la cual cuenta con dos trabajos discográficos: “Cantaoras y El poeta del Valle del Sinú” y “La Moderna”, y dos publicaciones: “MC” y “Jovita”.

Ha participado como intérprete y tallerista en varios festivales internacionales de jazz y raíces africanas, tales como el Wemillere en Guanabacoa, Cuba; el FITA en Maracay, Venezuela; BarranquiJazz; y el Festival Internacional de Percusión y el Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre, entre otros. Ha sido jurado en dos ocasiones del Festival Nacional de la Tambora en San Martín de Loba y tallerista en Colombia, Italia, Cuba y Venezuela. Catedrático de las universidades El Bosque y Distrital Francisco José de Caldas, en Bogotá y recientemente publicó, junto a la cantadora Martina Camargo, el libro y disco: “Canto y juego a ritmo de tambora”.

Sábado 26 de abril
Las músicas tradicionales del Bajo Magdalena, percusión (jóvenes)
Por Juan Sebastián Rojas

El taller abordará algunos principios básicos sobre las formas musicales típicas del Bajo Magdalena, así como algunos de sus instrumentos, repertorio vocal y danza. Entre las diversas expresiones musicales se encuentra el bullerengue, la tambora, la música de gaitas y el son de negro, cada una con su propia historia, contexto y forma de interpretación. El taller tiene un enfoque teórico práctico.

Juan Sebastián Rojas
Músico y antropólogo, investigador de las tradiciones musicales afrocolombianas. Ha realizado trabajos de investigación en música sobre la migración de la gaita hacia Bogotá, la historia de la música en la isla de Providencia, las formas musicales de la chirimía chocoana y las tradiciones musicales del río Magdalena.