 |
|
|
 |
 |
|
|
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
|
Exposición virtual
Mujer, nación, identidad y ciudadanía
Sala 19
A partir del 28 de julio del 2007
Esta es una exposición sobre cómo
las mujeres adquirieron los derechos civiles y políticos en el país y cuál ha sido su contribución a la construcción de la nación.
La muestra destaca la labor de los movimientos femeninos en
Colombia y presenta objetos testimoniales de líderes como Bertha Hernández Fernández de Ospina, Josefina Valencia de Hubach, Esmeralda Arboleda de Uribe, María Currea de Aya y Gabriela Peláez Echeverri, entre
otras.
El diseño virtual de Miss Museo fue realizado por el joven Pablo Ferro Serrano, estudiante de 17 años del Liceo Francés, quien durante un año y medio trabajó con miembros de la Curaduría de Arte e Historia, el Área de Informática y la División de Comunicaciones del Museo.
A partir de la investigación, Pablo hizo el diseño y modelado de la sala virtual en 3D.
Por su parte, el equipo de la División de Comunicaciones apoyó el desarrollo de aplicaciones en flash y
el diseño gráfico; y el Área de Informática asesoró la publicación en Internet.
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
 |
|
Miss Museo
Con la
promulgación de la ley 28 de 1932, durante el gobierno del presidente Enrique Olaya Herrera, las colombianas tuvieron la oportunidad de ser reconocidas como ciudadanas —antes eran consideradas menores de edad y constitucionalmente no tenían el derecho de comparecer ante los jueces, ni de manejar sus propios bienes—. La promulgación de esta ley supuso la adquisición de una serie de derechos civiles.
Esta ley dio lugar a muchas actividades y manifestaciones: en 1932, por ejemplo, se autorizó que las mujeres cursaran secundaria y al año siguiente las universidades abrieron sus
puertas para ellas. En 1944 se fundaron en Bogotá la Unión Femenina de Colombia y la Alianza Femenina de Colombia y se le confirió por primera vez a una mujer el título de doctor en Derecho y Ciencias Políticas.
En 1954, bajo el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Acto Legislativo no 3 del 27 de agosto, se le otorgó a las mujeres el derecho de elegir y ser
elegidas. El 1 de diciembre de 1957 las colombianas pudieron ejercer por primera vez este derecho en el plebiscito que dio origen al Frente Nacional.
El 7 de agosto de 1958 se
posesionó el primer presidente del Frente Nacional, Alberto Lleras Camargo; una semana después el mandatario dio la bienvenida a Luz Marina Zuluaga, elegida como la mujer más bella del universo.
El acontecimiento conmocionó al país y proyectó internacionalmente la imagen de las colombianas —gracias a sugerentes titulares de prensa: "Miss Universo golpea a Colombia como la Revolución" (Los Angeles Times)— y reafirmó el Concurso Nacional de la Belleza como escenario identitario de rango, poder y prestigio.
La reflexión sobre el proceso de adquisición de los derechos
civiles y políticos de las mujeres en Colombia trae a la memoria el trabajo que mujeres de diferentes intereses y ámbitos sociales han hecho para contribuir a la construcción de la Colombia del
presente. Con el fin de reforzar la presencia y relevancia de la mujer en el país, el Museo Nacional de Colombia presenta esta selección de objetos que incrementan los acervos patrimoniales y permiten abordar una historia social con equidad de género. |
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|