Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksVisita_Minciencias

El Museo Nacional de Colombia recibe la visita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para su reconocimiento como Centro de Ciencias

 

​​​​​​​


El próximo 4 de abril de 2025, el Museo Nacional de Colombia recibirá la visita de evaluación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) como parte del proceso para su reconocimiento oficial como centro de ciencias, en la categoría de Espacios para las ciencias sociales. Esta evaluación representa un hito trascendental no solo en la trayectoria de nuestra institución, sino también para ambos ministerios, al establecer puentes significativos que conectan el conocimiento científico tradicional con el conocimiento cultural y los procesos de investigación+creación que adelantamos. Este encuentro interinstitucional fortalece el diálogo entre diferentes formas de producción de conocimiento, lo que consolida el papel del Museo como actor clave en la generación y apropiación social del conocimiento (ASC) científico en Colombia desde una perspectiva integradora y pluralista.

Esta visita es el resultado de un meticuloso proceso iniciado en el 2023 por la subdirección del Museo, en cabeza de Marisol Arango Pineda, y que finalizó en el 2024, cuando el Museo presentó formalmente su solicitud (código 9179) ante MinCiencias para ser reconocido como actor del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. El proceso incluyó un riguroso momento autoevaluación, donde se revisaron las acciones estratégicas, los recursos, las actividades y resultados que el Museo ha venido desarrollando, y finaliza con la formulación de un plan de mejora que asegura que el Museo continúe en este camino de diálogo y construcción colectiva de conocimiento. Cabe señalar que esta postulación fue respaldada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Durante esta jornada, que se extenderá por aproximadamente cuatro horas, los evaluadores recorrerán las instalaciones del Museo, con especial énfasis en los espacios donde se desarrollan actividades educativas y de AsSC. El recorrido incluirá visitas a los Talleres del Panóptico, la ala 17 Fuerza, fe y sustancia, próxima a inaugurarse, y la Sala Emma Araujo, donde se evidenciarán los procesos de formación, mediación y activación del conocimiento.


¿Qué significa ser un centro de ciencias?

Los centros de ciencias son instituciones de carácter público, privado o mixto, sin ánimo de lucro, con personería jurídica o dependientes de otra organización, que cuentan con una planta física abierta al público de manera permanente y cuya misión u objeto social consiste, de manera integral, en la Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCTI).

En el caso del Museo Nacional de Colombia, como ya ha sido indicado, la postulación se ha realizado específicamente en la categoría de Espacios para las ciencias sociales, a partir del reconocimiento de su labor como institución dedicada al estudio del ser humano, con colecciones que favorecen un enfoque integrado sobre el patrimonio social, cultural y científico de la comunidad colombiana.

En el Museo Nacional de Colombia, la ciencia se concibe como una dimensión integral de las prácticas culturales, que se entrelaza con los saberes, los conocimientos, las historias y las narrativas de nuestra nación pluricultural y pluriétnica. Este enfoque valora la participación activa de las comunidades en la generación y difusión del saber, respetando y reconociendo las diversidades de conocimientos locales y tradicionales.

Nuestros espacios museográficos implementan elementos innovadores como mapas táctiles, textos en braille, réplicas táctiles, videos en lengua de señas colombiana y dispositivos didácticos accesibles, lo cual garantiza que el conocimiento científico sea accesible para todos los públicos.


La apropiación social del conocimiento: pilar de nuestra misión

La ASC constituye un elemento fundamental en la nueva misión institucional del Museo Nacional de Colombia, oficializada en marzo de 2025:

Somos una institución museal líder en el diseño e implementación de políticas que fortalecen a los museos colombianos como actores clave en la preservación del patrimonio cultural y biocultural, así como en la promoción de la justicia social y la construcción de paz. Promovemos el reconocimiento de relatos diversos, la apropiación y gestión social del conocimiento, e impulsamos la investigación, la educación y la sostenibilidad. Nuestros espacios de encuentro y diálogo fomentan la construcción de memorias y significados compartidos, contribuyendo al cuidado colectivo, la dignidad humana y los derechos culturales, hacia un futuro inclusivo y plural.

