Plato del mes: Estofado de morillo con asaíEl restaurante El Panóptico y su chef, Eduardo Martínez, presentan el plato del mes de marzo: un estofado de morillo con asaí. Este gustoso morillo está hecho lentamente en sus propios jugos hasta quedar tierno. Se termina en una salsa hecha de asaí, fruto de la palma amazónica de gran poder alimenticio y antioxidantes, hongos y jugos de la carne.El Panóptico, ubicado en la salida de la calle 29, ofrece una carta con un gran propósito: que sus comensales se vuelvan a sorprender con la gastronomía del país. Por eso, coherente con la misión del Museo Nacional de Colombia, cada plato tiene una intención educativa, con influencias de todas las regiones del territorio nacional. Desde un mute con maní del departamento del Putumayo hasta un pollo en leche de coco de la región del Caribe colombiano, un arroz con camarones del Pacífico o el pollo moqueado con tucupí del Amazonas. La panorámica que ofrece el restaurante resulta ser una sala más del Museo Nacional de Colombia, una sala de la gastronomía regional colombiana.
Plato del mes: Estofado de morillo con asaí
El restaurante El Panóptico y su chef, Eduardo Martínez, presentan el plato del mes de marzo: un estofado de morillo con asaí. Este gustoso morillo está hecho lentamente en sus propios jugos hasta quedar tierno. Se termina en una salsa hecha de asaí, fruto de la palma amazónica de gran poder alimenticio y antioxidantes, hongos y jugos de la carne.
El Panóptico, ubicado en la salida de la calle 29, ofrece una carta con un gran propósito: que sus comensales se vuelvan a sorprender con la gastronomía del país. Por eso, coherente con la misión del Museo Nacional de Colombia, cada plato tiene una intención educativa, con influencias de todas las regiones del territorio nacional. Desde un mute con maní del departamento del Putumayo hasta un pollo en leche de coco de la región del Caribe colombiano, un arroz con camarones del Pacífico o el pollo moqueado con tucupí del Amazonas. La panorámica que ofrece el restaurante resulta ser una sala más del Museo Nacional de Colombia, una sala de la gastronomía regional colombiana.
Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.
Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.
© 2019 Todos los derechos reservados.