Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksVisita en LSC

Un museo que comunica en lengua de señas colombiana

 

 

 

El viernes, 27 de mayo, a las 2:00 p.m., se llevará a cabo una visita en lengua de señas colombiana, con la que los participantes podrán conocer las piezas icónicas de las cuatro colecciones del Museo Nacional de Colombia.

Daniela Alfonso, monitora del Museo y quien tiene discapacidad auditiva, será la encargada de guiar a los asistentes por las salas de exposición.

La entrada es gratuita.

Acerca del Programa de Accesibilidad del Museo Nacional de Colombia 


El Programa de Accesibilidad busca hacer del Museo Nacional de Colombia un espacio en el que el patrimonio cultural esté al alcance de todos los públicos. Para facilitar el acceso de visitantes con distintas necesidades tanto al edificio, como a las colecciones, programas, proyectos y servicios, se ha hecho particular énfasis en satisfacer las necesidades de cuatro grupos: primera infancia, adulto mayor, población con discapacidad y población vulnerable. Para cada uno de estos públicos se han desarrollado estrategias que promueven su participación en las actividades del Museo.

Con este proyecto se da respuesta a los derechos de la población en situación de discapacidad consignados en la Ley 361, la Constitución Nacional y las normas ICONTEC sobre accesibilidad.


 
 
 


 
 

 

Última actualización:

Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.