Esta misión, que fue el resultado de un amplio proceso participativo que involucró a más de 260 personas –entre trabajadores del sistema de museos y público general–, refleja nuestro compromiso con la apropiación y gestión social del conocimiento como vía para fortalecer la función social del Museo.

Nuestra institución, a la luz del ciclo de producción museológica, ha venido implementando los cinco principios fundamentales de la ASC:

• Reconocimiento de contexto: identificamos e interpretamos las realidades locales, sus características, formas de interacción y convivencia, así como las necesidades de los ciudadanos.

• Participación: promovemos la intervención ciudadana para la toma de decisiones, la negociación, la colaboración y la gobernanza en asuntos de interés social y de ciencia, tecnología e información.

• Diálogo de saberes y conocimientos: facilitamos el encuentro entre ciudadanos para intercambiar, mediar y discutir diversos temas en condiciones de equidad, respeto y valoración de la diferencia.

• Reflexión crítica: fomentamos el análisis continuo de las prácticas cotidianas, situaciones y experiencias en las que se participa.

• Transformación: impulsamos procesos de cambio resultantes de la participación, diálogo y encuentro con otros, a partir del uso y la generación de saberes y conocimientos científico-tecnológicos.


Programas destacados de apropiación social del conocimiento

El Museo Nacional ha desarrollado diversos programas que evidencian su compromiso con la ASC:

• Talleres del Panóptico (desde el 2022): espacio de co-creación activa que funciona como un laboratorio donde se promueve la justicia epistémica y la co-curaduría con enfoque territorial.

• Explorando Patrimonios (desde el 2010): programa educativo que fomenta la apropiación del patrimonio cultural a través de metodologías participativas.

• Programa de Exposiciones Itinerantes (desde el 2004): con más de 20 años de trayectoria, ha llevado exposiciones a ciudades como Cali, Cartagena, Santa Marta, Zetaquira y Villavicencio, implementando convocatorias para la co-creación de exposiciones adaptadas a los contextos y necesidades de cada región.

• Curso de Formación y Voluntariado (desde el 2000): espacio formativo que capacita a mediadores y voluntarios en prácticas de ASC.

• Programa Fortalecimiento de Museos (PFM) (desde el 2004): iniciativa que apoya el desarrollo y fortalecimiento de los museos colombianos como espacios de generación de conocimiento.

 

Estrategias de comunicación y divulgación científica

El Museo ha implementado diversas estrategias comunicativas que propician ejercicios colaborativos, participativos y reflexivos para la comprensión de las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad:

• Narrativas transmedia en X Spaces (#UnMuseoQueAprende)

• Blog de opinión y actualidad Panóptica

• Revista virtual Cuadernos de Curaduría

• Plataforma digital del Museo Afro

• Página web del Programa Fortalecimiento de Museos (PFM)

• Estrategia de comunicación en redes sociales

• Estrategia Mi Plan es el Museo

Estas iniciativas han permitido aumentar significativamente la producción de contenidos multiformato de divulgación pública de la ciencia, incluyendo publicaciones editoriales, producciones digitales, estrategias transmedia y desarrollos web.

Invitamos a toda la ciudadanía a conocer y participar en nuestras iniciativas que demuestran cómo el Museo Nacional de Colombia se ha consolidado como un verdadero centro de ciencias sociales al servicio de la sociedad colombiana. A través de nuestros programas educativos, exposiciones, actividades de mediación y estrategias de comunicación, buscamos fomentar la construcción de memorias y significados compartidos, y, de esta manera, contribuimos al cuidado colectivo, la dignidad humana y los derechos culturales.

La visita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación representa una oportunidad para validar nuestro compromiso con la ASC y reafirmar nuestro papel como espacio de reflexión sobre el pasado, con miras a transformar la realidad actual y construir un mejor futuro para todos los colombianos.



____________

¡No te quedes por fuera! Inscríbete al boletín del Museo Nacional de Colombia aquí y sé el primero
 en conocer nuestras nuevas exposiciones, eventos y noticias.


#MiPlanEsElMuseo
Instagram y X: @museonacionalco
Facebook y YouTube: Museo Nacional de Colombia
TikTok: @museonacionalcol


Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.