En el Museo Nacional de Colombia se están realizando actualmente importantes trabajos de mantenimiento y renovación en varios de sus espacios, con el fin de tratar temas específicos y garantizar que sea disfrutado por las futuras generaciones. Estos esfuerzos representan una inversión sustancial, con la cual se busca reparar y actualizar la infraestructura de algunos espacios del Museo Nacional de Colombia. Queremos garantizar instalaciones que cumplan con los estándares más exigentes con vistas a la preservación y la exposición del patrimonio de las colombianas y los colombianos.
¿Por qué se cerró todo el tercer piso?
En el tercer piso se realizan intervenciones esenciales en la Rotonda, tras detectar humedades que amenazaban el estado de las obras ubicadas en esa zona. Este trabajo no solo busca proteger el patrimonio cultural, sino también implementar un rediseño del guion curatorial que optimice la narrativa expositiva de este emblemático espacio.
Estas obras coinciden con el proyecto de renovación de las salas 16 y 17 y la Rotonda, denominadas Fuerza, fe y sustancia y Casa común, en la cuales se están ultimando detalles de producción museográfica y se proyecta abrirlas al público en el transcurso de este año.
Liliana Angulo, directora del Museo Nacional de Colombia, afirma que
“Estas intervenciones forman parte de un proyecto de actualización de infraestructura que permitirá ofrecer espacios más adecuados y funcionales para nuestras exposiciones. Las mejoras incluirán la adecuación estructural y presentación de espacios expositivos, lo que garantizará unas condiciones óptimas tanto para la conservación de nuestras valiosas colecciones como para la experiencia de nuestros visitantes. Aunque estas salas estarán cerradas temporalmente, el resto del Museo permanece abierto al público. Invitamos a nuestros visitantes a disfrutar nuestras exposiciones permanentes, así como otras áreas expositivas y actividades culturales que siguen disponibles".
Plan B – Mientras garantizamos las condiciones de exposición para las obras en este espacio y terminamos de ultimar las dos nuevas salas del Proyecto de Renovación del Museo, te invitamos a explorar más de 500 obras de artistas destacados como Fernando Botero, Beatriz González y Ricardo Acevedo Bernal en nuestra galería virtual de Google Arts & Culture: https://artsandculture.google.com/partner/museo-nacional-de-colombia
¿Por qué está cerrada la sala de exposiciones temporales?
Las obras en curso también incluyen adecuaciones en la sala de exposiciones temporales, ubicada en el primer piso, con el fin de mejorar las condiciones ambientales de este espacio para recibir los proyectos expositivos y curatoriales y, de tal manera, garantizar el disfrute de nuestros públicos. Estas mejoras, tanto físicas como museológicas, son parte de la apuesta del Museo por consolidarse como un espacio de innovación, encuentro cultural y preservación de la diversidad histórica y social.
Plan B – Mientras adecuamos nuestra sala para poder recibir nuevas exposiciones de trascendencia tanto nacional como internacional, te invitamos a revivir algunas de nuestras exposiciones pasadas, como El jaguar y la mariposa. Chiribiquete patrimonio natural y cultural de la humanidad o Viaje y tornaviaje: bienes y rutas del Galeón de Manila en: https://www.museonacional.gov.co/exposiciones/Recorridos_virtuales/Paginas/default.aspx
¿En qué está trabajando mientras tanto el equipo del Museo Nacional?
El trabajo en el Museo no se detiene y, durante el periodo de cierre, el equipo ha estado muy activo. Por un lado, se han inaugurado diversas exposiciones temporales en los gabinetes a lo largo del 2024, de las cuales actualmente te invitamos a explorar:
Soberana, unificada y visible: la imagen de Colombia en el extranjero (1880-1930), en el gabinete de Conexiones del segundo piso.
El país de las vorágines. Extractivismo y lucha obrera, en el gabinete de Adquisiciones recientes del segundo piso.
La violencia en el espacio. Mecanismos y paisajes de necropoder, en la sala Talleres del Panóptico del primer piso.
Destrabar el discurso: una mirada crítica al arte colombiano entre 1970 y 1989, en el gabinete Memoria en movimiento del primer piso.
Así mismo, el personal también ha trabajado en la investigación y planificación de nuevas exposiciones temporales. Esta ardua labor busca enriquecer la experiencia de los visitantes y garantizar una oferta cultural dinámica que estará lista para disfrutarse una vez concluyamos los procesos de reparación en la sala de exposiciones temporales.
Te invitamos a seguir este proceso de transformación a través de nuestras redes sociales y página web www.museonacional.gov.co. Mantente al tanto de las actualizaciones, avances y las fechas de reapertura para visitar los nuevos espacios que hemos preparado para ti.
#UnMuseoQueSeRenueva
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @museonacionalco
Facebook y YouTube: Museo Nacional de Colombia
TikTok: @museonacionalcol