Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksMarzo_en_movimiento_2025

El Museo Nacional de Colombia presenta Marzo en movimiento: arte, música y cultura viva

 

​​​​​​​


El Museo Nacional de Colombia presenta en marzo una programación que celebra la diversidad cultural, el talento nacional e internacional, así como el patrimonio histórico del país. En este mes, nuestros espacios se transforman en escenarios vivos, donde la música, el arte y la historia convergen en variadas actividades. Desde recitales de clarinete hasta yoga en la histórica Rotonda, de igual modo que mercados campesinos y conmemoraciones especiales del Día Internacional de la Mujer, nuestra agenda ofrece experiencias únicas para todos los públicos. D0estacamos especialmente el centenario de La vorágine, el homenaje a Ferrucio Busoni y una serie de actividades educativas que invitan a redescubrir nuestras colecciones desde nuevas perspectivas.


Actividades permanentes

    • Recorrido general por el Museo: de martes a sábado a las 2:00 p. m. Esta es una experiencia inmersiva que te llevará a través de la historia de Colombia, a partir de la exploración de las diversas colecciones que alberga este edificio histórico. Los mediadores expertos te guiarán por las salas más emblemáticas, compartiendo historias fascinantes sobre el patrimonio nacional.
​​


Programación:



Jueves 6 de marzo
      • El país de las vorágines - 3:00 p. m.
      • Un recorrido especial que conmemora el centenario de la obra maestra de José Eustasio Rivera. La actividad explora objetos y memorias que reflejan el contexto socioeconómico de la época y permiten una comprensión profunda de esta novela fundamental de la literatura colombiana.

      • Recital de clarinete - Juan Sebastián Hortúa - 4:00 p. m.
      • Un viaje musical desde la elegancia clásica de François Devienne hasta la expresividad moderna de Eugène Bozza. El talentoso clarinetista colombiano presenta un programa que destaca la versatilidad del instrumento y su propia maestría técnica.

Viernes 7 de marzo

  • Mercados campesinos: mujeres productoras – de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
    Una celebración del emprendimiento femenino rural, donde productoras de la región central y de Bogotá exhiben productos orgánicos, artesanías y alimentos tradicionales, con lo cual promueven el comercio justo y sostenible.

  • Recital de clarinete – Miguel Ángel Villanueva - 4:00 p. m.
    Un fascinante recorrido musical que abarca desde Bernhard Crusell hasta Blas Emilio Atehortúa, presentando un diálogo único entre diferentes épocas y estilos musicales.

Sábado 8 de marzo

  • Conmemoración del Día Internacional de la Mujer - 2:00 p. m.
    Una exploración profunda de la representación femenina en las colecciones del Museo, donde se analizarán tanto las presencias como las ausencias significativas en la narrativa histórica nacional.

  • Reencuentros - Carolina Borja - 4:00 p. m. Una propuesta musical innovadora que fusiona el violonchelo, el pedal repetidor y la voz, creando un puente entre géneros musicales tradicionales y contemporáneos, a la vez que se exploran temas de identidad y nostalgia.

Domingo 9 de marzo

  • Conmemoración del Día Internacional de la Mujer - 11:00 a. m.
    Esta es una exploración reflexiva sobre el papel de las mujeres en la construcción de la historia nacional, en la que se analiza su representación en las colecciones, así como las narrativas emergentes que buscan visibilizar sus contribuciones históricas.

Miércoles 12 de marzo

  • English Guided Tours - 3:00 p. m.
    A comprehensive one-hour journey through Colombian identity and culture, specially designed for English-speaking visitors. The tour provides deep insights into the nation's historical narrative through carefully curated artifacts and exhibitions.


Sábado 15 de marzo

  • El país de las vorágines - 2:00 p. m.
    Este es un recorrido especial que explora el contexto socioeconómico de la obra cumbre de José Eustasio Rivera, a partir del cual se examina objetos y memorias que ilustran la Colombia de principios del siglo XX y su relación con la selva amazónica.

  • Homenaje a Ferrucio Busoni - 4:00 p. m.
    En este concierto conmemorativo se celebra el centenario del fallecimiento del virtuoso pianista y compositor italiano Ferrucio Busoni. El maestro Álvaro Ordóñez interpretará las célebres adaptaciones de Bach realizadas por Busoni, destacando su innovadora visión musical.


Domingo 16 de marzo

  • CalmArte: yoga en el Museo - 9:00 a. m.
    Una experiencia única, que combina yoga y danza bajo la guía de Lina Galindo, integrando ejercicios de movilidad, respiración y alineación en el histórico espacio de la Rotonda. Esta es una oportunidad para conectar el cuerpo, la mente y el patrimonio cultural.

​Inscripción a través del enlace: https://forms.office.com/r/EdTmTLJfg0?origin=lprLink


Miércoles 19 de marzo

  • Diplomacia soberana (1880-1930) - 2:00 p. m.
    Un recorrido temático que examina el desarrollo de las relaciones internacionales de Colombia durante un periodo crucial de consolidación nacional, en el que se exploran documentos y objetos que testimonian la construcción de la identidad diplomática del país.

Viernes 21 de marzo

  • Cómic e identidades racializadas - 2:00 p. m.
    Esta será una innovadora aproximación a la conmemoración del Día Internacional contra la Discriminación Racial, utilizando el lenguaje del cómic para explorar y cuestionar las representaciones raciales en la historia colombiana.

  • Mercados campesinos - de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
    Una vitrina para los productos agrícolas y artesanales de la región central, donde productores rurales comercializan directamente sus productos y fomentan el comercio justo y la soberanía alimentaria.


Sábado 22 de marzo

  • Concierto y lanzamiento Música para la niñez - 11:30 a. m.
    Por medio de esta celebración musical, dirigida por el maestro Wilson Prudhomme, jóvenes pianistas interpretarán un repertorio especialmente diseñado para acercar la música a la primera infancia, combinando ritmos colombianos y mundiales.

Miércoles 26 de marzo

  • Resonancias del arte - 2:00 p. m.
    Una activación especial de la exposición Destrabar el discurso, que examina las diversas voces y los debates que configuraron el panorama artístico colombiano entre 1970 y 1987, ofreciendo una perspectiva crítica sobre este periodo crucial.

Sábado 29 de marzo

  • Doble oro: maestros del charango en concierto - 4:00 p. m.
    Una extraordinaria colaboración entre Juan Sebastián Narváez y Llo Nishida, que fusiona las tradiciones musicales latinoamericanas con influencias japonesas y demuestra la versatilidad y riqueza expresiva del charango.

Domingo 30 de marzo

  • Resonancias del arte - 3:00 p. m.
    Una segunda oportunidad para explorar los debates artísticos de finales del siglo XX en Colombia, con énfasis en las transformaciones culturales y sociales que influyeron en el arte nacional.​

 


¡No te quedes por fuera! Inscríbete al boletín del Museo Nacional de Colombia aquí y sé el primero
 en conocer nuestras nuevas exposiciones, eventos y noticias.


#MiPlanEsElMuseo
Instagram y X: @museonacionalco
Facebook y YouTube: Museo Nacional de Colombia
TikTok: @museonacionalcol



Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.